Sacyr suaviza su desplome al 20% tras el nuevo laudo sobre el Canal de Panamá
Las acciones de la compañía, que llegaron a estar inhibidas a primera hora de la mañana, llegaron a hundirse más de un 25% después de la apertura de la bolsa
Sección de noticias relacionadas con Canal de Panamá, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Canal de Panamá. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Canal de Panamá para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Canal de Panamá, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Canal de Panamá. Mantente informado sobre Canal de Panamá siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Las acciones de la compañía, que llegaron a estar inhibidas a primera hora de la mañana, llegaron a hundirse más de un 25% después de la apertura de la bolsa
La constructora se desplomó en la última sesión bursátil, castigada por el laudo que le obliga a devolver antes de lo que pretendía los anticipos por las obras de ampliación del Canal, pero los descensos se han prolongado durante las últimas cinco semanas también por la salida parcial del accionista José Moreno Carretero
La junta de resolución de conflictos acaba de reconocer al consorcio GUPC sobrecostes por valor de 4 millones de dólares en la última de las reclamaciones que ha resuelto, en la que el grupo liderado por Sacyr solicitaba 114 millones. Las compañías recurrirán de nuevo al tribunal de arbitraje de Miami.
Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio liderado por Sacyr que se ha encargado del principal contrato de ampliación del Canal de Panamá exige dicha cantidad por los sobrecostes y retrasos de la obra.
Las nuevas de esclusas, con dimensiones de 427 metros de largo por 55 metros de ancho y 18,3 metros de profundidad, requirieron un total de 4,4 millones de metros cúbicos de hormigón y 30.000 trabajadores a lo largo de casi 9 años.
El Rey emérito va a mantener su costumbre de no participar en las convocatorias electorales. En las próximas generales, se encontrará en Panamá, en la inauguración de la obra de Sacyr.
El nuevo Canal de Panamá está prácticamente acabado. Así es su actual aspecto, a menos de un mes para su inauguración.
El paso de los buques por las esclusas del Canal de Panamá es un espectáculo digno de presenciar.
El rey español inició las primeras acciones en busca de una vía interoceánica. Sacyr ha hecho realidad lo que por entonces era un sueño imposible.
A día de hoy, los cálculos dan la razón a los ingenieros, que ven difícil que la emblemática obra dé dinero a la empresa. Pero habrá que esperar, como pronto, a 2020 para conocer el resultado final.
"Va a ser muy difícil que el proyecto dé dinero", indicó José Peláez, el jefe de proyecto panameño que construye un consorcio que Sacyr lidera con una participación del 41,6%.
El grupo de empresas liderado por Sacyr y que está a punto de terminar la ampliación del Canal de Panamá acumula 1.400 millones de euros de números rojos desde que echó a andar, una cifra que el consorcio estima que podrá recuperar con el resultado de los diversos procesos que reclamaciones que ha interpuesto.
Casi dos años después de lo previsto en principio, el Canal de Panamá ampliado abrirá sus nuevas esclusas. Será el próximo 26 de junio cuando la infraestructura entre en servicio. Por medio, nueve años de trabajo, siete de los cuales se han correspondido con el contrato principal, adjudicado al consorcio liderado por Sacyr, que tendrá que esperar aún algunos años para conocer el resultado económico de uno de los proyectos más emblemáticos de los últimos tiempos.
Grupo Unidos por el Canal logra una primera victoria parcial con el reconocimiento de cerca de 200 millones de euros por sobrecostes en la obra pero aún le restan cuatro grandes reclamaciones para cuyo resultado habrá que esperar un mínimo de tres años.
Un tribunal de arbitraje da la razón en parte al consorcio responsable de las obras de ampliación y ordena "el pago de una fracción de los montos reclamados en concepto de supuestos sobrecostes".
La cantidad de estas nuevas reclamaciones alcanzaría los 604 millones de euros, según la prensa local. Estas reclamaciones se suman a las que están pendientes de resolución por un importe de 1.240 millones de euros, la suma total de sobrecostes alcanzaría los 1.844 millones.
Los tres bancos y la constructora firmaron, la pasada semana, un préstamo sindicado por valor de 172 millones, correspondiente a la participación de la firma española en el Consorcio de empresas que forma parte de este macroproyecto. Manrique trasladó el compromiso al presidente de Panamá en el encuentro que mantuvieron el pasado lunes.
Quedará terminado para finales de 2015
El Canal de Panamá opera con unos sistemas de reclusas a distinto nivel, para salvar la diferencia de altura entre el mar y el lago Gatún, elevado 26 metros, que requieren 202.000 metros cúbicos de agua, que provee el lago, cada vez que pasa un barco por la vía interoceánica.