Dominion sale de compras para engordar su negocio industrial en España
La compañía de ingeniería vasca ha acordado comprar una participación mayoritaria de Hivisan, una de las principales compañías de montajes industriales de Castilla y León
Sección de noticias relacionadas con Ingeniería, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Ingeniería. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Ingeniería para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Ingeniería, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Ingeniería. Mantente informado sobre Ingeniería siguiendo esta sección de Vozpópuli.
La compañía de ingeniería vasca ha acordado comprar una participación mayoritaria de Hivisan, una de las principales compañías de montajes industriales de Castilla y León
Los primeros sensores ultrafinos que permiten registrar la experiencia táctil sin interferir con la sensación del usuario, junto los dispositivos detectan temperatura y presión a la vez, abren la puerta a una revolución tecnológica.
Ingenieros de Caltech desarrollan una prótesis que acoplada a las medusas consigue que naden más deprisa. Es el primer paso para equiparlas con sensores y obtener todo tipo de datos oceánicos.
Ingenieros de Caltech desarrollan una prótesis que acoplada a las medusas consigue que naden más deprisa. Es el primer paso para equiparlas con sensores y obtener todo tipo de datos oceánicos.
Los economistas e ingenieros industriales piden reformas al Estado para dotar al sector industrial de mayor peso
La compañía consigue con este contrato un año de trabajo para más de 200 operarios del sector de las telecomunicaciones
La patronal Fidex, que agrupa a los principales grupos de ingeniería del país, contará por primera vez con una mujer al frente de la organización, hito que también es inédito para cualquiera de los lobbies del sector
El profesor ha explicado que su propósito al plantear la prueba de esta forma no era otro que el de captar el interés de sus estudiantes y mostrarles el enorme campo de aplicaciones de la estadística
Pablo Lanillos trabaja en el desarrollo de robots que aprendan a interactuar con el mundo como lo hacemos nosotros. Conseguir que reconozcan sus movimientos en el espejo es solo el primer paso.
Es un viejo sueño futurista: aeronaves que vuelan propulsadas por la diferencia de cargas eléctricas y sin necesidad de partes móviles. Un equipo de ingenieros ha conseguido hacer volar el primer prototipo que se mueve gracias al viento iónico y sin propulsión.
Un sistema desarrollado por el MIT permite al robot inspeccionar cualquier objeto por primera vez, trazar un mapa visual y agarrarlo por una zona específica.
Una nueva técnica hace que los llamados robots biohíbridos, que contienen tejidos vivos, empiecen a ser viables y duraderos. Los autores han construido un prototipo con células musculares que atrapa objetos como lo harían dos dedos humanos.
Un nuevo modelo matemático revela las claves de los sistemas de propulsión en la naturaleza y podría ayudar a que nuestra tecnología gane algún día la carrera.
Euroconsult, grupo de ingeniería español que cotiza en el MAB, con una plantilla de unos 500 empleados, se ha acogido al preconcurso ante la imposibilidad de hacer frente a la reclamación de una indemnización de exdirectivos
La resolución del concurso se produce cuando ya está aprobada, aunque aún no ha entrado en vigor, la nueva ley de contratos públicos, que impide las ofertas temerarias y prohíbe que los pliegos tengan sólo en cuenta el criterio económico
El ingeniero Francisco García Jarque, del Colegio de Ingenieros Civiles de México, cuenta maravillosamente bien en un vídeo que se ha vuelto viral la diferente respuesta de las edificaciones a un movimiento sísmico. La explicación sirve para entender por qué unos edificios se caen y otros no y para evitar daños severos en futuros sismos de la capital mexicana.
Un equipo de investigadores descubre que el crecimiento de las ramas sigue el mismo principio universal de diseño que nosotros seguimos al hacer redes de transportes: el que busca el equilibrio entre coste y rendimiento.
Científicos japoneses han desentrañado por primera vez el mecanismo que utilizan estos insectos para plegar sus alas, un conocimiento que podría inspirar el diseño de antenas de satélites, paraguas o ventiladores.
El robot se mueve gracias a células cardiacas de roedor que responden a la luz. El sistema, presentado en la revista Science, inaugura una nueva vía para fabricar autómatas bioinspirados.
Un estudio muestra que los usuarios prefieren que el coche sacrifique al propio conductor antes de hacer daño a más personas, pero muy pocos de los encuestados conduciría un vehículo así.