Tribunales

El CGPJ fracasa en su intento de pactar las presidencias clave del TS, pero acuerda nombrar a casi 40 jueces

El conservador Juan Manuel Fernández será el nuevo presidente de la AN y la magistrada progresista Manuela Fernández presidirá la Sala de Apelaciones

  • Vocales del CGPJ en el Pleno extraordinario de hoy -

Fumata blanca en el Consejo General del Poder Judicial. El órgano de gobierno de los jueces ha acordado en el pleno de este miércoles el nombramiento de 40 altos cargos judiciales, aunque no ha sido capaz de sacar adelante un pacto para elegir las presidencias claves del Tribunal Supremo, las vacantes más sensibles y que más disputa generan en el seno de CGPJ.

Tras varios meses de negociaciones, y un acuerdo fallido hace dos semanas, progresistas y conservadores acercan posturas para conseguir un acuerdo varios puestos claves dentro de la cúpula judicial. Entre los nombres elegidos tras el pleno de este miércoles, destaca el de Juan Manuel Fernández, nuevo presidente de la Audiencia Nacional. Fuentes consultadas por Vozpópuli califican al exvocal del CGPJ y expresidente del Tribunal de Justicia de Navarra como un perfil conservador pero moderado y con bastante mano en labores gubernativas, gracias a su paso por el Consejo General del Poder Judicial. No obstante, Fernández carece de experiencia en la Audiencia Nacional a diferencia de otros candidatos.

Los progresistas renuncian a colocar a su favorita, María Tardón, al frente de la Audiencia Nacional, justo cuando este punto fue uno de los que hizo saltar por los aires el acuerdo cerrado por el grupo negociador hace un par de semanas. Los progresistas entendían que designar a cuatro hombres y una mujer para las salas claves de la AN, incumplía la ley de paridad. Finalmente, tras el baile de nombres, ambos bloques han acordado nombrar a la magistrada Manuela Fernández Prado para presidir la Sala de Apelaciones, Félix Guevara para la Sala de lo Penal y Fernando Ruiz Piñeiro para la Sala de lo Contencioso-Administrativo. 

En el alto tribunal la quiniela aún no se ha cerrado. El grupo de trabajo formado por José María Fernández Seijo, Esther Erice Martínez, José Antonio Montero Fernández y Alejandro Abascal Junquera ha conseguido pactar dos de las cuatro presidencias del Tribunal Supremo. La presidencia de la Sala Primera o de lo Civil recae sobre el magistrado conservador Ignacio Sancho y la Sala Cuarta o de lo Social será presidida por la magistrada progresista Concepción Ureste.

Presidencias TS

A pesar de este importante acuerdo para designar a 40 jueces, el CGPJ no logra pactar las presidencias más sensibles del Tribunal Supremo. Fuentes del órgano de gobierno de los jueces consideran que el movimiento en el tiempo de descuento marcado hace algo dos semanas por parte del bloque progresista, cuando el grupo de trabajo ya tenía casi cerrado el acuerdo, respondería a una maniobra para presionar con el nombramiento para presidencia de la Sala de lo Penal y la Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal.

Los conservadores optan por aupar al actual presidente en funciones, Andrés Martínez Arrieta, el magistrado más veterano de la Sala Segunda del TS y el número uno en el escalafón judicial. Ana Ferrer, conocida por ser la primera magistrada mujer en ingresar en la Sala clave del alto tribunal, es la favorita de los progresistas y del Gobierno. La presidencia de la Sala Tercera también se encuentra entre las vacantes más disputadas del panorama judicial. Esta sala ha sido clave, por ejemplo, para tumbar la política impuesta por el actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y su antecesora, la exministra de Justicia, Dolores Delgado. El bloque progresista quiere colocar en esta sala a otra mujer, Pilar Teso, mientras que los conservadores apuestan por Pablo Lucas. 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli