La persona presuntamente contagiada ha sido trasladada a la Unidad de Alta Seguridad Biológica del Hospital Universitario Donostia destinada a pacientes con enfermedades infecciosas graves
En noviembre de 2014, Teresa y su pareja presentaron una solicitud de iniciación de procedimiento de responsabilidad patrimonial por el sacrificio de su mascota
El mayor brote de la enfermedad registrado en los últimos años tuvo lugar en 2014 y se extendió por varios países cercanos a RDC, donde se cobró más de 11.000 víctimas mortales
El organismo recalca que no recomienda ninguna restricción en los viajes y el comercio, ya que podría incrementar el potencial de expansión de la enfermedad en vez de detenerlo
La aparición de un bote de tipo clínico con sangre en su interior y la etiqueta Filioviriade Ebola Virus ARN en Palma activó en la noche de este viernes el
La crisis del ébola dejó una enseñanza encima de la mesa: si desarrollar una vacuna para las enfermedades que amenazan al mundo no es rentable para las industrias farmacéuticas, alguien tendrá que hacerlo. Un consorcio internacional ha reunido dinero para trabajar en las siguientes vacunas.
Estos mamíferos son el mayor reservorio de enfermedades que afectan a los humanos. La clave para que a ellos no les afecten está en su sistema inmune y podríamos aprovecharlo en nuestro favor.
El paciente es un varón de 24 años y de origen guineano que tenía fiebre desde hacía cinco días. La primera prueba ha tenido resultado negativo. Sin embargo, hasta el viernes no podrá descartarse por completo la sospecha de infección por el virus.
"Cuando se hace algo mal se asocia con Marca España, ya sea la avería en un avión real o la aparición del ébola", lamentan desde la iniciativa emprendida por el Gobierno para mejorar la imagen del país. Pese a las percepciones negativas de "muchos", encaran 2015 con el objetivo de despertar "el sentimiento de orgullo" por pertenecer a su país.
En una entrevista para CNN, la primera persona en contraer el ébola en suelo europeo señala que "se ha olvidado de todo, menos de la muerte de Excalibur". Aunque no por la muerte en sí, sino por la forma en la que procedieron las autoridades "sin averiguar primero si el perro estaba infectado".
El director general de Compras de Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid se corta el pelo en el centro al que acudió a la auxiliar de enfermería días antes de que se confirmase su positivo por ébola para que retome la "normalidad lo antes posible".
Tras acusar a la auxiliar que venció al ébola de mentir al centro que la controlaba, Javier Rodríguez asegura que si él "lo hubiese hecho mal", Teresa Romero "no estaría hablando" y "España seguiría teniendo esta enfermedad".
La limpieza del virus del ébola en su domicilio costó más de 200.000 euros. La auxiliar de enfermería asegura en una entrevista televisada que contó "a todo el mundo" que había estado en contacto con los misioneros fallecidos. "Para mí no es fácil esta segunda vida", admite.
La cooperante de Médicos sin Fronteras, que se pinchó accidentalmente con una jeringuilla mientras trataba a enfermos por el virus en Mali, permanecerá en observación pero sin ser aislada, ya que no tiene síntomas.
En ese precio está incluida la reposición de los muebles, ropa y enseres que fueron retirados del piso de Alcorcón para evitar cualquier contagio con el ébola.
La auxiliar de enfermería que venció al ébola exigió 150.000 euros a Javier Rodríguez por atentar contra su honor y otros 150.000 euros por el sacrificio de su perro Exkálibur. Tras fracasar la conciliación, la demanda tendrá que resolverse en los tribunales.
La denuncia presentada por la Asociación contra el Maltrato (ACM) contra Javier Rodríguez y el director General de Ordenación e Inspección de Madrid serán estudiadas hasta el 25 de noviembre para precisar si se admite o no.
La auxiliar de enfermería que superó el ébola inicia su batalla legal. Exigirá una indemnización de 150.000 euros al consejero de Sanidad por atentar contra su honor y otros 150.000 euros por el sacrificio de su perro Exkálibur.
Los casi cien profesionales que han atendido a Teresa Romero durante su convalecencia celebran su recuperación, después de 30 días ingresada. La sanitaria ya no tiene restos del virus en su cuerpo y no podrá transmitir la enfermedad. Podrá reincorporarse "poco a poco" a su vida habitual.
La Confederación Africana de Fútbol ha decidido mantener las fechas iniciales de la competición entre el 17 de enero y 8 de febrero y Marruecos tiene cinco día para decidir si decide acoger la CAN.
La auxiliar de enfermería contagiada por el ébola salió este sabado de su aislamiento casi un mes después de contraer el virus, pero los médicos no han precisado cuándo podrá salir del hospital.
España no cumple las recomendaciones internacionales sobre los centros de referencia de enfermedades infecciosas. Hace unos días, el Carlos III comenzó a contruir las instalaciones necesarias para hacer frente a infecciones.
