Hallan en Teruel un insecto fosilizado con 105 millones de años de antigüedad
Se encontraba dentro de un ámbar que había sido extraído en el yacimiento de Sant Just, en la localidad de Utrillas
Sección de noticias relacionadas con insectos, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de insectos. En esta sección se recopilan todo lo último sobre insectos para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre insectos, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre insectos. Mantente informado sobre insectos siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Se encontraba dentro de un ámbar que había sido extraído en el yacimiento de Sant Just, en la localidad de Utrillas
Es la primera vez que se registra un caso de fotorrecepción a través de la piel en artrópodos, un truco que solo se había visto en pulpos y camaleones.
Llega el verano, llegan los mosquitos. Nada arruina tanto una perfecta velada como su zumbido, que advierte de que su dueño anda en busca de comida caliente. Hay más de 3 000 especies de estos insectos en todo el mundo, suficientes como para estropearnos la noche estemos donde estemos.
Un equipo de investigadores descubre cómo integran la información visual y olfativa en su cerebro cuando deciden lanzarse sobre un posible objetivo.
Las mariposas podalirio y chupaleches resultan ser especies diferentes, según un nuevo estudio. Las hembras diferencian y escogen a los machos de su especie gracias a su visión.
Un estudio demuestra que las mariposas monarca criadas en cautividad pierden la habilidad de orientarse en sus migraciones y que los esfuerzos de los voluntarios por criarlas pueden ser en vano.
Un estudio identifica los lugares en los que los polinizadores tienen mayor facilidad para progresar en los centros urbanos. El trabajo propone algunas estrategias para mejorar su situación.
Un equipo de investigadores identifica una estructura con 4.000 años de antigüedad visible desde el satélite. Para construirlo, las termitas movieron un volumen de tierra equivalente a 4.000 pirámides.
Un grupo de expertos expresa en la revista Science su preocupación por los trabajos de la agencia estadounidense DARPA para diseñar un sistema que permita la modificación genética de cultivos mediante la dispersión de insectos.
Un equipo de investigadores japoneses descubre que los huevos fertilizados de algunos insectos sobreviven y eclosionan después de que la madre sea digerida por un ave.
Un nuevo modelo matemático revela las claves de los sistemas de propulsión en la naturaleza y podría ayudar a que nuestra tecnología gane algún día la carrera.
Hamburguesas de gusanos, helados de brotes verdes y ‘perritos calientes’ de algas. Son algunos platos de ‘fast food’ deliciosos, saludables y sostenibles para el medioambiente, que permiten adivinar cómo será la comida que consumiremos en unos años
Un equipo de investigadores documenta por primera vez cómo un grupo de hormigas africanas atienden las heridas y salvan de la muerte a muchas de sus compañeras.
La mariposa cardera, o vanesa de los cardos, realiza cada año un viaje de 4.000 km desde el norte de Europa hasta el centro de África. En poco más de una semana, cientos de ellas cruzan los Alpes, el Mediterráneo y el desierto del Sáhara hasta completar una de las migraciones de mariposas más largas jamás documentadas.
Un equipo de investigadores ha medido la biomasa de insectos voladores durante 27 años en Alemania. El resultado es muy preocupante.
El secreto de las plantas para atraer a las abejas y otros polarizadores está en un patrón de estrías nanoscópicas que produce un halo de luz ultravioleta. Y la misma solución ha aparecido de forma independiente en distintas especies.
Describen pro primera vez el mecanismo que permite a las hormigas del grupo Myrmoteras atrapar a sus presas en sus mandíbulas en medio milisegundo.
El fósil conservado en ámbar de esta mosca arroja luz sobre la rápida radiación de estos insectos.
Científicos japoneses han desentrañado por primera vez el mecanismo que utilizan estos insectos para plegar sus alas, un conocimiento que podría inspirar el diseño de antenas de satélites, paraguas o ventiladores.