Tribunales

Luis Medina pide incorporar nuevos audios a la causa con un exalto cargo del Ayuntamiento de Madrid

Su defensa sostiene que estos nuevos audios demostrarían que el Ayuntamiento no fue engañado y que se informó al consistorio del precio de fábrica y compra

  • El empresario Luis Medina llega a la Audiencia Provincial de Madrid -

La Audiencia Provincial de Madrid ha acogido este martes la primera sesión del juicio contra los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina por el que se han sentado en el banquillo de los acusados por un presunto delito de estafa agravada, falsedad documental y otro agravado contra Hacienda. La primera mitad de la vista celebrada esta mañana ha girado en torno a la petición de ambas defensas de incluir en la causa nuevos audios que demostrarían, según sus abogados, que el Ayuntamiento no fue engañado. 

La defensa de Luis Medina aportó este lunes dos nuevos audios entre el empresario y Elena Collado, responsable de compras del consistorio madrileño, los cuales podrían acreditar que la representante del Ayuntamiento de Madrid estaba al tanto del precio de fábrica y compra del material sanitario, según el abogado. 

El letrado del aristócrata ha solicitado, en consecuencia, la incorporación de esta prueba aportada en un nuevo escrito en el que se transcriben audios de conversaciones del mes de marzo de 2020 en el que el empresario y a excoordinadora de Presupuestos y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid trataban sobre el precio del material sanitario. 

Por su parte, el abogado de Alberto Luceño ha pedido incorporar varios whatsapps' intercambiados por el empresario Luis Medina y otra persona que, según ha defendido en Sala, acreditarían que "el Ayuntamiento no se sentía estafado" por la operación objeto de la causa. Del mismo modo, el letrado Miguel Gala ha denunciado la existencia de presuntas irregularidades en la entrada y registro en el domicilio de su cliente.

La Sala ha denegado la petición formulada por las acusaciones populares para que declarase en calidad de testigo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo. El PSOE y Más Madrid defienden la necesidad de que ambos aclarasen el alcance de la presunta estafa. 

Declaración testigos

Justo después del turno de cuestiones previas, los magistrados han podido escuchar a la presidenta de la universidad americana CIS, María de la Cebosa Sánchez, quien ha reconocido haber puesto en contacto a Luis Medina con el primo del alcalde, Carlos Martínez-Almeida Morales. La testigo ha detallado que fue el investigado quien se puso en contacto con ella para pedirle un contacto en el Ayuntamiento de Madrid, ya que tenía la posibilidad de ofrecer material sanitario en "un momento muy difícil" en el que "se necesitaban mascarillas de forma urgente". 

"Luis Medina me llamó y me dijo 'tengo una empresa y la posibilidad de traer una cantidad considerable de mascarillas pero tiene que ser vía urgencia'", ha detallado De la Cebosa. Según ha declarado la entonces presidenta universitaria el investigado insistió que se hiciese por dicho procedimiento, puesto que ante la feroz demanda de material sanitario a nivel mundial complicaba que pudiera retener la mercancía durante mucho tiempo. 

Después, ha llegado el turno de la excoordinadora general de la Alcaldía, Matilde García Duarte, quien ha defendido que su labor se limitó a coordinar los ofrecimientos de material sanitario y otro tipo de recursos de manera gratuita. Según ha detallado en la sala de vistas, se puso a disposición pública un correo general para que empresarios y ciudadanos pudieran ofrecer material de todo tipo en plena pandemia, en este sentido, al carecer de competencias de contratación, cuando llegaba algún tipo de oferta "costosa" esta era remitida a la autoridad competente, en este caso, al Ayuntamiento de Madrid.

Respecto a Luis Medina, la testigo ha afirmado que llegaron dos correos electrónicos a la cuenta de la dirección y que fue el propio Carlos Martínez-Almeida quien le puso en pista de dicha oferta. No obstante, García Duarte se ha desligado de la gestión del contrato y ha negado haber puesto en contacto a Medina con Elena Collado. 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli