El paro sube en junio en 5.107 personas, su mayor alza en este mes desde 2008
La afiliación a la Seguridad Social se recupera, pero con el menor incremento mensual en un mes de junio desde el año 2015
Sección de noticias relacionadas con Inem, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Inem. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Inem para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Inem, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Inem. Mantente informado sobre Inem siguiendo esta sección de Vozpópuli.
La afiliación a la Seguridad Social se recupera, pero con el menor incremento mensual en un mes de junio desde el año 2015
Es el primer mes de mayo en el que aumenta el paro desde el año 2008. Desde el 14 de marzo en que se declaró el estado de alarma se han destruido en España 760.082 puestos de trabajo sin contar los ERTE
El número de parados registrados en las oficinas del SEPE aumenta en 282.891 personas
Se sumarán a los seis millones de personas que ya han pedido el paro en los meses de marzo y abril, y a los más de tres millones que ya estaban en desempleo antes de la crisis del coronavirus
Los despidos individuales que se produjeron en el mes de marzo por el coronavirus alcanzaron los 834.000, sin contabilizar todos aquellos que abandonaron su trabajo con motivo de un ERTE y pasaron a cobrar la prestación por desempleo
Los funcionarios siguen yendo a trabajar a las oficinas aunque estén cerradas al público y denuncian que falta personal para afrontar la avalancha de ERTEs
El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 85.735 personas, el mayor incremento en un mes de febrero desde 2015
El número total de parados se sitúa en 3,24 millones de personas, mientras que el de trabajadores alcanza los 19,16 millones
El empleo creció a un ritmo del 2% frente al 3% del 2018. El número total de parados se sitúa en 3.163.605 personas y la Seguridad Social cuenta con 19,4 millones de trabajadores
El octavo mes del año ha sido negativo tanto en número de parados, como en nuevos contratos o datos de afiliación
España situó su tasa de paro en el 13,6% en el mes de abril de 2019, frente a la media registrada por la OCDE del 5,2%
Considera que la calidad de ese gasto es cuestionable y recomienda al Gobierno que copie el modelo de Alemania para repartir los fondos
Cree que tramita pocas vacantes de empleo, que ha avanzado poco en la definición de perfiles y que no se coordina lo suficiente con los servicios sociales, entre otros problemas
Este organismo recibe 5.700 millones de euros al año, pero sólo lo utilizan para buscar empleo un 26% de los parados
El primer paso es saber si se tiene derecho a una prestación o a un subsidio por desempleo. De esto dependerán el resto de cuestiones como la cuantía, la duración, las retenciones o la cotización
La contratación indefinida alcanza los 202.542 contratos, su mejor dato desde el inicio de la recuperación, según Empleo.
La administración es una rémora en materia de intermediación y políticas activas de empleo, primero por insuficiencia de inversión y segundo por falta de un diseño adecuado y un seguimiento que mejore la eficiencia.
Agosto es tradicionalmente un mal mes para el empleo. En todos los meses de agosto desde 2001 ha aumentado el paro registrado, salvo en 2013, cuando se redujo en 31 personas.