Tribunales

La UCO localiza dos llamadas de García Ortiz a Dolores Delgado en los días clave de la filtración del novio de Ayuso

La Guardia Civil localiza, gracias al registro aportado por Movistar, dos llamadas salientes desde el número personal del fiscal general del Estado

  • Dolores Delgado y Álvaro García Ortiz -

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha remitido al Tribunal Supremo un informe en el que se recoge el registro de llamadas del fiscal general del Estado en los días previos a la publicación del correo del abogado del novio de Ayuso. En total, los investigadores informan del registro de un total de 123 llamadas (69 salientes y 54 entrantes) entre el 8 y el 14 de marzo, entre que las que aparece una cantidad considerable de comunicaciones entre Álvaro García Ortiz y varios fiscales, entre ellos, Diego Villafañe y Pilar Rodríguez, también investigados por un presunto delito de revelación de secretos.

Entre las llamadas anotadas por la UCO en su informe, destacan varias comunicaciones telefónicas con la exministra de Justicia, Dolores Delgado. La Guardia Civil localiza, gracias al registro aportado por Movistar, dos llamadas salientes desde el número personal del máximo representante del Ministerio Público hasta un mismo número de teléfono el 12 y 13 de marzo. Según ha podido confirmar Vozpópuli, la línea telefónica -cuyo titular no aparece identificado por los investigadores- pertenece a la que en su día fue su superior desde la Fiscalía General del Estado.

La primera llamada es localizada el 12 de marzo, momento en el cuál los medios se habían hecho eco de la investigación abierta contra la pareja de la presidenta madrileña. A las 11:46 de la mañana, tan sólo un minuto después de colgar con su mano derecha, el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe, García Ortiz llamó a Delgado. Tras no ser atendida a la primera, la fiscal devuelve la llamada a su jefe produciéndose una conversación durante más de 20 minutos. 

El segundo intercambio telefónico identificado por la UCO con este mismo número durante los días clave de la filtración se produjo justo al día siguiente. El 13 de marzo, alrededor de las cinco de la tarde el fiscal general vuelve a llamar, sin éxito, a su ahora subordinada; justo después, esta le llama hasta en dos ocasiones, sumando un total de 6 minutos de conversación. 

Además, de las llamadas que el fiscal general intercambió con su equipo en el Ministerio Público, la UCO recoge dos llamadas entrantes por parte de dos medios de comunicación. Sobre el periodista de la Cadena Ser que acudió al Tribunal Supremo para declarar como testigo, la Guardia Civil apunta que llamó en la noche previa a la publicación de la nota informativa. No obstante, los investigadores señalan que dicha llamada no fue atendida y que, además, se produjo antes de que el correo enviado por la defensa de González Amador al fiscal Julián Salto llegase a la bandeja de entrada de García Ortiz. 

Por su parte, la ex fiscal general del Estado ha solicitado al Tribunal Supremo (TS) y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) adoptar medidas tras filtrarse su número de teléfono en el marco de la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Según ha informado Europa Press, Delgado ha remitido escrito a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, y otro al presidente de la Sala Segunda del TS, Andrés Martínez Arrieta, donde detalla que su número móvil, del que es usuaria como Fiscal de la Sala Coordinadora de la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado, aparece en un anexo del informe de la UCO. 

La fiscal informa EP, Delgado defiende que la primera llamada recogida por la UCO responde a una dación de cuenta formal acerca del primer curso de formación inicial de la 62 promoción de fiscales, que iba a suceder los días 19 y 20 de marzo de 2024. Respecto a la segunda llamada, sostiene que refleja la dación en cuenta de García Ortiz sobre un acto al que ella asistió en su representación presidido por el rey para la entrega de los premios de DDHH en la Universidad de Alcalá de Henares.

Borrado de mensajes

El informe remitido al juez Ángel Hurtado contiene, además, nueva información relativa al borrado "deliberado" de mensajes por parte del fiscal general. La Guardia Civil ha confirmado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró todos sus mensajes de WhatsApp hasta en dos ocasiones el 16 de octubre, el día que el Tribunal Supremo abrió la causa contra él por un presunto delito de revelación de secretos. 

"La falta de mensajes anteriores al 16 de octubre del 2024 en la aplicación de mensajería instantánea de Whatsapp se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado el 16 de octubre", reza el informe. 

Además, los investigadores detallan que no han podido recuperar los datos de su cuenta personal de correo electrónico, puesto que dicha información también "ha sido eliminada recientemente" y, ademas, de forma "deliberada". Al respecto, Google ha informado al Instituto Armado que dicha información "quizá se pueda recuperar". 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli