Málaga acoge la sexta edición de la feria de nanosatélites SSSIF (Small Satellites & Services International Forum) desde ayer y hasta mañana. Un encuentro en el que se da cita lo más granado de esta industria, centrada en todo lo que rodea a los satélites de dimensiones reducidas. Se trata de un encuentro único en su especie y de referencia contrastada.
El sector de los satélites de pequeño tamaño y baja órbita -se mueven a entre 500 kilómetros y 2.000 kilómetros de altura- está monopolizado por el emprendedor y multimillonario norteamericano Elon Musk, principal oligarca tecnológico del Gobierno de Donald Trump. El fundador de Tesla y SpaceX ha lanzado cerca del 65% de los que orbitan en la actualidad, según fuentes del sector, que precisan que hay unos 7.000 en servicio. En el caso de los lanzamientos, en 2023 el 95% correspondieron a SpaceX
El encuentro, de carácter internacional, está centrado principalmente en la generación de negocio entre los asistentes al mismo -empresas del ramo-. Además, tiene también como misión convertirse en el polo de atracción de talento tanto hacia España como a la ciudad de Málaga
Un encuentro al que no había faltado nunca de forma presencial la NASA. Su participación este año ha sido testimonial, limitándose a la comparecencia online de 15 minutos de uno de sus miembros. Se trata de Andrés Martínez, director ejecutivo del Programa de Satélites Pequeños de Sistemas de Exploración Avanzada (AES) de este organismo.
Se trata de un evento que cuenta con Indra, Hispasat y Airbus como patrocinadores destacados, empresas de referencia dentro del sector espacial y tecnológico.
El encuentro, de carácter internacional, está centrado principalmente en la generación de negocio entre los asistentes al mismo -empresas del ramo-. Además, tiene también como misión convertirse en el polo de atracción de talento tanto hacia España como a la ciudad de Málaga. "En este congreso se ven las caras y mantienen conversaciones responsables de estas grandes corporaciones. En esta ocasión, no habrá representación de la NASA", explica a este diario un ponente de una de las compañías que ha acudido. Es algo que se puede comprobar en el programa del congreso.
Otras fuentes del sector consultadas por este diario manifiestan en referencia a la ausencia de la NASA que "el ambiente está muy enrarecido desde que Donald Trump se ha hecho con la presidencia". Por su parte fuentes oficiales de la organización del evento aseguran no encuentran un vínculo entre la nueva política de Trump y la ausencia de la Agencia espacial norteamericana en el congreso, y apuntan a que "será el tiempo el que lo diga".
Hace unos años, antes de que SpaceX lanzará los primeros nanosatélites, nos reíamos cuando Elon Musk decía que su objetivo era hacerse con la mitad de las conexiones satelitales. Hoy ya no nos reímos tanto
Sin embargo, otras voces acreditadas de la industria explican a Vozpópuli que es una decisión que va "en la línea de la política rupturista que abandera Donald Trump con Europa. Se trata de un sector, el de los nanosatélites, colonizado por SpaceX. Esto debería generar mucho interés por establecer conversaciones, ya que Europa es un mercado de 400 millones de personas y millones de empresas, pero Trump quiere distanciarse del viejo continente".
Cuando el mercado se reía de Elon Musk
La empresa de servicios espaciales del también fundador de Tesla ha estado en boca de muchos de los asistentes a SSSIF. "Hace unos años, antes de que SpaceX lanzará los primeros nanosatélites, nos reíamos cuando Elon Musk decía que su objetivo era hacerse con la mitad de las conexiones satelitales. Hoy ya no nos reímos tanto", ha explicado a este diario Enrique Fraga, director general de Sistemas Espaciales de GMV, quien además, como otros ponentes, ha hecho hincapié en "la necesidad de aumentar el ritmo de la competitividad en Europa para pelear de tú a tú con Estados Unidos.
El directivo ha añadido que la forma de competir no puede ser a través de los nanosatélites o, por ejemplo, de la fibra óptica u otras tecnologías ya copadas desde hace años por empresas del país del dólar. "Europa se debe inventar en términos espaciales algo que no exista; solo desde este enfoque innovador seremos capaces de competir", concluye.
ingmarpepe
19/02/2025 16:30
No engañemos a la gente. Los compradores no ponen stands en las ferias de productos sino que van a comprar. La NASA encarga a los proveedores sus trabajos. De qué va este artículo ? Para vender a la NASA se hace concursando en sus proyectos, no poniendo stands fuera de Cabo Cañaveral. No es bastante que un representante haya ido a Malaga a ver de qué nanos se trata? O somos la mayor potencia mundial en nanos y NASA no se entera hasta que hacemos una feria en la Costa del Sol ?