El portavoz de ERC defiende el acuerdo con el PSOE para la mesa de negociación y recuerda que la posconvergencia ayudó al PSC a hacerse con la Diputación de Barcelona en contra de los republicanos
Esta semana los tribunales han empezado a despachar resoluciones -a favor y en contra- en causas que hasta ahora estaban paralizadas en medio de la pandemia del coronavirus
El empresario Jordi Soler ha admitido que pagó el viaje de Rafael Ribó a la final de la Champions League de 2015 y también la ausencia de cualquier relación comercial con sus empresas y el Síndic de Greuges
"No volvería a hacerlo", ha afirmado el defensor del pueblo catalán ante el Parlament, pero no dejará el cargo hasta que los partidos no acuerden un sustituto. Todos los grupos, a excepción de ERC y JxCat, le recriminan su conducta
El hombre que habría orquestado toda la maniobra de ocultación de financiación irregular era el entonces secretario de Gobierno de la Generalitat, Germà Gordó
Jordi Soler, un empresario catalán imputado en el caso de las mordidas del 3% de CDC, ha reconocido hoy ante el juez que donó más de 600.000 euros a una
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha comenzado hoy la ronda de interrogatorios a investigados en este presunto caso de financiación irregular
El juez de El Vendrell (Barcelona) que instruye el caso del 3% de presunto pago de comisiones ilegales a CDC ha citado a declarar como investigados para el próximo 3
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, tiene claro que el proceso independentista impulsado en Cataluña por los partidos soberanistas es solo "una gran tapadera" para ocultar la corrupción
El Juzgado de Instrucción 1 de El Vendrell (Tarragona) ha acordado inhibirse a los juzgado centrales de instrucción de la Audiencia Nacional de la investigación de las presuntas comisiones ilegales
El fiscal constata la existencia de "un elevado" número de procedimientos de contratación que se habría realizado de manera "fraudulenta", relacionados con licitaciones y adjudicaciones de obra pública de CDC
José de la Mata solicita comisiones rogatorias a las autoridades de cuatro países para tratar de conocer el destino de varios millones de euros que la "familia-organización" ingresó de forma irregular.
José Grinda y Fernando Bermejo han logrado retomar la confianza de algunos de los implicados que incluso han señalado la presunta participación del expresident Artur Mas en la trama.
Tras el aplazamiento de la declaración prevista para el 24 de julio, el tribunal ha fijado la declaración del diputado para el próximo mes de septiembre.
Agentes de la Guardia Civil están registrando el despacho de Gordó en el Parlament y el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat, según publica El
El ex consejero catalán Germà Gordó deberá comparecer en la sede de la Sala Civil y Penal del TSJC el próximo lunes 24 julio 2017, a las 9,30 horas de la mañana, en calidad de investigado, acompañado de su abogado.
La Fiscalía Superior de Cataluña ha archivado la denuncia que el empresario Rafael Pallardó interpuso contra tres fiscales Anticorrupción, José Grinda, Fernando Bermejo y Juan José Rosa, por un posible delito de coacciones. El instructor de las pesquisas considera que los hechos relatados en la denuncia no han podido ser probados.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) investigará al diputado del PDeCAT y exconseller de Justicia, Germà Gordó, por los presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, malversación de
El juez que investiga el caso del 3%, de supuesta financiación irregular de CDC, ha pedido de nuevo al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que investigue al actual
El fiscal General del Estado, José Manuel Maza, ha rechazado por el momento refrendar la decisión de su subordinado Moix de apartar a los fiscales que instruyen el caso del 3 por ciento en Cataluña. Por ahora, los fiscales José Grinda y Fernando Bermejo continúan asignados a esta causa hasta que Maza recabe más información.
Los tres vocales electos de la Unión Progresista de Fiscales en el Consejo Fiscal han planteado al fiscal general del Estado que cese al actual jefe Anticorrupción, Manuel Moix. Los
El fiscal jefe Anticorrupción Manuel Moix vive un enfrentamiento frontal con parte de su plantilla tras la Junta de Fiscales convocada a causa de los registros de la operación Lezo y el cese de los fiscales que instruyen el 3 por ciento en Cataluña. "La tensión se palpa en el ambiente", afirma un fiscal.
Manuel Moix ha decido apartar a los fiscales José Grinda y Fernando Bermejo de la investigación sobre la presunta financiación de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) cuando ésta lleva más de dos años en curso y cuando el juez de El Vendrell se va a inhibir de forma inminente a la Audiencia Nacional. El caso quedará en manos de fiscales de Cataluña.
