Cristóbal Gallego renovará por cuatro años más en el consejo del gestor del sistema gasístico. Un año más, el consejero se ha abstenido en el informe de remuneraciones
Tras la salida de Iván Redondo de Moncloa, Miguel Barroso se había convertido en una de las voces de referencia para Pedro Sánchez a la hora de marcar la estrategia mediática
La decisión tendrá que adoptarse en la junta de accionistas de 2024. El otro consejero que también tiene su cargo en el aire es el exministro José Montilla
Su presidente y otros tres consejeros seguirán cuatro años más en la mesa de Gobierno. Una renovación que se ha producido en una despedida para Francesco Starace, consejero delegado de Enel
Las inspecciones a consejeros de la empresa, la gota que ha colmado el vaso tras las quejas de directivos sobre el trato de la Agencia Tributaria y la falta de seguridad jurídica en el ámbito tributario
Cristóbal Gallego se abstiene desde 2021 en la votación del informe anual sobre retribuciones del consejo de Enagás por "no tener experiencia en cuestiones retributivas en el sector privado"
Pedirán explicaciones en el próximo consejo de administración en enero sobre una contratación que se les ha ocultado y que estaba prácticamente cerrada en su anterior cónclave, en noviembre
Indra cierra la crisis reputacional y saca adelante el consejo. Murtra estaba cuestionado por los fondos mientras Matáix es el único hombre de la etapa de Fernando Abrill Martorell al frente de la compañía
En concreto, han abordado la estrategia de transformación digital del Gobierno, dotada con 20.000 millones de euros del Plan de Recuperación, entre otras cosas
La consejera comparece ante el TSJC, que debe notificarle su procesamiento por su papel en la organización del 1-O y ofrecerle la oportunidad de declarar de nuevo, antes de que el caso se envíe a juicio
La consejera de Igualdad, Participación y Agenda 2030 de La Rioja, Raquel Romero (Unidas Podemos), empleó 70.551 euros en las mejoras realizadas en el edificio de la consejería, según aclara
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) prepara su entrada en el consejo de administración de Plus Ultra a través de un observador, que estará presente durante los siete años
Red Eléctrica ya tiene a sus nuevos consejeros. El operador del sistema eléctrico, cuyo máximo accionista es el Estado a través de la SEPI, ha convocado a sus accionistas el
DIA ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la muerte del consejero Christian Couvreux y destacó que ha sido “parte activa de la transformación”
La multinacional española Deoleo, líder mundial en la distribución de aceite de oliva, redujo el pasado año a la mitad las dietas cobradas por sus consejeros por asistencia a las reuniones del consejo de administración. Ahora propondrá a sus accionistas recuperar las cantidades pagadas anteriormente
Las empresas del selectivo español lograron un beneficio conjunto de 18.000 millones de euros (-5,8%). En sus consejos de administración invirtieron 168,9 millones (+10%)
La junta de accionistas de la firma textil deberá ratificar el nombramiento de Carlos Crespo como consejero delegado. Una decisión que obliga a modificar el actual plan de remuneraciones de la compañía
En concreto, el ex primer ministro presidirá el consejo asesor de la compañía, encargado de aconsejar a la empresa en los "asuntos críticos" relativos a su negocio y estrategias
Desde el mes de enero, el ex ejecutivo de la cadena de supermercados forma parte del equipo de ActivH2O, una empresa que ofrece soluciones tecnológicas que "permiten purificar el agua sin el uso de químicos"
Pizarro entiende que ha cumplido "el objetivo que se marcó cuando se incorporó" como vocal en 2011 en la entidad, en la que ha contribuido a que "siga siendo solvente, de referencia y competitiva en el mercado financiero español".
Andrea Brentan dejó la compañía en octubre del año pasado con una compensación de 11 millones bajo el brazo. Por su parte, el presidente, Borja Prado, acumuló una retribución de 2,6 millones y el conjunto del consejo de administración cobró casi el triple que un año antes.
El seleccionador español colabora con la eléctrica desde finales de 2010, cuando entró a formar parte del Consejo Consultivo de la misma en Castilla y León. La reestructuración societaria a raíz de la creación de Iberdrola España eliminaba algunos consejos consultivos regionales.
