El centro de investigación i2CAT, junto con MasOrange, Telefónica y Vodafone, lanzará el primer laboratorio de APIs Open Gateway multi-operador en Europa
Con la llegada de la temporada estival se abre la veda para 'cazar' clientes en un mercado, el de las segundas viviendas, que comprende a una de cada seis residencias españolas
La operadora ha facturado 1.178 millones entre julio y septiembre, un 0,2% más, gracias al crecimiento del 4,2% en el segmento mayorista y del 2,3% en la venta de equipos
Sánchez convoca una consulta pública al respecto. Hace cuatro años el Gobierno debía haber fijado la tasa que el ciudadano debe pagar para compensar a los artistas por el pirateo y la copia privada
Lejos de subir tarifas, los grandes operadores se encuentran inmersos en una guerra de precios que lleva años erosionando sus ingresos. Ni la crisis ni la fusión entre Orange y MásMóvil cambian esta tendencia. Lejos de ello, se acelera el lanzamiento de ofertas
Los grandes operadores han subido casi un 30% (en concreto un 28%) el precio de las tarifas de telecomunicaciones que incluyen el fútbol durante el último lustro. Si hace diez
Orange ha facturado 3.544 millones de euros en España entre enero y septiembre, un 4,9% menos que en el mismo periodo del año pasado acuciada por la presión competitiva del
Los grandes operadores han visto reducirse los ingresos en los paquetes convergentes hasta en 85 euros al año por cliente desde 2015. En el caso de los de tipo cuádruple,
Orange España no atraviesa por un buen momento. La facturación de la compañía se redujo un 7,4% en el periodo interanual, según los resultados financieros publicados hace unos días por
Los operadores se muestran desconfiados respecto a los tiempos que maneja el Gobierno para realizar la subasta del 5G, una puja que se ha retrasado en varias ocasiones debido a
Los operadores de telecomunicaciones pasan una travesía en el desierto. Congelación de ingresos y cambios de directivos marcan uno de los años más complicados para el sector
La Unión Europea aboga por un Mercado Único de las Telecomunicaciones. El objetivo es que Deutsche Telekom, Orange, Vodafone y Telefónica dispongan de tarifas en cualquier país comunitario
El Ejecutivo prevé fijar vía decreto ley cuáles son los consumidores con rentas bajas o necesidades sociales especiales que podrán optar a tener este tipo de tarifas
Vodafone estima una caída de entre el 65 y el 75% del flujo turístico. Los operadores españoles eran los que más ganaban con el intercambio de tráfico de los viajeros
Esperar al otro lado de la línea para explicarle a un agente de atención telefónica un error en la factura o una caída de la fibra en casa puede ser desesperante, pero hay una solución
Casi 700.000 clientes han decidido cambiar de operador en enero, una cifra récord en la historia de la telefonía móvil. MásMovil y los Operadores Móviles Virtuales sacan tajada de la situación. Movistar, Vodafone y Orange arrojan saldos negativos en portabilidades
El roaming gratis ha provocado que los turistas que viajan a España usen más el móvil. El tráfico soportado por los operadores crece un 300% desde que el 18 de junio se pusiera en marcha el 'roam like at home', que permite a los ciudadanos de la UE llamar en cualquier país de Europa sin sobrecostes.
En un año los paquetes quíntuples (internet fijo, movil y televisión) ofrecidos por Movistar, Vodafone y Orange han sumado 1,2 millones nuevos clientes, lo que supone un crecimiento anual del 32%. El cliente de este tipo de paquetes pagó 90 euros de media al mes en 2016, siete euros más que un año antes.
Competencia reconoce "disparidad de procesos" y "falta de información al usuario" en los trámites para cambiar de compañía. Impone normas a los operadores para mejorar el proceso.
MásMóvil, Orange y Vodafone no están de acuerdo con los precios propuestos por la CNMC cuando alquilan red a Telefónica en aquellos lugares en los que no poseen infraestructura propia, y que les deberían permitir ofrecer las tarifas más económicas del operador dominante a sus clientes.
El Gobierno incrementa las ayudas un 58% con respecto al año anterior para hacer frente al déficit comercial y menor rentabilidad que supone para los operadores invertir en redes de banda ancha en poblaciones remotas, de difícil acceso o dispersas geográficamente.
La CNMC ha desregulado el mercado de los OMV (Operadores Móviles Virtuales), aquellos que dan servicio a través de las redes telecomunicaciones de los operadores que sí poseen red propia. El elimina la obligación de dar servicio siempre a los virtuales y hacerlo "a un precio razonable".
Orange tiene en sus planes ampliar su red hasta los 14 millones de hogares en 2016 con una inversión de entre 1.500 y 1.700 millones de euros. Analistas ponen en entredicho que la vaya a acometer después del acuerdo entre sus dos competidores.
Los usuarios de la aplicación de ahorro Weplan consideran que Vodafone es el mejor operador y Movistar el peor. El informe analizó la cobertura, calidad/precio y la atención al cliente.
Con 12,5 millones de euros de facturación por TV de pago y 325.000 usuarios, está lejos de las cifras de Movistar y Vodafone. Ahora lanza una oferta para los bares con todo el fútbol por 99 euros. Tres veces por debajo del precio de Movistar y en torno a la mitad de lo que ofrece Vodafone para este segmento.
El parque de líneas móviles en modalidad de prepago es de más de 13 millones, lejos de los 20 millones de los que gozaba en 2011. Desde entonces este mercado no ha parado de perder clientes.
La batalla se recrudece entre las teleoperadoras, en esta ocasión la primera en lanzar la piedra ha sido Vodafone, que regalará las llamadas el 24 y el 31, ¿Cómo responderán Moviestar y Orange?
Lo dice el nuevo comparador online Kelisto.es, que llega a España de la mano de tres amigos ingleses y con un nuevo estudio de hábito del consumidor español: 7,3 millones no están satisfechos con su operadora y, habiendo importantes ahorros, sólo uno de cada cuatro se cambia de operador.