Durante décadas se creyó que el único registro en vivo que existía de A love supreme era la de julio de 1965, en el Festival Jazz d'Antibes, Francia. Los amantes
El pianista, teclista y compositor estadounidense de jazz Armando Anthony Corea, conocido como Chick Corea, ha muerto este jueves a los 79 años como consecuencia de un cáncer poco común
La reina del soul ha fallecido este jueves 16 de agosto. Logró romper todas las barreras y luchar contra la discriminación racial. Fue la primera mujer negra en contar con un hueco en el Rock and Roll Hall of Fame y publicó más de 50 álbumes
Desde el 25 de octubre y al 30 de noviembre, la capital celebra la tercera edición del Festival Internacional de Jazz con más de un centenar de conciertos.
El cuento tradicional europeo ha sido utilizado en muchas ocasiones como metáfora o descripción de uniones inesperadas, difíciles de encajar, sorprendentes o simplemente inimaginables hace tiempo. Pero en más de una ocasión surgiría la pregunta para el reparto de papeles: hablando de Tony Bennett y Lady Gaga, ¿tenemos todos claro quién es la Bestia y quién la Bella?
El filólogo y profesor servillano Juan José Guijarro ofrece una historia acerca de la influencia que ejerció el jazz sobre distintas generaciones de poetas en España.
“El jazz es como ese tipo de hombre que a uno nunca le gustaría que se relacionase con su hija”. Así opinaba Duke Ellington sobre el tipo de música que le encumbraría entre los compositores más singulares del siglo XX. Prefería presentarse como un autor de folk negro. Otro de los grandes, Charlie Mingus, opinaba que la palabra jazz era para él sinónimo de nigger (negrata), de ciudadano de segunda clase. Las cosas han cambiado notablemente con el paso de los años y hoy la denostada palabra, que cumple estos días 100 años de vida, es seña de identidad de la cultura estadounidense.