La 'ley Celaá' entra en vigor, aunque muchas medidas se aplicarán en el nuevo curso
Los procesos sobre la admisión de alumnos que se hubieran iniciado antes de la entrada en vigor de la LOMLOE, se regirán por la 'ley Wert'
Sección de noticias relacionadas con Educación Secundaria, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Educación Secundaria. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Educación Secundaria para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Educación Secundaria, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Educación Secundaria. Mantente informado sobre Educación Secundaria siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Los procesos sobre la admisión de alumnos que se hubieran iniciado antes de la entrada en vigor de la LOMLOE, se regirán por la 'ley Wert'
El texto, aprobado en la cámara alta por 142 votos a favor, 112 en contra y 9 abstenciones, se convierte en la octava ley educativa de la democracia
El nuevo texto establece que al finalizar la etapa de enseñanza obligatoria todo el alumnado deberá tener un "dominio pleno" tanto del castellano como de la lengua cooficial que exista en su comunidad
La ministra de Educación pretende también consensuar un calendario definitivo para la Selectividad después del acuerdo en aplazarla
En España, el escolar tiene 246 horas más al año que un finlandés. En cuanto al salario de los profesores, en nuestro país, se supera la media
La ratio en el total de España es de 7,89 aspirantes por plaza, aunque existen especialidades que están por encima de la media
La mayoría de las denuncias de agresiones y acoso registradas por el Defensor del profesor vienen de los docentes de Primaria
La polémica sentencia a 'La Manada' dispara las peticiones de asignaturas de contenido afectivo sexual en la ESO, pero también de una mayor formación en violencia de género para jueces
Este es el resultado del acuerdo entre los sindicatos y el Ejecutivo
Educación Secundaria Obligatoria
El rector en funciones de la UNED, Alejandro Tiana, plantea reformar el modelo de acreditaciones del sistema educativo español, una propuesta que para algunos profesores de Secundaria no es la mejor opción: "¿Qué diferencia hay entonces entre el alumno que supera unos contenidos y el que solo está sentado en el pupitre?"
No todos los colegios tienen la misma destreza a la hora de atajar los casos de acoso.