Miguel Indurain será el presidente de honor del Mundial de ruta de Ponferrada 2014, tal y como anunció el alcalde de la localidad berciana, Samuel Folgueral, durante los Desayunos Deportivos de Europa Press. El quíntuple ganador del Tour de Francia participó por este motivo en este acto celebrado en Madrid para la ocasión y respondió a preguntas sobre la actualidad del ciclismo. Como no podía ser de otra forma, una de las primeras hizo referencia a su reciente apoyo a que le devuelvan los Tours a Lance Armstrong.   

A petición de la USADA, su homóloga estadounidense, la Agencia Española Antidopaje ha intentado este lunes a primera hora realizar un control antidopaje al veterano ganador de la Vuelta a España. Horner, compañero durante dos años de Armstrong y uno de los principales defensores de la inocencia del texano, está siendo controlado muy de cerca. Sin embargo, la agencia española no ha podido localizarle en el hotel que le indicó la USADA, algo a lo que los deportistas están obligados. En su habitación había otro ciclista. El equipo RadioShack asegura que Horner avisó que dormiría en otro hotel con su mujer y acusa a la USADA de no hacer bien su trabajo.

"La ITF no tiene ningún comentario que hacer sobre Nuria Llagostera", dice el comunicado remitido a 'VozPópuli' a la pregunta sobre el positivo por metanfetamina de la tenista española en Stanford (Estados Unidos) a finales de julio y por el que fue suspendida cautelarmente el pasado 8 de septiembre. "Si un jugador ha sido culpable de haber cometido un delito de dopaje la ITF sólo lo comenta al final del proceso de investigación", añade. Es decir, al igual que la Federación Española, la ITF sabe, pero no contesta sobre la información adelantada por 'VozPópuli'.

Tal y como adelantó 'VozPópuli', la tenista mallorquina dio positivo por metanfetamina en el torneo donde iba a reaparecer después de cuatro meses de baja por lesión. Sin embargo, Llagostera siguió jugando porque la suspensión cautelar que conlleva cualquier resultado adverso en un control antidopaje no llegó hasta el 8 de septiembre, curiosamente un día después de la elección de la sede olímpica para los Juegos de 2020 y a la que aspiraba Madrid. El caso compete exclusivamente a la Federación Internacional de Tenis, de ahí que no es fácil buscar una relación, aunque la Federación Española no confirma estar al corriente del caso y es ella la que debería explicar qué ha ocurrido.