Entre las poblaciones en las que se ha podido sentir el movimiento sísmico están Alaquàs a Almussafes, Alboraia, Pinedo, Pobla de Farnals, València, Sagunt, Pobla de Farnals o el Grao de Moncofa
Hay principalmente columnas de inmuebles quebradas, paredes caídas y muebles rotos tras los segundos que duró este temblor, que se convierte en el de más alta intensidad que ha vivido Venezuela durante esta década
El presidente del Colegio de Geólogos, Luis Suárez, descarta absolutamente que el movimiento sísmico registrado este lunes en el centro de la península se pueda deber a los efectos del ‘fracking’ como insinúan algunos grupos activistas. Entre otros motivos, porque en España no se ha hecho ni un solo pozo de este tipo.
El epicentro del temblor, que ha tenido lugar a las 17.16, se ha situado en la localidad albaceteña de Ossa de Montiel, según el Instituto Geográfico Nacional. La alcaldesa de la localidad ha confirmado que no hay constancia de daños materiales ni personales. Los expertos califican de "extraño" el fenómeno, ya que se trata de una zona intraplacas en la que "no hay registros de terremotos con anterioridad".
Teniendo en cuenta la peligrosidad sísmica de la zona, todo indica, según un informe del IGN, que el origen de la serie sísmica registrada en septiembre de 2013 tiene "una relación directa con la inyección de gas en el proyecto Castor".
Según el Instituto Geográfico Nacional la sacudida ha sido a las 15.49 hora peninsular a una profundidad de 7 kilómetros y localizado al sureste de Alcorcón, aunque se ha sentido en Fuenlabrada, Móstoles, Getafe y Leganés, una zona densamente poblada.