El primer dato de la Oficina de Nacional de Estadísticas apuntaba a una caída del 9,3%, pero la revisión de la cifra ha arrojado un resultado peor del esperado
La salida del hasta ahora presidente del INE, Juan Manuel Rodríguez Poo, provocará la pérdida de la presidencia del Partnership Group (PG), el grupo de alto nivel del Comité del Sistema Estadístico Europeo
El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido ha crecido el 7,5 % en 2021 después de sufrir una caída del 9,4% el año anterior, según ha informado este viernes
Hoy quiero volver sobre la cuestión que reventó la paz y tranquilidad en la que, habitualmente, nos encontramos aquellos que hacemos análisis de coyuntura. Como recordarán, y como así conté
He esperado varios días antes de escribir estas líneas por una elemental prudencia y porque me resultaba difícil pensar que el fiasco del Instituto Nacional de Estadística (INE) en su
En el mundo previo a la covid-19, el Día del Teatro tenía en España más de balance que de celebración. En 2018, el sector había conseguido superar la crisis económica
En un reciente informe titulado Situación de Cataluña. 2º semestre 2019, BBVA Research examina algunos aspectos de la evolución de la economía catalana en 2019 y presenta sus previsiones para
Algunos datos y estadísticas erróneos pasan por buenos durante años sin que nadie los someta a escrutinio. Una dinámica que se repite en ciencia, en los medios y entre los individuos: cuanto más amplia es la cifra, más fácil es que se cuele un error de bulto
Crece el número de empresas dedicadas a la Cultura en España, sus condiciones sin embargo gozan de menor estabilidad que hace unos años. Se consume y se gasta más en
Holly y Juan Carlos se encuentran disfrutando de un café en una apacible tarde dominical del mes de agosto. Ambos dedican parte de su tiempo a analizar la economía europea.
La tasa de suicidios de los veterinarios es la más alta de todas las carreras técnico-científicas. El estrés, la presión social y la carga emocional entre las causas de esta cruel estadística. Pero hay algo más...
Es la primera bajada en el número de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudia ni trabaja desde el año 2008, cuando representaban el 15,3%. El porcentaje, bastante igualado entre hombres y mujeres, desciende ligeramente en el caso de los hombres, con un 20,5% frente al 20,9% de ellas. Canarias y Andalucía, a la cabeza de ninis, mientras que País Vasco y Madrid presentan el menor porcentaje.