La juez procesa al 'yonki del dinero', Medina y siete personas más por una de las piezas del caso Imelsa
Se trata del primer auto de procesamiento dictado dentro de está investigación que se remonta al año 2015
Sección de noticias relacionadas con Caso Imelsa, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Caso Imelsa. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Caso Imelsa para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Caso Imelsa, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Caso Imelsa. Mantente informado sobre Caso Imelsa siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Se trata del primer auto de procesamiento dictado dentro de está investigación que se remonta al año 2015
Por orden del exvicealcalde, desde el departamento de administración se giraron facturas a las empresas que habían aportado los 500.000 euros para dar soporte a esa entrada de dinero
Una senadora del Grupo Mixto ha colocado el ramo de flores sobre la mesa correspondiente a ese escaño como muestra de recuerdo de la ex alcaldesa fallecida.
Algunos de sus compañeros de partido aseguran que la exacaldesa estaba en tratamiento contra la depresión
La nueva senadora del Grupo Mixto ha sido pillada durmiendo en mitad del Pleno.
La exalcaldesa de Valencia, investigada por el Supremo en el caso Imelsa, es defenestrada a una viceportavocía-vocalía de la Comisión de Incompatibilidades, el último puesto que se repartieron sus nuevos compañeros en la reunión del pasado 6 de septiembre. Ha ocupado esta tarde el escaño 298 para sentarse junto a un senador popular y no sola, cuando el nuevo asignado es el 301.
El que fuera 'número 2' de Rita Barberá ha declarado ante el juez del caso Imelsa en calidad de imputado por un supuesto delito electoral y de blanqueo de capitales.
EN SU ÚLTIMO AÑO EN LA CÁMARA ALTA
Desde julio de 2015 participó en siete Plenos, dos sesiones constitutivas y cuatro comisiones. Su sueldo mensual fue de 4.635 €, salvo los dos meses que ganó 6.066 por el plus que conlleva presidir la Comisión Constitucional.
Los agentes han rastreado las cuentas del expresidente del PP y de la Diputación en Valencia y creen que empleó este método de blanqueo para la “ocultación de cantidades dinerarias con origen opaco o delictivo”.
El informe incluido en el sumario del caso Imelsa afirma que el expresidente conocía el cobro de comisiones ilegales en la empresa Ciegsa, dependiente de la Generalitat.
Estos hechos relatados por Marcos Benavent se enmarcan en el supuesto cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de proyectos de construcción de centros escolares por parte de la empresa pública Ciegsa.
En declaraciones en el Senado, Arenas ha asegurado que comprende "la impaciencia informativa" pero que no puede de momento ofrecer más información sobre la exalcaldesa de Valencia.
Alfonso Rus ha desechado a su llegada a los juzgados de Valencia el cobro de comisiones ilegales por parte del PP en los contratos públicos.
Los hechos se remontan al 26 de enero de 2014, cuando, sobre las 18.16 horas, el exgerente de la empresa pública Imelsa, figura clave en el caso Taula, circulaba por el punto kilométrico 478,1 de la AP7 con su vehículo.
El juez ha llegado a esta conclusión a raíz del contenido de las conversaciones grabadas entre 2005 y 2006 por Marcos Benavent, quien se califica a sí mismo como 'yonqui del dinero'.
Corrupción en el Ayuntamiento de Valencia
La causa principal del caso Imelsa, que nació en abril de 2015 y que permanece en secreto de sumario, está abierta por malversación, fraude en la contratación pública, cohecho, tráfico de influencias y blanqueo en esta empresa pública dependiente de la Diputación de Valencia.
El fiscal ha presentado un informe en el que pide al Supremo que designe un magistrado instructor para iniciar la investigación sobre Barberá.