Tecnología

Aviso de la OCU sobre los riesgos de DeepSeek

La OCU advierte sobre la falta de protección de datos de DeepSeek y pide a las autoridades que tomen medidas precautorias

  • La IA china, DeepSeek. -

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una seria advertencia sobre DeepSeek, la nueva inteligencia artificial china que ha ganado popularidad rápidamente. La OCU ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) las múltiples violaciones del derecho a la privacidad que esta IA presenta, según un análisis inicial realizado por la organización y sus homólogas europeas. La OCU ha solicitado que se tomen "medidas precautorias" y se sancione a la empresa si es necesario.

DeepSeek-R1 ofrece algunas ventajas como su bajo coste, su código abierto y su alta competitividad en pruebas de razonamiento matemático y programación. Sin embargo, también presenta inconvenientes significativos:

• Libertad limitada: al ser desarrollada por una empresa china, DeepSeek está sujeta a las regulaciones y políticas de censura de su país.
• Compatibilidad problemática: su integración en aplicaciones ya existentes puede ser compleja.
• Privacidad y seguridad dudosas: el almacenamiento de datos en servidores ubicados en China plantea serias preocupaciones sobre la protección de la información de los usuarios.

Problema de privacidad detectador por la OCU

La OCU ha detectado diversas irregularidades que incumplen el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD):

  1. Los responsables del tratamiento de datos de usuarios europeos tienen su sede en China y no han designado un representante ante la Unión Europea.
  2. Los datos personales se transfieren a China sin las garantías adecuadas, permitiendo el acceso del Estado chino a estos datos sin transparencia ni proporcionalidad.
  3. La política de privacidad de DeepSeek es imprecisa y no proporciona detalles obligatorios como los plazos de conservación de datos, los métodos para ejercer los derechos de los usuarios (rectificación, actualización, etc.) ni las vías de contacto. 
  4. No hay claridad sobre si los datos se utilizan para crear perfiles o tomar decisiones automatizadas. 
  5. Aunque DeepSeek afirma que sus servicios no son para menores de 18 años, no especifica medidas de verificación de edad ni cómo trata los datos de menores sin consentimiento paterno.

Ante esta situación, la OCU recomienda a los consumidores no utilizar DeepSeek sin conocer sus deficiencias. Si aun así desean usar la herramienta, deben hacerlo conscientes de los riesgos que implica para la privacidad de sus datos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli