Como si de un personaje de la mítica “Ghost in the Sell” se tratara, Neil Harbisson es un cíborg humano que puede ver los colores de la vida y navegar por internet gracias a una antena clandestina implantada en su cerebro

Un equipo de investigadores desarrolla un modelo de músculos artificiales basado en células vegetales tratadas. La ventaja del sistema es que es accesible y más barato que los polímeros que se utilizan en robótica.

Los robots llevan ya tiempo entre nosotros, al menos los de limpieza. Sin embargo Dyson, referente en aspiradoras por su visión innovadora en el diseño de este tipo de dispositivos, ha aguardado 13 años antes de presentar lanzar al mercado un modelo robótico de capacidad y precio aceptable después de que su costoso primer prototipo fuera retirado de la producción en 2001. La espera ha valido la pena: el nuevo Dyson 360 Eye, presentado hace unos días en Tokio, responde a las premisas de ingeniería y tecnología que han hecho famoso a su creador.

No nos gusta repetirnos pero como hemos dicho en otros tech-reportajes, ‘más pronto que tarde’ algún robot recorrerá los pasillos de tu casa como Pedro por su ídem. A la espera de que por fin sean accesibles los que lavan, planchan y recogen a los niños del cole, aquí tienes tres cuyo fin no es otro que el divertimento.