El récord anterior se había establecido en el 10 de julio de 1977, en las ciudades griegas de Atenas y Elefsina, aunque en esa ocasión la única fuente fueron las mediciones de entidades oficiales de Grecia y no hubo evaluación independiente
El 6 de julio fue además el día más caluroso nunca antes registrado, con una temperatura media de 17,08 grados, pero no sólo esa jornada, sino todas las transcurridas entre el 3 y el 23 de julio, batieron el récord anterior
La polarización es el precio que pagamos para que el pluralismo -que todos pretendemos defender- signifique algo más que callarse la boca. Me parece una ganga
La agencia considera que son las empresas de petróleo y de gas las que tienen que asumir la mayor parte del coste de ese recorte y que el esfuerzo es conciliable
Una excesiva exposición de los jóvenes al alarmismo climático o a la prohibición de los principios de la biología humana, mediante las normativas de género, puede derivar en graves peligros para su salud
El mundo está al borde del abismo, pero aún tenemos opciones, advierte el IPCC en su último informe. El cambio climático está empeorando, pero tenemos los medios para actuar.
Un nuevo trabajo indica que los años 2001 a 2011 fueron 1,5 °C más cálidos que en el siglo XX, la década de mayor calentamiento en los últimos mil años.
Las proyecciones climáticas elaboradas por los investigadores de ExxonMobil entre 1977 y 2003 predecían con precisión el posterior calentamiento del planeta, según revela un estudio de la Universidad de Harvard.
Un artículo de opinión en la revista Nature reclama que se contabilice la cantidad de emisiones de los ejércitos y se hagan planes para descarbonizar su actividad.
El término subtropical, como es el caso de esta DANA, se debe a la procedencia de esa corriente de aire frío, que se situó primero sobre Canarias y ahora afectará a territorios de la península y a las Islas Baleares
La temperatura del Mediterráneo ha subido entre 2,5 y 4 grados respecto a los marcadores habituales en esta época, mientras que en las italianas ha aumentado hasta 5 grados
Un nuevo estudio indica que que los aerosoles marinos gruesos, como la sal, reducen la frecuencia de rayos al dificultar el ascenso y sobrenfriamiento del agua que estos necesitan.
La ola de calor que produjo 49,6 °C en la Columbia Británica fue una de las más intensas en la historia reciente. Y los datos apuntan a que seguirán aumentando.
Un nuevo estudio muestra cómo, al forzar movimiento de las especies, el cambio climático facilitará que los virus salten a través de una especie de "trampolín" hacia los humanos.
El mayor informe del IPCC sobre los impactos del cambio climático, publicado hoy, urge actuar ante las crecientes amenazas climáticas que se están produciendo antes de lo esperado.
La energía que generan las enormes cantidades de agua que caen desde la superficie del hielo en Groenlandia hacia las profundidades es comparable en los momentos pico a la energía
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen no solo las actividades económicas, no solo las empresas, sino todas y cada una
Sea por nuestras creencias, por nuestro sentido grupal o por amor a nuestros descendientes, lo cierto es que la Humanidad suele pensar en el futuro incluso más allá del tiempo
En 2017, Benny Andersson y Björn Ulvaeus, una pareja de genios de la música pop –sólo comparable a la de John Lennon y Paul McCartney respecto a la música rock–
Querido primo: tu primo de aquí, que no tiene nada que ver con los primos de allá porque los españoles ya nacemos primos por naturaleza, quiere ponerte al día acerca
Las conversaciones sobre el clima de la COP26 de la ONU en Glasgow han finalizado y el mazo ha caído sobre el Pacto Climático de Glasgow acordado por los 197
Al Gore alcanzó un gran éxito en 2006 con la película Una verdad incómoda en la que exponía con tintes dramáticos los efectos del calentamiento global sobre los ecosistemas. El
El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC) fue elaborado por un grupo internacional de 234 científicos, quienes concluían que la crisis climática se está
El G20 ha llegado a un acuerdo sobre el techo máximo de 1,5 grados para el calentamiento global, según han informado este domingo fuentes diplomáticas a Europa Press. Este acuerdo
Por Pedro Linares. Con un año de retraso debido a la covid-19, el 31 de octubre comienza en Glasgow la COP26, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco
Las archipublicitadas “predicciones” climáticas catastrofistas del IPCC (Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático) se basan en los resultados obtenidos por complejos modelos numéricos computacionales que reproducen de forma simplificada
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (más conocido por su acrónimo en inglés, IPCC) acaba de publicar su Sexto Informe de Evaluación, que concluye que el ser
Un Gobierno achicharrado, más por el recibo de la luz que por los termómetros incandescentes del apocalipsis climático, se ha abonado a la fórmula del 'no, bonita', patentada por Carmen
Que los seres humanos somos los principales responsables del cambio climático era ya una evidencia que el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado este lunes,
Por Michael A. Little y William D. MacDonald Los científicos pueden hacer previsiones bastante precisas sobre el futuro. Pero predecir cómo será la Tierra dentro de 500 años es una
El hielo de los glaciares de montaña está disminuyendo considerablemente, tanto en los Pirineos como en otras cadenas montañosas del mundo como los Alpes, el Himalaya o los Andes. Se
En el año 1966, el Ejército de Estados Unidos estableció una base en Groenlandia llamada ‘Camp Century’ en la cual desarrolló un proyecto ultrasecreto llamado ‘Iceworm’ por el que pretendía
Nunca antes en los últimos 1000 años la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico Norte (AMOC, por sus siglas en inglés) había estado tan débil. Es la principal conclusión que se extrae
¿Y cómo cuadra en este escenario el “histórico” temporal de nieve que ha traído la borrasca Filomena? ¿Es incompatible con un mundo y una Península Ibérica en claro aumento de la temperatura?
Un nuevo estudio cifra la reducción global de emisiones de dióxido de carbono durante la primera ola de la pandemia en torno al 9% respecto al año anterior, todo un récord sin precedentes. El análisis también muestra la diferencia por países y la rápida recuperación de China.
El investigador y divulgador Andreu Escrivá se ha convertido en una referencia en la información rigurosa sobre la emergencia climática. En su nuevo libro “Y ahora yo qué hago”, reflexiona sobre la necesidad de imaginar un futuro mejor y huir de la culpa.