El banco malo ha incorporado a su equipo al que fuera responsable del negocio internacional Metrovacesa Nicolás Díaz Saldaña. Bajo sus directrices, la inmobiliaria emprendió una expansión por Reino Unido y Alemania que arrojó unos resultados ruinosos, reflejados en los 800 millones de minusvalías que se apuntó la compañía. En Sareb, Díaz Saldaña se ocupa de la cartera procedente de Liberbank.

Los efectos de la crisis se dejan sentir también sobre los activos inmobiliarios más singulares. Uno de los ejemplos más gráficos lo protagoniza el Edificio España, una de las joyas del sector en manos de Banco Santander, que trata de darle salida aunque, por el momento, en vano. La última tasación del inmueble con la que cuenta la entidad financiera revela que su depreciación ha sido cercana al 25%, lo que se traduce en casi 100 millones de euros.

La banca de inversión extranjera lleva meses de salida del mercado español, especialmente en determinados sectores como el inmobiliario. En la mayoría de los casos, la clave reside en los cambios en las cúpulas de las sucursales de las entidades, que han retirado la confianza a proyectos que inicialmente habían apoyado. El último ejemplo, el concurso al que se ha visto abocado la inmobiliaria Bami.

Joaquín Rivero ha vuelto a tropezar con la misma piedra, el banco de inversión francés Natixis, cuya negativa a refinanciar la deuda de la inmobiliaria Bami, presidida y participada en un 35% por el empresario jerezano, ha desencadenado su concurso de acreedores, aun cuando la compañía mantenía al corriente el pago de los intereses. Se repite la historia de hace justamente un año, en este caso con la sociedad patrimonial de Rivero, a través de la que ostenta su participación en la francesa Gecina.

El juzgado de instrucción número 47 de Madrid ha retomado el caso de la denuncia por parte de accionistas minoritarios de Metrovacesa contra los últimos ex presidentes y antiguos consejeros de la inmobiliaria, a los que acusan de presuntos delitos de administración desleal y apropiación indebida. De momento, el juez Adolfo Carretero llamará a declarar en los próximos días al ex presidente Joaquín Rivero y a su socio Bautista Soler, además de al ex consejero delegado Jesús García de Ponga y al actual jefe de la asesoría jurídica, Manuel Liedo.

El banco francés Natixis ha forzado a las instrumentales de Joaquín Rivero y Bautista Soler a presentar concurso de acreedores por su negativa a proseguir con el proceso de refinanciación de la deuda de las sociedades. Su consejero delegado, Laurent Mignon está estrechamente relacionado con el ex presidente de Gecina Antoine Galignani, uno de los que presentaron denuncia contra Rivero en Francia. Toda una venganza a la francesa.

Las sociedades instrumentales Alteco y Mag Import, controladas respectivamente por los empresarios Joaquín Rivero y Bautista Soler, han presentado uno de los mayores concursos de acreedores de la historia de España, con un pasivo superior a los 1.600 millones de euros. El banco francés Natixis ha forzado esta situación al ser el único que se ha opuesto a la refinanciación de un préstamo sindicado en el que los dos empresarios estaban cumpliendo puntualmente con los pagos de principal e intereses.