La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) puso el foco en 2022 sobre uno de sus agentes después de que el Juzgado Central de Instrucción Número 5 alertase a la unidad de la existencia de una revelación indebida de información sobre futuras detenciones a varios miembros de la trama del fuel que gira en torno con la operadora Gaslow Abastecimiento SL. El juez Santiago Pedraz ponía preaviso de la existencia de determinados indicios de que J.S.Y. habría ayudado de manera intencionada a varios de los detenidos por su vinculación al fraude millonario en el sector de los hidrocarburos, por lo que estos pudieron anticiparse a las autoridades y destruir pruebas cruciales para la investigación.
El Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil inició entonces una investigación contra el ahora capitán del Cuerpo, la cual destapó que en los meses previos al chivatazo recibió pagos en efectivo y en especie a cambio de información privilegiada. El informe Asuntos Internos, al que ha tenido acceso Vozpópuli, detalla a partir de la información desvelada tras analizar las conversaciones de varios dispositivos intervenidos que el agente pudo beneficiarse con la recepción de televisores, muebles, dinero en efectivo y hasta 130.000 euros en bitcoin como contraprestación por sus presuntos servicios a la trama.
Entre otros indicios, la Guardia Civil detectó varias transferencias a favor del investigado en criptomonedas cuyas operaciones, según apuntan los investigadores, pueden beneficiar al blanqueo de capitales por la opacidad con la que han sido creados dichos activos digitales. El agente recibió entre febrero y mayo de 2021 alrededor de 132.510 euros en bitcoin procedentes de 'cluster' vinculados con el entramado societario de los cabecillas de la trama.
Estas transferencias se produjeron justo en los meses previos al chivatazo, lo que para los investigadores es significativo puesto que la colaboración del capitán de la trama materializó en julio del 2021 cuando el empresario A. Rodríguez Estepa le invitó a una fiesta de cumpleaños. Este evento sirvió para prender la mecha, puesto que justo al día siguiente el cabecilla de la trama realizó varias búsquedas en Google sobre los procedimientos de detención seguidos por la UCO. Los agentes detallan en su informe que tras incautar en el registro de la vivienda de J.SY. un monedero de criptomonedas, no se ha logrado encontrar una explicación plausible de que dichos fondos se consiguieran de forma legal.
Según apunta la UCO en su informe, este no fue el único beneficio que el investigado consiguió presuntamente a cambio de su labor a favor de la organización criminal. Los investigadores apuntan que el guardia civil pudo beneficiarse del pago de los muebles de su casa entre los que destacan una televisión de 70 pulgadas con un valor que supera los 1.700 euros. Además, el informe se detiene en los muebles que J.S.Y. y su mujer tenían en su vivienda, un sofá, varias mesas y sillas por valor de 3.903 euros costeados mediante una transferencia bancaria emitida por la empresa administrada por la esposa de uno de los cabecillas de la trama, la cual también trabajó para la principal mercantil investigada Gaslow.
Uso inusual de pagos en efectivo
La UCO pone el foco también sobre el inusual uso de dinero en efectivo por parte el agente, teniendo en cuenta que este era un funcionario que recibe su nómina mediante una transferencia bancaria. Según el informe del Instituto Armando, durante los años que el investigado estuvo ligado a los cabecillas de la trama se produjo un desfalco de cifras entre el dinero en efectivo retirado e ingresado en sus cuentas. "Entre 2019 y 2022 se retiran 42.008 euros de las cuentas bancarias y se ingresa una cifra mayor, 51.475 euros, cuyo origen se desconoce", reza el documento.
Lo llamativo del análisis del uso de dinero en efectivo es un aumento significativo de los pagos en metálico desde el año 2019. Más del 90% del total de los pagos en metálico de bienes y servicios se realizó precisamente desde ese año. Con anterioridad, entre 2014 y 2018, las cantidades así pagadas "son insignificantes" respecto a los años sucesivos. Además del ingreso de miles de euros de origen desconocido, la UCO detectó el uso de varias tarjetas prepago recargadas igualmente con fondos de origen desconocido.
El agente investigado salió de la UCO, ascendió a capitán y ahora ocupa otro destino de la Guardia Civil. En caso de ser condenado en sentencia firme por estos hechos, perdería su condición de funcionario del instituto armado.
La defensa del guardia civil pidió el pasado mes de octubre la nulidad del 'caso Gaslow' al considerar que las actuaciones dirigidas por el juez Santiago Pedraz son "un desglose no autorizado de las que se siguen en el Juzgado Central de Instrucción Número 6", de esta manera sostiene que "se impide a las defensas llevar a cabo una defensa con todas las garantías al ocultarse información determinante". Según defiende el investigado en un escrito remitido a la Audiencia Nacional, y al que ha tenido acceso Vozpópuli, se investiga en ambas causas, al menos, a una persona "y se está utilizando para investigaciones de contenido político reutilizando de nuevo lo aquí obtenido en otros procedimientos más (implicados Koldo y Víctor Aldama)", ya que el origen del conocido como la trama de los hidrocarburos está en esta causa.
"El contenido de ambas instrucciones se solapa, y todo lo que se incluye en el oficio inicial de este procedimiento tiene su origen en las escuchas, entradas y registro y de la documental obtenida en aquel procedimiento", defiende. Por ello, la defensa solicitó la nulidad de las actuaciones y el archivo de la causa.