En los últimos doce meses, las personas físicas han pasado de tener 14 millones de euros a 13.206 millones. Ya son los terceros tenedores, por detrás de extranjeros y bancos
Las nuevas operaciones en los cuatro primeros meses de este año han bajado un 27,7% y el saldo vivo ha perdido 22.349 millones en los últimos doce meses
El euríbor proseguirá con su escalada, tras situarse en mayo en positivo por segunda vez desde 2016. La banca descarta una batalla por captar pasivo por la liquidez heredada del dinero barato
Hace solo unos días se ha dado a conocer el resultado de una investigación que identifica a personas que han utilizado paraísos fiscales. Como consecuencia, se ha vuelto a provocar
Únicamente el 41,3% de los ahorradores elige los fondos de inversión como el vehículo más adecuado para rentabilizar sus ahorros, según una encuesta de EFPA España entre los planificadores financieros.
Los depósitos bancarias ofrecen ya un interés medio a los hogares españoles al 0,47%, el nivel más bajo de siempre. En el último año, las continuadas bajadas de tipos han hecho que las entidad recorten a la mitad la remuneración.
Los fondos de inversión han experimentado entradas netas de dinero por valor de 55.353 millones de euros desde el año 2013, una cifra que supera las salidas que sufrieron en los años previos.
Aunque la industria de inversión se ha visto obligada a realizar ajustes de su oferta, numerosas gestoras pecan de exceso de productos en su gama para el nivel patrimonial que manejan.
Continúa entrando dinero en los fondos de inversión y esta vez no está tan claro que sea de los depósitos, ya que estos, a su vez, están volviendo a crecer. En lo que va de mes se superarán los 4.000 millones en términos brutos y los 2.500 en neto.
El pleno del TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno y da traslado de su decisión a la Generalitat para que en el plazo de quince días se persone en el proceso y formule las alegaciones oportunas.
Según los datos provisionales del Banco de España, la cartera de depósitos privados de la banca alcanzó en octubre 1,446 billones de euros, frente a los 1,448 de septiembre. En un año, los depósitos han sufrido un descenso del 8%.
Grecia registró un aumento del 2% en los depósitos bancarios durante el mes de julio. Al contrario que en España, donde la caída fue del 4,7%, los griegos parecen estar recuperando poco a poco la confianza en la banca.
Ofrecen elevados retornos a corto plazo, con la garantía del Estado. Según vencen los depósitos, ordenan compra de Deuda. Todavía se realizarán muchas subastas en lo que queda de año.
Según informes de los bancos de inversión, los efectos de las inyecciones de liquidez del BCE se diluyen. Los depósitos caen en mayo un 1,9 por ciento fruto de la incertidumbre.