La flamante auditoría convalida un valor de los activos con ligeros cambios. Los propietarios apuntan a un récord de 1.000 millones en busca de plusvalías frente a deudas con la banca
Más de 20 compañías líderes en diversos sectores han participado en esta cita celebrada por la Facultad Business & Tech de la Universidad Alfonso X el Sabio
La resolución del Banco Popular en 2017 se saldó con su venta al Banco Santander por un euro y costó 11.400 millones de euros que pagaron íntegramente accionistas y tenedores de deuda subordinada
El ‘title sponsor’ de EA y los derechos televisivos, claves en la consolidación de la senda de crecimiento de LaLiga la próxima temporada, que se situará dos puntos porcentuales por encima de la Premier. De acuerdo con el estudio, LALIGA incrementó un 11% los ingresos en la temporada 21/22, situándose como la segunda competición europea en facturación tras la Premier League
La masa salarial del Paris Saint Germain excede la suma total de ingresos deportivos y no deportivos del club propiedad de Qatar Sports Investments, según corroboran desde la mayor auditora del planeta
Las 'Big Four' se cuelan dentro del equipo de asesores legales y financiero que ha contratado Cofides para gestionar el fondo de rescate a pymes de 1.000 millones de euros
Naturgy busca comprador para su negocio en Irlanda. La energética ha dado un mandato a la consultora Deloitte para encontrar un comprador para su unidad comercial irlandesa de suministro de
Un incremento de la digitalización de los servicios y de la cadena de valor en España durante los próximos seis años podría aumentar el Producto Interior Bruto (PIB) del país
Luis Enríquez ha advertido de la necesidad de que la prensa aplique el pago por contenidos, ante los profundos cambios del mercado publicitario y el incremento de la fuerza de competidores como Google, Facebook y Amazon. Mientras 'The Washington Post' ya ha sobrepasado la barrera del millón de suscriptores, España existen escasas experiencias de éxito al respecto
El patrimonio neto de la compañía es inferior a la mitad de su capital social, lo que le sitúa en causa de disolución. La venta de su filial portuguesa le ha obligado a declarar una pérdida contable de 85,5 millones de euros. Juan Luis Cebrián propondrá a sus accionistas una reducción de capital en la Junta Extraordinaria que se celebrará el próximo 30 de octubre.
El juzgado mercantil número uno de Madrid declaró el concurso de acreedores del grupo de ingeniería el pasado día 12 de julio, el mayor de los últimos años ocurrido en España.
Carlos Nieto, juez del juzgado mercantil número uno de Madrid, ha designado como administradores concursales de Isolux a Francisco Vera (principal) y Santiago Hurtado (Deloitte). El concurso de Isolux es el mayor ocurrido en España en los últimos años.
Las conversaciones han estado paradas como consecuencia del conflicto laboral que ha tenido lugar en el grupo, aún sin resolver. Sus responsables quieren invertir en la compañía una parte de los 40 millones de euros que recaudaron por la venta de Ediciones B, aunque está por ver si los acreedores cederán en este punto. Deloitte recomienda vender varios periódicos y revistas, una opción que está sobre la mesa.
La compañía presidida por Juan Luis Cebrián ha contratado a la consultora para que elabore un plan de reorganización de sus negocios. Lo ha hecho después de deshacerse en los últimos años de sociedades como Digital Plus o Ediciones Generales. Sus periodistas temen que derive en un nuevo recorte de personal…
La consultora estadounidense está actuando como analista externa a falta de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apruebe definitivamente la operación de fusión.
El administrador judicial designado por Deloitte pide un esfuerzo a franquiciados, proveedores y otros agentes para salvar la compañía. Hace unos días se declaraba la dificultad de la empresa para hacer frente a los pagos.
El auditor permite que la familia Lara no se apunte las minusvalías por su paquete en el Sabadell evitando así que su patrimonial Hemisferio roce la quiebra, pero a la vez recomienda al dueño de Mango, también accionista del banco, que provisione el agujero de 360 millones provocado por la caída de las acciones de la entidad catalana, según denuncia la Federación Mundial de Inversores.
La introducción de la directiva MiFID II plantea el debate sobre si será aplicable a nivel europeo el cambio introducido en Reino Unido con la eliminación de retrocesiones a los asesores independientes.
