Tecnología

La formación en habilidades tecnológicas se dispara un 30%

La automatización desplazará 92 millones de empleos, pero surgirán 170 millones en sectores como inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y renovables

  • Un usuario utiliza su ordenador

Según el último informe del Foro Económico Mundial, se espera que la ampliación del acceso digital sea la tendencia más transformadora, tanto que el 60% de los empresarios espera que transforme su negocio de aquí a 2030. Los avances en tecnologías, en particular la IA (86%); robótica y automatización (58%); y generación, almacenamiento y distribución (41%), destacan como las más transformadoras. En este sentido, se espera que estas tendencias tengan un efecto divergente en el empleo, impulsando algunos puestos y haciendo que otros disminuyan o incluso desaparezcan pero, sobre todo, se espera que se impulse la demanda de competencias relacionadas con tecnologías como la IA y el big data, la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica. La automatización desplazará 92 millones de empleos, pero surgirán 170 millones en sectores como Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y energías renovables.

Reinventarse es, para muchos, obligatorio, y es que los datos apuntan a que el 59% de los trabajadores actuales necesitará recapacitarse. Algunas de la formaciones más demandadas van desde la Inteligencia Artificial, con especializaciones en machine learning, deep learning y procesamiento del lenguaje natural; ciberseguridad, con una gran demanda de expertos en protección de datos y sistemas; Desarrollo de software, destacando la formación en lenguajes como Python, Java y JavaScript, así como las tecnologías cloud; Análisis de datos, habilidad esencial en múltiples sectores.

El auge de las nuevas tecnologías está haciendo que el mercado laboral se transforme y del mismo modo lo hagan muchos empleos. No obstante, lejos de convertirse en destructores de empleo, las cifras compartidas por el Foro Económico Mundial muestran que los avances tecnológicos están creando más puestos de trabajo de los que eliminan. Así, según el informe, el aumento neto de oportunidades laborales se sitúa en 78 millones.

Los trabajos más vulnerables son aquellos que implican tareas repetitivas y predecibles por lo que se podría dar una brecha generacional ligada a la falta de habilidades digitales y especializadas. No es de extrañar entonces que sean muchos los perfiles que, viendo el avance de estas tecnologías, deciden formarse para mejorar su posición o condiciones laborales. Así lo atestiguan las cifras de EDUCA EDTECH Group, el grupo tecnológico dedicado a la formación online que en 2024 formó a más de 70.000 personas en habilidades tecnológicas y vió cómo sus alumnos aumentaban un 30%.

La fuga de talentos en 2024 refleja la necesidad de las empresas de adaptarse a un mercado laboral cada vez más dinámico y exigente. Aquellas organizaciones que sean capaces de identificar las habilidades más demandadas y ofrecer oportunidades de desarrollo a sus empleados tendrán una mayor ventaja competitiva.

ara hacer frente a la situación las empresas ofrecen programas de formación continua para que los empleados adquieran las habilidades más demandadas de forma que puedan evolucionar su rol en la empresa. Apostar por la formación permite a las compañías mejorar su posición en el mercado sin necesidad de apostar por nuevos perfiles al mismo tiempo que hace posible a la base de empleados más veteranos adquirir conocimientos que les ayuden a actualizar su currículum y mejorar su productividad.

Además, promueven la cultura de innovación: introducir en el día a día de la empresa nuevas herramientas que permitan una mejora contínua y un avance ligado a la mejora de la productividad así como la oferta de cursos y formaciones especializadas en modelos de trabajo o soluciones innovadoras.

Por último, ofrecen oportunidades de desarrollo profesional: crear un entorno de trabajo que fomente la creatividad y la experimentación así como el cambio y promoción interna de forma que sea posible crecer dentro de la organización y asumir nuevos retos en base a nuevas habilidades.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli