Descubren en Ciudad Real un cefalópodo fósil que vivió en el mar del extinto continente Gondwana
El hallazgo, localizado en el Parque Nacional de Cabañeros, ha permitido caracterizar un nuevo género que vivió hace 465 millones de años
Sección de noticias relacionadas con Fósiles, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Fósiles. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Fósiles para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Fósiles, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Fósiles. Mantente informado sobre Fósiles siguiendo esta sección de Vozpópuli.
El hallazgo, localizado en el Parque Nacional de Cabañeros, ha permitido caracterizar un nuevo género que vivió hace 465 millones de años
Un equipo español descubre por primera vez un insecto polinizador cubierto de polen de angiospermas de hace 100 millones de años conservado en ámbar de Myanmar.
Nuevas pruebas apuntan a que estos artrópodos ya se desplazaban en filas hace 480 millones de años. El comportamiento, observado en las langostas actuales, tiene varias posibles explicaciones.
Se encontraba dentro de un ámbar que había sido extraído en el yacimiento de Sant Just, en la localidad de Utrillas
Además de conocer su anatomía, el registro fósil nos permite a veces asomarnos a un instante de las vidas de estos animales. Estas son algunas de las mejores escenas congeladas en el tiempo.
El análisis de un nuevo cráneo hallado en Etiopía con 3,8 millones de años de antigüedad arroja luz sobre la evolución de los primeros homínidos y permite conocer qué aspecto tenía.
Los restos de una antigua ballena cuadrúpeda originaria del sur de Asia sugieren que los ancestros de los actuales cetáceos podían caminar y nadar de manera similar a la de una nutria.
La reconstrucción de un prototipo robótico ha permitido conocer cómo fueron los pasos de los tetrápodos, las primeras criaturas que caminaron en tierra a cuatro patas.
Investigadores argentinos han descubierto los restos de una nueva especie a la que han bautizado como Ingentia prima, “el primer gigante”. Un dinosaurio de 10 toneladas en una época en la que la mayoría de estos animales aún pesaban menos de 100 kilos y que ayudará a entender cómo se produjo el gigantismo.
La subasta de los restos de un nuevo dinosaurio en París ha enfadado a la comunidad de paleontólogos, quienes consideran que se está sustrayendo el patrimonio arqueológico para ponerlo en manos privadas. La falta de protección permite que estos valiosos fósiles acaben en el salón de algún millonario en lugar de en los museos.
Un nuevo estudio revela las limitaciones de la información derivada del ámbar y abre nuevas perspectivas para comprender mejor el registro fósil también en ámbar mucho más antiguo.
El hallazgo podría indicar que los humanos siguieron y cazaron a estas criaturas y puede ser una prueba más de que contribuyeron a su extinción.
El hallazgo de un nuevo fósil en Nueva Zelanda arroja luz sobre las primeras etapas de la evolución de estas aves.
El hallazgo de estos parásitos en ámbar birmano indica que se alimentaban de la sangre de dinosaurios plumados hace 100 millones de años.
Un equipo de paleontólogos halla y clasifica el mayor ejemplar de esta especie documentado hasta ahora. El fósil de esta hembra adulta estaba olvidado en la colección de un museo y contiene un embrión en pleno desarrollo.
El fósil conservado en ámbar de esta mosca arroja luz sobre la rápida radiación de estos insectos.
El hallazgo y datación de los fósiles de cinco Homo sapiens en el yacimiento de Jebel Irhoud, en Marruecos, sacude lo que sabíamos hasta ahora. Los restos tienen 300.000 años y sitúan a los primeros humanos anatómicamente modernos en el norte de África, 100.000 años antes de los hallados en Etiopía y considerados los más antiguos.
El hallazgo de un nuevo fósil en Perú arroja luz sobre cómo evolucionaron los misticetos y desarrollaron el sistema de filtrado que les caracteriza.
Un equipo de paleontólogos identifica los restos de ‘Baby Louie’, un famoso embrión fosilizado de dinosaurio hallado en los años 90, como una nueva especie de oviraptor. Sus padres vivieron en el Cretácico superior y pesaban más de una tonelada.