Tribunales

El TC eleva su crispación interna y se dispone a allanar el camino para amnistiar a los cabecillas del 'procés'

Cándido Conde-Pumpido será el ponente de uno de los recursos pese a que hace 4 años decidió desmarcarse de todo lo relacionado con el 1-O

  • Oriol Junqueras, en el acto de presentación de su candidatura. -

La tensión en el Tribunal Constitucional (TC) es palpable. Tanto, que incluso la cantidad de votos particulares emitidos en las últimas sentencias relacionadas con la amnistía han hecho percibir la falta de consenso que hay entre los 12 magistrados que lo componen, de los cuales 7 son progresistas y 5 conservadores. Una crispación que se elevará la próxima semana. 

Según ha podido saber Vozpópuli, el TC se dispone a admitir a trámite a partir del martes el recurso presentado por el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras contra la decisión del Tribunal Supremo de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que fue condenado. El alto tribunal entendía que obtuvo un beneficio personal que afectaba a los intereses de la Unión Europea.

Asimismo, también se estudiarán los recursos presentados por los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa. Los tres cabecillas han recurrido dos decisiones del alto tribunal. Por un lado, la dictada el 1 de julio, en la que al Sala de lo Penal decidió no aplicar la amnistía y, por otro, la del 30 de septiembre, en la que desestimaron el recurso de súplica, por lo que sus condenas de inhabilitación seguían intactas. En este último recurso los magistrados aprovecharon para aclarar que los jueces no son una "boca muda" que se limita a aplicar la "literalidad" de las leyes.

Ahora bien, este es el primer paso, pero el asunto se deliberará en los próximos plenos donde los magistrados estudiarán si la sentencia del Supremo se ajustó, o no, a Derecho. Los tres condenados por el 'procés' han decidido acudir a la corte de garantías al entender que se han vulnerado sus derechos fundamentales.

El magistrado conservador César Tolosa será el ponente del recurso de Junqueras y Romeva, mientras que el de Bassa es Cándido Conde-Pumpido. Con respecto al presidente, llama la atención su presencia en este debate. Y es que el 21 de octubre de 2021 la corte de garantías le apartó de todos los recursos relacionados con el 'procés'. Es decir, del incidente de la causa especial, por lo que podría estar incumpliendo el auto de abstención, detallan fuentes consultadas.

Macías y Campo, apartados de debates anteriores

Sin embargo, en este recurso podrán estar presentes José María Macías y Juan Carlos Campo. Y es que, aunque ambos magistrados no participarán en las deliberaciones sobre la cuestión de inconstitucionalidad, en este caso se trata de un recurso de amparo. Es decir, lo que se va a discutir es si, en caso de que se considere constitucional, los delitos de malversación deben estar incluidos o no.

Hay que recordar que Macías fue recusado de todas las deliberaciones sobre la inconstitucionalidad de la norma impulsada por los socialistas porque, según los togados, en su época como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se pronunció en dos ocasiones en textos con "valor inconstitucional" sobre la citada ley, lo que le contaminaría a la hora de participar en las deliberaciones. 

Esta decisión, que trajo consigo votos particulares del ala conservadora, también ha sido traído cola en la Comunidad de Madrid. El gobierno de Ayuso decidió plantar cara al TC y presentar un recurso de súplica contra esta decisión. También se han unido a ello Baleares, Extremadura, Galicia y Valencia.

Por otro lado, Campo decidió por su propia voluntad abstenerse de las sentencias en las que se debatiese también la cuestión de inconstitucionalidad. Argumentó que, cuando fue ministro de Justicia en el Gobierno de Pedro Sánchez de enero de 2020 a julio de 2021, declaró que tal ley era "claramente inconstitucional" en los informes a favor de indultar a los condenados por el 'procés'. El Pleno aceptó su abstención.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli