Las ventas del textil se desploman un 2,6% en enero por la inestabilidad política y unas malas rebajas
Las ventas del sector textil se recuperaron el pasado ejercicio tras años de caídas y registraron un incremento desde 2015
Sección de noticias relacionadas con Enero, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Enero. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Enero para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Enero, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Enero. Mantente informado sobre Enero siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Las ventas del sector textil se recuperaron el pasado ejercicio tras años de caídas y registraron un incremento desde 2015
Según la National Oceanic and Atmosphere Administration de Estados Unidos, la desviación de la temperatura media mundial fue la más alta en 141 años
El ratio de deuda aumentó un 2,6% interanual en el primer mes del año
La afiliación de inmigrantes regresa a tasas negativas tras la subida de diciembre
España registró un descenso del 8% en el número de matriculaciones
Los coleccionables y las dietas. Si algo se repite en redes sociales, año tras año, es el cachondeo ante los retos del nuevo curso. Repasamos lo mejor para adelgazar visto en Twitter en lo que llevamos de 2017.
Se trata del primer saldo negativo mensual tras ocho meses de superávit. Concretamente, este saldo cerró el cuarto trimestre del año pasado con un superávit de 8.200 millones de euros, 100 millones más que en el ejercicio precedente.
El Índice de Precios de Consumo (IPC), que mejora una décima respecto al dato adelantado el pasado 30 de enero (-1,4%), agudiza el descenso registrado en los últimos siete meses.
Tras dos meses consecutivos de caídas, el paro ha vuelto a subir en enero, dejando 4.525.691 desempleados registrados. Según la serie histórica, enero es un mes en el que siempre sube el desempleo. La Seguridad Social pierde 200.000 afiliados.
"La capacidad del presupuesto para 2015 así lo permite", asegura el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que agradece a los funcionarios "su dedicación en estos años en los que han incrementado sus horas de trabajo".
El descenso interanual de enero es bastante más pronunciado que el de diciembre (-3,6%) y con él, la compraventa de viviendas suma nueve meses consecutivos a la baja. El descenso interanual se debe sobre todo al retroceso en la compraventa de pisos nuevos.
La inflación interanual en España se situó en enero en el 0,2%, una décima por debajo de la registrada en diciembre, debido al abaratamiento de carburantes y a la estabilidad del precio del tabaco, aunque la electricidad se encareció.
En términos desestacionalizados, el paro disminuyó en 3.097 personas en enero respecto a diciembre. La Seguridad Social perdió en enero una media de 184.031 afiliados (-1,1%), su menor descenso desde 2007, lo que situó el total de ocupados al finalizar el mes pasado en 16.173.610 afiliados.
Según el INE esta descenso se debe principalmente a la bajada de los carburantes y lubricantes frente a la subida registrada en 2013, por lo que la inflación vuelve a caer tras dos meses consecutivos de subidas.
Aunque en algunos pequeños y medianos establecimientos ya están en marcha, los grandes almacenes han preferido esperar hasta este martes para comenzar unas rebajas que se afrontan con optimismo tras los primeros datos positivos de ventas en Navidad.
Madrid ingresa el doble que Cataluña (8,75 millones y 4,08 millones, respectivamente, durante el mes de enero de este año), aunque la primera recauda por coche un 6,47% menos de media (491 euros y 525 euros, respectivamente).
El número medio de afiliados bajó un 1,60% respecto a diciembre de 2012, lo que supone el sexto mes consecutivo de descenso. Respecto a enero de 2012 la Seguridad Social perdió 778.829 trabajdores, lo que supone un retroceso interanual del 4,59%.
El paro subió en todos los sectores, y sumó 108.982 desempleados en servicios (3,64%); 15.303 en la agricultura (8,15%), 7.763 en la industria (1,43%) y 3.477 en la construcción (0,46%) y bajó entre el colectivo sin empleo anterior en 3.470 (0,94%).
El panel de expertos que reúne MSI, a través de la herramienta ForPlay2013, prevé que este mes el PIVE tenga impacto en las ventas, y se cierre el mes con 57.790 matriculaciones.