La emancipación juvenil en España se "hundió" en 2020, el año de la pandemia, marcando el dato más bajo de los últimos 22 años, con un 15,8% de personas jóvenes
La profesora de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED Elisa Chuliá escribe además en Cuadernos de Pensamiento Político que los países con más prestaciones sociales no son competitivos y que no se deben identificar derechos con prestaciones. La irrupción de la mujer al mercado laboral ha provocado el retraso de la nupcialidad, un descenso de la natalidad, y, por lo tanto, “una reducción de contribuyentes” futuros, además, las mujres han dejado de ocuparse "de los miembros más vulnerables” de la familia.
Con su enmienda al proyecto de Ley que se debate este lunes, el Gobierno da un paso más hacia la supresión de estas ayudas, tras haber cerrado el grifo a nuevas solicitudes a finales de 2011 y de haberla reducido en un 30% hasta los 147 euros mensuales en julio de 2012.