Las demandantes Pilar Sumarroca Dachs y Mercé Sumarroca Moltó han sido condenadas por el titular del Juzgado de Primera Instancia Número 26 de Barcelona a pagar las costas del procedimiento judicial. El juez desestima de forma íntegra la demanda interpuesta y da la razón a Vozpópuli y a su editor Jesús Cacho, quien en agosto de 2015 publicó un artículo de opinión titulado: "La familia Sumarroca: Cataluña será negocio o no será".
El juez de El Vendrell (Tarragona), Josep Bosch Mitjavila, ha abierto una pieza separada, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, para averiguar quién filtró el contenido de la exposición razonada donde solicitaba la imputación del diputado del PDdeCat Germà Gordó. Las pesquisas eran "secretas".
El exdirectivo de Ferrovial Pedro Buenaventura ha negado hoy "rotundamente" que los millonarios patrocinios de la constructora al Palau de la Música ocultaran comisiones a CDC, pero ha admitido ser
Según la Guardia Civil la Fundación Catdem, ligada a CDC, "troceaba" las donaciones recibidas por parte de empresarios violando así la ley de Financiación de Partidos Políticos y engañando "a sabiendas" al Tribunal de Cuentas.
Los agentes de la Guardia Civil se incautaron de numeroso material probatorio cuando registraron el despacho del tesorero Andreu Viloca en agosto de 2015. El tesorero de Convergencia almacenaba licitaciones decenas de copias de anuncios de licitación, apuntes de las reuniones llevadas a cabo con empresarios donantes de la formación, tarjetas de visitas de múltiples constructores y el poder especial que el otorgó el ex president Mas "para llevar la dirección de negocios del partido".
La Guardia Civil concluye que en uno de los informes del sumario del 3% que la Fundación Catdem "no tenía poder ni llevaba directamente ningún control sobre su propia contabilidad, donaciones recibidas, prestaciones de servicios pagados". Anticorrupción añade que las cuentas de las fundaciones satélites de CDC "no son más que una parte de las cuentas del partido".
Un informe de la Guardia Civil, incorporado al sumario del 3 por ciento, atribuye al tesorero de Convergència Democràtica de Catalunya el rol de "mediador o conseguidor" en dicha trama de corrupción. Era la persona clave en la presunta financiación irregular de la formación convergente.
En una información publicada por el diario El País, un empresario detenido por la trama del 3% desvela que donó 17.000 euros a fundaciones catalanas y empezó a lograr adjudicaciones de la Administración autonómica
Es la hipótesis con la que trabajan en estos momentos los investigadores del 3 por ciento. La Guardia Civil y Anticorrupción sospechan que Antoni Vives pudo haberse llevado fondos procedentes de las comisiones obtenidas a cambio de adjudicación en obra pública en Barcelona a espaldas del partido. El ex concejal, junto con el resto de detenidos en la operación Pika, ha quedado en libertad.
Josep Maria Bassols y Fèlix Pasquina se han negado a contestar a las preguntas de los investigadores. El exdirectivo de CDC Francesc Sánchez, que también se ha acogido a su derecho a no declarar, también ha sido puesto en libertad este mediodía.
Los fiscales Anticorrupción que llevan el caso del 3% tienen previsto tomar declaración a lo largo del día de hoy a los ocho detenidos y, en función del curso de las diligencias que se practiquen en las dependencias policiales, se decidirá si se les pone a disposición del juez.
La construcción del carril bici de Gerona, la ampliación del Puerto de Barcelona y el levantamiento del llamado Dique del Este, las obras del túnel de la Plaza de las Glorias o las obras de mantenimiento de los edificios públicos escolares de la Ciudad Condal han puesto en el disparadero a excargos de CDC y distintos empresarios catalanes. Anticorrupción habla de "sobornos" a constructores a cambio de amaños en adjudicación de hasta diez obras públicas. El extesorero Andreu Viloca lo manejaba todo. Entre los principales imputados, dos hombres de confianza de Artur Mas.
El juez investiga en esta nueva operación el presunto pago de comisiones de empresas donantes de la antigua Convergència a cambio de la adjudicación de obras como el túnel de Glòries o la ampliación del Puerto de Barcelona.
La Guardia Civil ha detenido esta mañana a varias personas, la mayoría empresarios del sector de la contrucción en un nuevo golpe contra la financiación ilegal de Convergència Democràtica de
El juez Bosch, que tenía previsto tomar declaración los próximos 13 y 14 de abril en calidad de imputados a Jordi Sumarroca, su prima Susanna Sumarroca y su tío Joaquim Sumarroca Coixet, así como al exalcalde de Torredembarra (CIU), Daniel Masagué, y al arquitecto Jaume Vila Fontcuberta, ha aplazado dichas comparecencias.