La consultora Infraiber denuncia que OHL ha inflado de forma considerable las cifras de inversión en concesiones que aparecen en sus estados contables. Infraiber acusa a la filial azteca del grupo español de no permitirle auditar los tráficos de sus concesiones en México.
Guitart, como auditor interno de ONO, tuvo que estar informado del fraude del IVA de 60 millones, pero ni Vodafone ni Deloitte "quieren remover la mierda" para no desestabilizar aún más Sareb, el protectorado del ministro Guindos.
Eroski mantiene su camino. La compañía ha logrado un acuerdo de refinanciación que se refrendará en septiembre y entonces comenzarán las desinversiones. Hay ofertas, aunque estaban condicionadas a la refinanciación.
KPMG ha estado moviendo en las semanas recientes el cuaderno de venta de Ahorro Corporación, aunque el proceso parece haberse frenado ya que los directivos insisten en llevar a cabo un MBO.
Se trata de un porcentaje ligeramente inferior al del concurso de acreedores de la filial Pescafina (68,89%), pero en todo caso más que suficiente para que la multinacional pesquera salga del concurso.
Deloitte está ultimando un plan de viabilidad para Eroski, junto con KPMG y Uría. Contempla un incremento del Ebitda, entre otras cosas gracias al impulso de la marca blanca. Morgan Stanley trabaja en la desinversión de activos.
La auditora entrega un análisis pericial realizado a petición del arquitecto que hizo la remodelación de Génova 13 en el que 'matiza' dos autos del magistrado y concluye que no existieron "anomalías o irregularidades" en los pagos de las obras de la sede 'popular'.
El Registro de Contratos envía un escrito al juez Ruz en el que achaca a un "error padecido" que en la documentación remitida a la Audiencia Nacional faltasen las adjudicaciones a la empresa de uno de los imputados por las donaciones al PP.
Reunión el pasado lunes entre Eroski (con presencia del presidente) y los bancos acreedores. Las entidades financieras apoyan el grupo e incluso facilitarían un aplazamiento de pagos. Todo irá en función de cómo vayan las ventas estos días.
Asesoran la refinanciación Morgan Stanley y Deloitte. La cadena tiene la máxima voluntad de reducir su deuda y facilitar la labor a la banca. La deuda total ronda los 3.000 millones. Para ello, habrá un cambio de modelo: menos híper, más súper.
El pasado miércoles contrataron a la compañía, que ya realizó un concienzudo informe forense. KPMG era el deseado por parte de la banca para realizar tareas de administración concursal, pero finalmente fue Deloitte. El lunes hay reunión de trabajo en Madrid entre bancos, Pescanova y Deloitte.
De nuevo, el famoso 'steering comite'. Hoy se reúnen los más de 20 bancos con posiciones fuertes en Pescanova, para crear un grupo que lidere la refinanciación. Se pretende que sólo esté formado por entidades españolas.
Después de ser elegido presidente de Pescanova, celebra este miércoles una entrevista con los bancos para comenzar a fajarse por la refinanciación. La cosa no será sencilla y el plan de viabilidad deberá convencer a todos. La primera toma de contacto seria en Deloitte.
Según un informe elaborado por el Sports Business Group, de la firma contable Deloitte, los clubes ingleses se han gastado en el mercado de verano que se cerré este lunes 630 millones de libras y superaron el récord, que estaba en 500.
La banca ha exigido para refinanciar Pescanova conocer el alcance de la deuda, la marcha de Sousa y un plan de viabilidad. Ya hay dos de tres y los acreedores han impuesto que sea KPMG quien haga los planes de futuro.
Enorme agujero, realizado de manera consciente. Más que un informe, parece una condena. La administración concursal recomienda que este informe de KPMG "sea tenido en cuenta".
¿Será esta vez? El eternamente manoseado crédito de urgencia de Pescanova debería firmarse este viernes. Al menos, Deloitte ha convocado a los bancos acreedores ese día temprano. El fin de mes se echa de nuevo y la compañía corra cada vez más riesgo de detenerse.
Santander dio su brazo a torcer y mostró su disposición a entrar en el crédito urgente de Pescanova, siempre que no diga lo contrario a última hora su comité de riesgos. Deutsche no quiere ser el único extranjero y Deloitte intenta animar a Commerzbank.