Nuestra gran asignatura pendiente es desarrollar innovaciones tecnológicas propias, para avanzar en la convergencia con los países más prósperos del mundo.
La innovación abre un extenso abanico de posibilidades para elevar al máximo el potencial de una compañía y, muchas veces, del planeta y nuestra forma de vivir
En pocos días conoceremos el dato de inflación de un mes de febrero que aún puede deparar alguna sorpresa. En todo caso, y aunque no ocurriera nada anormal y este
Según las previsiones del Banco de España, el aumento de la población española entre 2018 y 2019, se deberá a unos flujos migratorios netos positivos y a una tasa de fertilidad que experimentará una “muy suave tendencia al alza” en los próximos años
El Ejecutivo destaca que la reforma laboral y las políticas activas de empleo han constituido un factor esencial para reducir el umbral de crecimiento necesario para la creación de empleo neto, hasta situarlo por debajo del 0,7 % del P
Cree que puede suponer la congelación o el aplazamiento de decisiones de inversión de empresas españolas y extranjeras y generar efectos económicos y financieros importantes para España.
La Fundación de las Cajas de Ahorros ha publicado además por primera vez sus previsiones para 2017, año en el que creen que la economía crecerá un 2,3%.
Estar sin un Gobierno en plenas funciones "no es la situación ideal" desde el punto de vista de tener certidumbre, pero "la inercia de la economía española es de una economía fuerte", ha indicado el ministro de Economía.
El jefe del Ejecutivo en funciones asegura que España cierra el año con cifras de empleo y PIB "muy positivas" y liderando el crecimiento entre los grandes países de la Unión Europea.
Es un plan de pensiones multiactivo flexible que invierte como mínimo el 80% del patrimonio en renta fija y mercado monetario y hasta el 20% en renta variable global con sesgo europeo.
De este modo, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos en negativo después de haber regresado durante los meses de junio y julio a tasas positivas del 0,1%.
La mayor aportación de la demanda nacional y la menor aportación negativa de la demanda externa consiguen que se acelere el crecimiento del PIB en España.
El organismo ha revisado sustancialemente al alza las previsiones de crecimiento económico para España, con un 2,9% para este año y un 2,8% para el próximo.
El ministro anuncia que España prevé adelantar en julio el tercer pago del rescate bancario. Confía en que el avance del 0,9% del primer trimestre se repita a mitad de año: "Todos los indicadores adelantados apuntan a una aceleración de la actividad".
El presidente del Gobierno también ha anunciado que el Ejecutivo prolongará hasta 2017 el periodo de suspensión de desahucios de viviendas habituales entre los colectivos más desfavorecidos.
La nueva previsión del Fondo para 2015 supera la oficial del Gobierno español y prevé un descenso del elevado nivel de desempleo hasta el 22,6% este año y el 21,1% en 2016.
El indicador del conjunto de la zona euro subió por cuarto mes consecutivo. En el caso de España, la subida fue de 17 centésimas, al mismo ritmo que en los dos meses anteriores, hasta 102,57 puntos.
El PIB español avanza un 0,7% en el último trimestre del año, la mayor tasa de crecimiento trimestral desde que estalló la crisis económica. El dato anual coincide con las previsiones del Banco de España y supera una décima lo esperado por el Gobierno.
La Fundación de Cajas de Ahorro revisa al alza sus previsiones, que sitúa en el 1,4% este año y en el 2,4% en 2015. Advierte, sin embargo, que estas previsiones obedecen a factores transitorios: los bajos tipos de interés de la deuda y la fuerte caída del precio del crudo, que permitirán aumentar la renta disponible para los consumidores.
Con el alza trimestral del PIB en el tercer trimestre, la economía española acumula cinco trimestres consecutivos de crecimiento. La tasa interanual avanzó un 1,6%, tres décimas más que en el trimestre anterior.
El presidente del Gobierno ha defendido los datos económicos en materia de crecimiento y empleo para asegurar la superación de la crisis, defendiendo que España será el país “que más crezca en la zona euro” y ha manifestado su interés por el crecimiento para la creación de empleo.
El VI Encuentro de la Inversión Colectiva, organizado por Deloitte, Inverco y la APD, aboga por un cambio de mentalidad del inversor para adaptarse al nuevo entorno económico.
El PIB avanza un 1'2% desde el segundo trimestre de 2013. La demanda nacional, que aumenta 1,9 puntos, compensa la fuerte desaceleración de las exportaciones.
Jones, que cuenta con más de 25 años de experiencia en los mercados financieros, era la responsable a nivel global de la distribución de Morgan Stanley Investment Management.
Más de 33.000 votos en las primarias, 1,2 millones de votos en las europeas, 5 escaños en Estrasburgo, 32.000 ‘afiliados’ en 48 horas, financiación ciudadana, explosión en redes sociales… Así de fuerte es la irrupción de Podemos en la sociedad.