Arturo Moreno Garcerán, que dimitió por el 'caso Naseiro' en 1990, preside el cónclave de la cadena autonómica. Otro consejero es Manuel Soriano, ex director general de Telemadrid que salió indemne tras una denuncia de acoso. Jorge Rábago ha presentado su dimisión tras aparecer en el escándalo de las tarjetas 'black'...
A no ser que dimita antes del lunes 14, el expresidente del Gobierno seguirá como consejero de la multinacional hasta principios de 2015, cuando la junta general de accionistas decidirá sobre su renovación. González cobra 126.500 euros anuales.
“Las dos cosas más importantes" de una empresa son "su reputación y sus empleados", que no cobran bonus, recuerdan los sindicatos al presidente de la compañía. El grupo ha endurecido las condiciones laborales tras batir récords de ventas y pedidos.
Sánchez-Merlo, que tenía la condición de consejero externo, se incorporó al órgano rector del grupo el pasado mes de septiembre, cuando se produjo el nombramiento de la nueva directiva, con Juan Manuel Urgoiti al frente de la compañía.
Del Hierro, que fue nombrado también consejero en Red Eléctrica Eléctrica (REE) y presentó su renuncia 20 días después, llegó a Iberdrola para ser consejero en la división de Ingeniería y Construcción.
Fuentes conocedoras de la negociación revelan a Vozpópuli que el grupo tiene previsto anunciar este jueves la incorporación del ex ministro de Exteriores con José María Aznar. El ex presidente de Vueling evita anticiparse a que la firma comunique su fichaje. El año pasado cobró una retribución de 340.000 euros al frente de la aerolínea.
El diario Excelsior publica que Pemex se va a enfrentar a Brufau por rechazar su propuesta de acuerdo con YPF en Argentina y censura los altos sueldos que cobran el presidente de Repsol y sus consejeros. Sin embargo, fuentes del entorno de Repsol y del resto de accionistas creen que el enfrentamiento no se escenificará en el consejo de hoy.
En las últimas semanas, un total de catorce consejeros han abandonado sus cargos ante la conversión de la caja en una fundación. El vacío de poder obligará a la Junta de Castilla y León a tener que hacer este proceso.
El Ejecutivo presume de que la creación de la CNMC ahorrará 28 millones de euros. Pero hay trampa. El ahorro será sólo de 9 millones en sueldos a los consejeros y sinergias. El resto, unos 18,7 millones, se los apunta Economía pero es dinero ficticio que no se gastará en crear lo nuevos reguladores que preveía la Ley de Economía Sostenible.
El nuevo número dos del Santander fue una de las primeras opciones para heredar el puesto dejado por García Cantera en Banesto hace ahora doce meses. Botín también ofreció el cargo a García Candelas. Ambos ejecutivos declinaron la oferta que aceptó San Félix.
El máximo órgano de gobierno de la entidad ha nombrado nuevo consejero delegado a Javier Marín Romano. Alfredo Sáenz ha comunicado al consejo de administración del banco la renuncia voluntaria a sus cargos de vicepresidente y consejero delegado, dejando además de formar parte del consejo, informó el Santander.
El consejero delegado del Banco Santander no ha querido entrar a valorar si ya ha existido algún tipo de movimiento para aclarar la sucesión, una cuestión que se conocerá en apenas dos meses cuando el Banco de España decida sobre el futuro de Sáenz.
Los nueve consejeros de la entidad nacionalizada se embolsaron durante el año anterior un total 1 millón de euros, casi un 5% más que la retribución que percibieron en 2011. Los máximos ejecutivos de las entidades nacionalizadas tienen limitadas sus retribuciones a 300.000 euros.
La oferta de la entidad vasca tenía más sentido financiero e implicaba menos recortes de plantilla que la integración con Ibercaja, pero dejaba a Luis Miguel Carrasco fuera de la primera línea de decisión. También negoció con el Sabadell y Caixabank, interesados en parte de la red de Caja 3.
Colgó las botas en 2006 y volvió al Real Madrid en noviembre de 2010 para ser consejero del presidente. En julio de 2011 fue nombrado director de fútbol del primer equipo a petición de Mourinho, pero no encajó en lo que el portugués quería y ahora es el máximo responsable de la cantera. Zidane está en el Madrid, sí, pero nunca sin saber para qué.
De las 29 compañías del selectivo que han publicado datos, la mitad ha pagado más a sus consejeros, en un semestre en el que las ganancias cayeron un 35%. En doce casos el aumento supera los dos dígitos.