Las declaraciones de Óscar Pierre, junto a la polémica Ley Rider, desatan enfado entre los 'riders', que ven reducidos sus ingresos y su flexibilidad laboral
El ministerio público recuerda que es "una práctica que no autoriza la legislación laboral y que menoscaba y suprime los derechos que aquella reconoce a los trabajadores por cuenta ajena"
Los repartidores llevan cinco años a la espera de una resolución judicial. Si finalmente el juez les otorga la condición de falsos autónomos, Glovo tendrá que hacerse cargo de sus cotizaciones a la Seguridad Social
La empresa afronta 2023 en busca de una rentabilidad que los 200 millones de euros en multas del fisco en los tres últimos ejercicios, el fin de la pandemia de la COVID-19 y la inflación le han arrebatado
Las plataformas digitales de reparto tienen de plazo hasta el próximo jueves, 12 de agosto, para contratar a sus trabajadores como asalariados debido a la entrada en vigor de la
El anuncio de Deliveroo de salir de España tras la puesta en marcha de la ley Rider ha sido celebrado solo por una parte del Ejecutivo. Concretamente, por los ministros
El sindicato Solidaridad apoyado por Vox lanza una ofensiva contra la ley rider promovida por Yolanda Díaz. "Una legislación del siglo pasado, no puede legislar empleos digitales surgidos hace pocos
El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por la empresa de entrega rápida de comida, Deliveroo contra una sentencia de enero de 2020 -que calificó a más de 500
Glovo, la plataforma tecnológica fundada en Barcelona, ha captado 450 millones de euros en la mayor ronda de financiación conseguida hasta el momento por una startup española. De este modo,
La Asociación de Plataformas de Servicios bajo demanda (APS), que engloba a las principales plataformas de 'food delivery' en España (Deliveroo, Stuart, Glovo y Uber Eats), han advertido del daño
El Gobierno y los agentes sociales siguen manteniendo contactos técnicos para intentar cerrar el texto definitivo de la normativa que regulará la situación de los repartidores de las plataformas digitales,
"El 90% de los riders queremos ser autónomos", asegura Daniel Ventura, que trabaja como mensajero para distintas plataformas de envío de comida a domicilio. "Ahora mismo un 'rider' dedicado exclusivamente
El Ministerio dirigido por Yolanda Díaz prepara una normativa inspirada en la Ley de California para los ‘colaboradores’ de empresas como Glovo, Deliveroo o UberEats
Las principales plataformas digitales de 'delivery' unen sus fuerzas en un grupo de trabajo que sus iniciativas lleguen con más fuerza a los entes públicos. El objetivo es poder normalizar un negocio que deja de crecer, mientras se estigmatiza por la opinión pública
Además, se plantea impugnar el acuerdo de interés profesional firmado entre Deliveroo y la asociación ASOriders al entender que tiene el único objetivo de dar apariencia de que son trabajadores autónomos
Con este acuerdo Glovo cierra una nueva ronda de financiación de 115 millones de euros en la que además de AmRest han entrado Idinvest Partners y GR Capital y en la que repiten Rakuten, Cathay Innovation y Seaya
La compañía Uber expandirá su servicio de reparto de comida a domicilio por España después de cumplir un año operativo en Madrid, y este 2018 tiene previsto llegar a Barcelona,
El objetivo es que todos los mensajeros que formen parte de la cooperativa cobren 10 euros la hora. Ya están cerrando acuerdos con establecimientos para llevar los productos a clientes