Para alborozo del Gobierno de Mariano Rajoy, la economía se recupera con mayor fuerza de lo previsto por ningún analista. Ahora bien, ¿lo está haciendo con un patrón sostenible de crecimiento? La recuperación todavía presenta unas sombras harto inquietantes.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha hecho públicos los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). Datos que revelan un crecimiento en el número de turistas en España desde enero hasta mayo.
Según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), se espera que este año se genere empleo neto por primera vez desde 2007, lo que permitirá rebajar la tasa de desempleo al 25,1%. Para 2015 prevé que la economía crezca un 1,8%.
El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado este jueves que la economía española aceleró el ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre de 2013, en el que avanzó el 0,3%, cuando un trimestre antes sólo crecía una décima.
"La buena noticia es que 2014 va a ser el primer año desde que empezó la crisis hace seis años que vamos a tener un crecimiento de casi el 1% y creación neta de empleo en los próximos trimestres", ha asegurado el ministro de Guindos.
El ministro de Economía tira por la borda todas las previsiones y estima una creación de empleo que sólo puede justificarse con un crecimiento de al menos un 1%, por encima del 0,7 anteriormente estimado. Guindos evita dar explicaciones sobre el continuo ascenso de los costes del rescate bancario.
La OCDE prevé que la economía española cierre 2013 con una caída del 1,3% pero en 2014 eleva su previsión una décima, hasta el 0,5%, y pronostica que el PIB crezca un 1%. Este crecimiento permitiría bajar una décima la tasa de paro, hasta el 26,3%.
El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) prevé que el PIB de España crezca un 0,9% en 2014 frente a las estimaciones del Ejecutivo, que sitúa el crecimiento en el 0,5%. Constatan el fin de la recesión, pero pide a Rajoy seguir con las reformas en el ámbito de las administraciones públicas y en materia laboral.
A pesar de esta revisión al alza, las perspectivas de recuperación de la economía española en 2014 manejadas por el FMI se cuentan entre las más débiles del conjunto de países de la eurozona, sólo por detrás de las asignadas a Chipre y Eslovenia.
Guindos mejorará en dos décimas la previsión de crecimiento del PIB para 2014, desde el 0,5% anunciado en abril. Aunque el Ejecutivo espera que incluso se supere, la estimación se encuentra en línea con el consenso de Funcas.
Pensar en la posibilidad de que Izquierda Unida pudiera superar al PSOE en número de votos era considerado ciencia ficción hace unos meses. Después de ver cómo sangra el caso de los ERE en Andalucía, el último escándalo que salpica a los socialistas, en sus filas no se descarta que el descalabro en las próximas elecciones europeas, las primeras en la agenda de ámbito nacional, sea de tal envergadura que coloque a Cayo Lara como principal referente de la izquierda.
En una entrevista al diario 'Financial Times', el ministro de Economía adelantó los pronósticos optimistas del Gobierno, el cual está mucho más confiado que hace seis meses. El Ejecutivo también espera cerrar este año por debajo del 27% de paro.
La economía de Reino Unido registró en el segundo trimestre del año un repunte más vigoroso de lo estimado inicialmente al crecer una 0,7% respecto a los tres meses anteriores, cuando se expandió un 0,3%, según datos de su Oficina de Estadística.
El ministro de Economía declara haber encontrado una flor de invernadero que hay que cuidar, en alusión al crecimiento. Sin embargo, no se vislumbra ningún motor con la suficiente fuerza como para tirar de la actividad.
Tal y como adelantó Vozpópuli, el organismo presidido por Christine Lagarde posterga un año la recuperación económica española, y prevé un 0% de crecimiento en 2014 en contra del 0,5% previsto por el Ejecutivo. Además, saca los colores a la Unión Europea.
El gobernador del supervisor ha puesto en valor que los criterios de Basilea III cuentan con un periodo de transición de aplicación, hasta 2019, con el fin de evitar que reforzar capital merme la concesión de crédito hacia la economía.
"Se necesita un mecanismo para adoptar los beneficios de esta reforma laboral" ha dicho Daniel, tras asegurar que este acuerdo podría conllevar dificultades pero "seria un complemento para la reforma laboral y no un sustituto".
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, se ha marcado un objetivo: quiere que su región sea pionera en políticas de innovación y crecimiento. Y para ello se ha fijado en Israel, el país con la mayor concentración de start-ups (empresas de reciente creación y con grandes posibilidades de crecimiento) del mundo.
"Lo que vamos a tener que hacer ahora es lograr un equilibrio entre reducción del déficit y el crecimiento económico", ha asegurado el ministro, para quien el mejor comportamiento de las cuentas públicas ha mejorado la confianza en la sostenibilidad de España.
La fundación de las cajas de ahorro cree que España tendrá dificultades para cumplir el objetivo de déficit, y de un 4,5% de objetivo espera que no baje del 5,7%.
El Gobierno de Mariano Rajoy está entre los más obedientes de la UE a la hora de aplicar las reformas. Lo asegura la OCDE que exige endurecer más la reforma del mercado laboral que --según la organización-- "ha sido menos ambiciosa que los anuncios iniciales"
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, espera que la crisis en España afloje en el tercer trimestre, cuando prevé que se produzca crecimiento económico.