Los últimos análisis realizados a Teresa Romero confirman que en sus fluidos corporales no quedan signos del virus del ébola, por lo que se ha decidido poner fin al aislamiento de la paciente y trasladarla a planta, según han informado a Efe fuentes sanitarias.
El juzgado solicita al hospital madrileño la documentación acreditativa de los cursos de formación, la relación de los asistentes y quiénes los impartieron, además de la lista de médicos, enfermeras y auxiliares que estuvieron en contacto con el virus. Los sanitarios ven delitos contra la Salud Pública y contra la seguridad de los trabajadores.
Javier Limón ha confirmado en rueda de prensa que emprenderá acciones legales para "exigir que se depuren responsabilidades" por la gestión de la crisis del ébola. Limón ha hablado ante los medios horas después de recibir el alta hospitalaria tras superar el periodo de cuarentena.
Durante la mañana de este lunes han ido abandonando el centro diez pacientes que estaban en vigilancia tras haber superado sin síntomas los 21 días de incubación del virus. Entre ellos se encontraba Javier Limón, marido de Teresa Romero.
El marido de Teresa Romero, la auxiliar curada de ébola, Javier Limón, ha criticado la gestión de la crisis sanitaria y además de exponer que demandarán al consejero de Sanidad y ha pedido la dimisión de Mato "esto no va a quedar así".
La decisión de los médicos de mantenerla en aislamiento “le ha dejado destrozada”. En ocasiones se ofrece a hacer algunas tareas para evitar que sus compañeras entren en la habitación de aislamiento donde está.
La auxiliar de enfermería, curada de la infección por el virus del ébola, lleva "muy mal" su situación de aislamiento por el hecho de no poder relacionarse y empezar a hacer una "vida normal". Se encuentra débil, con dolores musculares y calambres.
El jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Carlos III, José Ramón Arribas, ha insistido en que la paciente estará en aislameiento "hasta que tengamos la seguridad de que no hay restos de virus en sus fluidos".
Ha sido su marido quien se lo ha comunicado por teléfono aprovechando la buena noticia de que los últimos análisis hayan ratificado que ya está libre de virus. "Los dos se han puesto a llorar, pero parece que lo ha encajado mejor ella", ha indicado su portavoz.
Aunque la responsabilidad debe ser compartida entre las autoridades sanitarias y los profesionales, la concatenación de fallos fue tan clamorosa que cuesta entender que España parezca haber superado la crisis con la recuperación de Teresa Romero.
El Ejecutivo andaluz considera que el Gobierno central no debía haber esperado una semana para comunicar la petición del Pentágono de hacer escala en Jerez durante sus misiones a países africanos afectados por ébola.
El director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio ha explicado que pese a que la última analítica arrojaba unos resultados favorables, para poder darle el alta se requieren dos resultados negativos con intervalo de 48 horas. El alta, sin embargo, tardará en llegar.
"Me voy a dejar hasta la última gota de mi sangre para defender su honorabilidad y su dignidad y voy a demostrar ante los tribunales la gran chapuza que ha sido la gestión del ébola en España", ha afirmado el marido de la auxiliar infectada.
Asociaciones en apoyo a la enfermedad denuncian que de forma paralela al desmantelamiento de la unidad de infecciosos, se están llevando la unidad de la ELA, que funcionaba correctamente y “han destrozado su dinámica”.
Este resultado no significa que la auxiliar esté libre del virus, ya que requiere una segunda prueba de confirmación, dentro de 24 o 48 horas, según ha precisado la portavoz familiar.
La repatriación los enfermos de ébola a sus países de origen ha sido cuestionada tras los contagios. En una doble tribuna de opinión exponemos los argumentos para considerar si fue un acierto o un error. En este artículo, Antonio Martínez Ron explica por qué le parece una equivocación.
La decisión de repatriar a los enfermos de ébola a sus países de origen ha sido cuestionada tras los contagios a sanitarios. En una doble tribuna de opinión exponemos los argumentos para considerar si fue un acierto o un error. En este artículo, catedrático Juan Ignacio Pérez Iglesias explica por qué le parece que fue la mejor decisión.
El misionero español de la Orden de San Juan de Dios que permanecía en observación por posible contagio por ébola durante su estancia en Liberia en la que no entró en contacto con personas contagiadas por la enfermedad.
Los médicos que la atienden esperan que dé ya negativo y que la carga viral en las células se haya reducido a cero en los nuevos análisis que le practicarán este fin de semana.
La ministra siente que apenas se la ha apoyado pero el presidente del Ejecutivo rechazó su marcha. Si la situación empeora, y por ejemplo hay alguna muerte por ébola, Mato sería una excelente cabeza rodante para calmar a la ciudadanía.
El borrador plantea escenarios distintos de actuación según el enfermo haya llegado por patera, por avión, esté ya en España o se encuentre recluido en un calabozo. Ordena a los agentes mantener "una distancia de seguridad".