Las posiciones cortas: ¿ángeles o demonios?
En el mercado se las denominan posiciones 'trileras' al considerar que su finalidad es exclusivamente especulativa
Sección de noticias relacionadas con Especulación, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Especulación. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Especulación para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Especulación, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Especulación. Mantente informado sobre Especulación siguiendo esta sección de Vozpópuli.
En el mercado se las denominan posiciones 'trileras' al considerar que su finalidad es exclusivamente especulativa
El ministro de Fomento ha asegurado que las medidas irán contra aquellos que quieran especular
Los ayuntamientos tienen variadas fórmulas para combatir la especulación inmobiliaria, pero la experiencia demuestra que obligar a un promotor a construir vivienda barata es una idea tan inútil como absurda
Este 26 de diciembre la criptomoneda empieza valiendo 13.800 dólares para llegar a los 16.000 al final de la jornada.
En Alemania, la renta es fijada libremente entre arrendador y arrendatario. Sin embargo, el dueño puede ser multado si en épocas de problemas de acceso a la vivienda la renta que exige supera en un 20% a la media de los inmuebles similares.
Nadie se ha atrevido a dar el paso de introducir mecanismos contundentes para evitar la especulación con la tierra, ni tampoco un sistema fiscal que permita sostener el gasto público con el gravamen de las tierras ociosas. Ello traspasaría la carga fiscal desde los activos, trabajadores y empresas, hacia los pasivos, terratenientes y rentistas de suelo.
Los especuladores del suelo y la banca llevaron el mercado inmobiliario a límites que no podían asumirse por los compradores, arruinando a miles y miles de familias.
Las entidades que controlan la subasta de la luz perdieron unos 60 millones tras la Cesur del último trimestre de 2013. La CNMC ha relacionado ese quebranto con la menor participación en la puja de diciembre pasado.
La CNE y la CNMV vienen alertando desde 2009 de los claros indicios de manipulación de precios en las subastas y falta de competencia, pero ni el Gobierno de Zapatero ni el actual han hecho nada por solucionarlo. La reforma energética de Soria no recoge medida alguna para luchar contra la especulación y la alteración de precios que varios informes de los dos reguladores han denunciado. Ha sido el escándalo de la subasta del jueves, la número 25, lo que ha obligado al Ejecutivo a actuar de urgencia para evitar una subida de la luz del 12% en enero.
Tras las advertencias por parte de la CNMC, el Gobierno por fin, después del escándalo de la subasta de ayer, se ha puesto a trabajar en un decreto que aprobará el Consejo de Ministros del 27 y que evitará la especulación en este tipo de pujas. Industria, con los informes del regulador, definirá el nuevo sistema de fijación de precios. La luz subirá en enero entre un 3,6% y un 5%, pero no un 12% como marcaba la puja de ayer.
Han tenido que pasar 25 subastas para que el Gobierno y la CNMC investiguen un sistema que trimestre tras trimestre provoca la subida artificial del precio de la electricidad. Agentes financieros como Morgan Stanley y Goldman Sachs y eléctricas internacionales como EDP, EDF, Electrabel y Centrica, entre otras, manejan la mayor parte del negocio. Industria suspenderá su resultado vía decreto para evitar una subida de la luz del 13% en enero.
El Gobierno estudia un decreto de urgencia para anular la subasta del precio mayorista de la electricidad, con el argumento de falta de concurrencia según las normas establecidas en la orden ministerial 1659/2009. La CNMC analiza a toda velocidad cómo se desarrolló la subasta y si hubo poca competencia y especulación en la fijación de precios. El decreto podría ir al Consejo de Ministros de mañana o al del viernes 27.
El anteproyecto de Ley de Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito busca dos objetivos: delimitar qué pueden y qué no pueden hacer los inversores y establecer un régimen de sanciones para quienes busquen 'atajos' a través de operaciones especulativas.
Esta decisión se tomó dada la situación "excepcional" que vive el sistema financiero español por su reestructuración.
En la actualidad, las ganancias patrimoniales tributan al 19% o al 21% y no se distingue entre inversores a corto y largo plazo.
La mayor entidad de EEUU por activos desvela una fallida estrategia de inversión que provoca una fuerte caída de su valor en Wall Street.