Promotores y economistas señalan los problemas para aumentar la oferta de vivienda nueva en España. ¿Cuáles son los mayores obstáculos que enfrenta el sector?
Un año de demora en la salida del mercado laboral eleva el riesgo de morir entre los 60 y los 69 años en las ocupaciones más físicas, según un estudio de Fedea
El pacto entre el PSC y ERC para ceder el 100% de impuestos a Cataluña pone en riesgo el fondo para financiar los servicios esenciales de las regiones españolas
El servicio de estudios alerta de los riesgos que generan la reforma de pensiones y la laboral, así como la ley de vivienda. En materia fiscal, también cuestiona los nuevos impuestos
Éste será el gasto en 2023 con la reforma de las pensiones que el Gobierno asegura que no va a tocar en plena espiral inflacionaria. Se ha calculado con un déficit medio del 6% en 2022, por debajo del que prevén Banco de España y la AIReF
Los economistas de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) han advertido este jueves de que el primer paquete de la reforma de las pensiones, que el Gobierno está
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) pide que el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones no sea una prioridad absoluta "a cualquier precio"
Las otras alternativas pasan por elevar las cotizaciones sociales en un 80% o tirar de deuda y hacer un recorte drástico de las pensiones si en algún momento los mercados dejan de prestar a España
Las dos comunidades mantendrían sus competencias de gestión de base constitucional, pero tendrían que integrarse en la administración única y acordar con el resto el diseño de las grandes líneas de política tributaria.
La fundación ha elaborado una nueva propuesta para reformar el sistema de financiación incluyendo a Cataluña porque sostiene que el sistema foral de País Vasco y Navarra no puede extenderse a otras comunidades.
Apuesta por crear un fondo común con aportaciones obligatorias de las regiones en el marco de la reforma de la financiación autonómica, aunque admite que también se pueden crear fondos individuales en cada comunidad.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada estima que el fraude que rodea al IRPF se aproxima a los 20.000 millones de euros al año, lo que supone el 1,7% del PIB. Si a esta cifra se suman las calculadas en otros estudios sobre IVA y Sociedades, el fraude en los grandes impuestos se sitúa entre el 3,5% y el 4% del PIB.