Evolución
Sección de noticias relacionadas con Evolución, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Evolución. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Evolución para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Evolución, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Evolución. Mantente informado sobre Evolución siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Así suena el canto más potente jamás registrado en la naturaleza
Según un nuevo estudio, la llamada del pequeño campanero blanco, un ave del Amazonas, es tan potente que los científicos no entienden cómo no deja sordas a las hembras que se mueven cerca.
Los huracanes favorecen a las arañas más agresivas
El estudio de más de 200 colonias de arañas antes y después de la temporada de ciclones tropicales del Atlántico muestra que las más agresivas tienen ventaja sobre las dóciles.
¿Por qué los hombres somos los primates con el pene más grande?
Las repercusiones que tuvo en nuestra evolución caminar erguidos han afectado a nuestro comportamiento antes y después de la cópula y a la estructura del aparato genital masculino.
La ballena que viajó a cuatro patas hasta llegar al Pacífico
Los restos de una antigua ballena cuadrúpeda originaria del sur de Asia sugieren que los ancestros de los actuales cetáceos podían caminar y nadar de manera similar a la de una nutria.
La evolución ‘colorea’ a los piojos de las palomas
Un experimento demuestra que los parásitos cambian de color en pocas generaciones para adaptarse el plumaje de las aves, un ejemplo de radiación adaptativa como los descritos por Darwin.
Darwin guardaba un conejo en la chistera
Las muestras de ADN de un espécimen conservado por el naturalista en 1869 ayudan a reconstruir la evolución de la resistencia de estos animales a la mixomatosis.
La paradoja de Harari
A pesar de algunas especulaciones desbocadas, en su nuevo libro harari nos invita a cuestionar nuestros prejuicios y concluye que ‘debemos defender la democracia liberal’
Investigadores españoles identifican un ancestro humano desconocido, híbrido de neandertales y denisovanos
Se cree que esta tercera especie o población coexistió con los seres humanos modernos y se acopló con ellos
¿Por qué los extraterrestres son calvos?
Cuando imaginamos otras civilizaciones, tendemos a pensar que, al estar muy por delante de nosotros, representarían, en cierto modo, nuestro futuro desarrollo biológico.
Así fue el primer animal que habitó la Tierra
Un nuevo estudio revela que la misteriosa criatura Dickinsonia era un animal, lo que la sitúa como el más antiguo del registro fósil. El hallazgo, según sus autores, “resuelve un misterio que dura décadas y que ha sido el Santo Grial de la paleontología”.
Encuentran los genes que convierten a un zorro en una dócil mascota
Durante 60 años, investigadores rusos han seleccionado grupos de zorros para recrear el proceso de domesticación. Ahora se ha secuenciado por primera vez su genoma y se han detectado 103 regiones responsables de su comportamiento dócil o agresivo.
Vivir en una isla agranda el cerebro
Un estudio comparativo indica que las especies de aves que viven en islas desarrollaron cerebros más grandes que sus parientes del continente. Los autores creen que esta adaptación se debe a los mayores niveles de incertidumbre en estos entornos.
Una historia evolutiva de los testículos
Una técnica de análisis molecular permite conocer cómo evolucionaron las gónadas masculinas y en qué especies descendieron a la bolsa testicular y en cuáles no.
Muerte y resurrección de una mariposa a cuadros
El caso de una población de mariposas en Nevada ilustra cómo la actividad humana puede desencadenar una sucesión de cambios en la vida de las especies a partir de pequeños detalles.
Las islas que ‘fotocopian’ arañas de colores
Las arañas de Hawái han evolucionado de forma independiente en cada isla, generando especies diferentes pero morfológicamente idénticas. Un equipo de investigadores ha documentado por primera vez este curioso fenómeno de ‘radiación adaptativa’.
¿Qué mató a las palomas pasajeras?
La paloma migratoria o pasajera pasó en solo un siglo de ser el ave más abundante de Norteamérica a extinguirse. Un análisis de su ADN, extraído de ejemplares de museo, indica que tenían una diversidad genética sorprendentemente baja.
Así era la fruta antes de los cultivos selectivos según pinturas históricas
No se trata de organismos modificados mediante ingeniería genética de última generación. Simplemente el cultivo selectivo, la evolución y adaptación natural al medio han cambiado las frutas y verduras que se consumían hace cuatro siglos. Los cuadros (especialmente las naturalezas muertas del siglo 17) son un testimonio maravilloso de esta evolución.
Completando el puzzle genético de las mariposas
La causa por la que las especies de mariposas desarrollan mimetismo y cambian el color de sus alas lleva más de doscientos años intrigando a los investigadores. Un último estudio añade información sobre cómo evolucionaron y qué papel han tenido los supergenes en este proceso.