Illa ha descartado tanto un referéndum de independencia como cualquier otra consulta: "Todo lo que vaya en la línea de profundizar en la división de la sociedad catalana es un camino equivocado y no daremos ni un paso por este camino"
El TSJC ha explicado en un comunicado este miércoles que la Sala ha tomado la decisión por mayoría y la sentencia cuenta con un voto particular que sí considera que desobedecieron al Tribunal Constitucional (TC)
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dejado a un paso de juicio al consejero de Empresa y expresidente del Parlament, Roger Torrent, y a los miembros soberanistas
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha confirmado las condenas por el asalto al Parlament de Cataluña que tuvo lugar en junio de 2011 al rechazar el recurso de amparo
Después de superar al PP en Cataluña en las últimas elecciones autonómicas, Vox quiere también desmarcarse de los 'populares' librando lo que denominan "batalla cultural". En el Parlamento catalán, los
El portavoz adjunto del PSC-Units en el Parlament, Raúl Moreno, ha desmarcado a su grupo parlamentario de la apuesta de ERC, Junts, CUP y comuns de tratar de evitar que
JxCat, ERC y la CUP han insistido en una nueva resolución en el derecho de autodeterminación y han acusado al tribunal de vulnerar el derecho de representación políticas de los diputados de la Cámara catalana
El pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad admitir a trámite la impugnación del Gobierno contra la reprobación del Rey aprobada por el Parlamento de Cataluña, han informado fuentes
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha llamado este sábado a "recuperar la unidad política que este país ha demostrado en tantas ocasiones" para hacer frente a la actuación del
Los servicios jurídicos del Estado se van a querellar contra el presidente del Parlament y los miembros de la Mesa de Junts per Cat y ERC, porque han sido advertido de la ilegalidad por los letrados
El pleno del Parlamento catalán debatirá y aprobará la semana que viene la reforma del reglamento de la Cámara impulsada por JxSí y la CUP que busca que se puedan
Toda la oposición a Junts pel Sí y la CUP pide un informe jurídico por si se desobedeciera al Constitucional, que anuló la resolución del 9 de noviembre.
Los 62 diputados de Junts y los 10 de la CUP sacan adelante, sin más apoyos, el texto que da inicio al proceso independentista. El Gobierno de Rajoy prevé impugnar mañana mismo la resolución independentista, tras escuchar el parecer del Consejo de Estado.
Los independentistas imponen su mayoría en la Mesa para hacer que, con toda probabilidad, la cámara catalana se pronuncie el día 9 sobre el texto que da inicio a la "República catalana". La votación se producirá justo antes de que comience el debate de investidura del próximo 'president', tal y como exigía la CUP.
Gerard Bargalló ha dimitido tras hacerse público que defraudó a la Seguridad Social en los años 2003 y 2004. Su sustituta en la Cámara catalana será la exparlamentaria de ICV Hortènsia Grau.
El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, anuncia la paralización de la campaña sobre la consulta para garantizar la "seguridad jurídica", pero insiste en que la "pretensión" de la Generalitat "es continuar". Reclama, además, al TC que revise pronto las alegaciones de la Generalitat y "dicte sentencia cuanto antes".
La Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión en una sentencia que cuenta con el voto particular discrepante del presidente, Fernando Grande-Marlaska, que proponía sentenciar a diez de los acusados por el delito contra las instituciones del Estado.
El Parlament ha aprobado este jueves, con los votos de CiU, ERC, ICV-EUiA y tres diputados del PSC, pedir al Congreso el traspaso de la competencia para poder convocar un referéndum de autodeterminación.
La Junta de Portavoces y la Mesa del Parlament se han reunido este jueves para dar una respuesta a la decisión del Constitucional de admitir a trámite la impugnación del gobierno contra la declaración soberanista. La presidenta del Parlament explica que es una resolución 'política sin efectos jurídicos'.
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la impugnación por el Gobierno del acuerdo del Parlamento de Cataluña que aprobaba la "declaración de soberanía y el derecho a decidir" del pueblo catalán. La suspensión se produce tras aplicar el artículo 161.2 de la Constitución.
Sobre la posibilidad de que el Parlament vote una declaración unilateral de independencia, ha sostenido que en principio no la ve: "Si nada ha funcionado, ¿por qué tiene que funcionar una declaración de independencia?