Durante sus décadas de éxito en la radio, Pepe Domingo Castaño invirtió su fortuna en un amplio patrimonio inmobiliario y en la participación de una conocida aerolínea. Unos bienes que ahora gestionarán su mujer y sus dos hijos
El pasado 17 de septiembre fallecía inesperadamente Pepe Domingo Castaño, una leyenda radiofónica en España que dedicó su vida a sus dos grandes pasiones: la radio y su familia. Descubrimos la vida personal y profesional del famoso locutor
Los miembros que se consideran afectados por la presunta estafa han redactado un documento con el que intentarán demostrar los hechos en un litigio. COPE estudia iniciar otro proceso
El caso de 'Willy' Valadés recuerda al de Paco Sanz, el 'hombre de los 2.000 tumores', o al del padre de Nadia, la niña que tenía una supuesta enfermedad rara que iba a provocar su muerte. ¿Qué ha sido de ellos?
El dinero se transfirió a una cuenta suya y de su marido. La condenada explicó a la entidad bancaria en varias ocasiones que el juzgado no le había enviado los mandatarios de devolución
En COPE, reconocen que los miembros del equipo de deportes tienen cierta autonomía sobre el presupuesto de la sección. Reiteran que el dinero del tratamiento de Guillermo Valadés no salió de la radio
Paco González ha reconocido que no tienen apenas información sobre dónde está el dinero. En COPE se limitan a decir que es un asunto entre particulares y que no afecta a su contabilidad. La relación que mantenía Valadés con la casa era mercantil
La cadena de Atresmedia ganó 148.000 seguidores diarios, mientras que COPE cayó en 163.000 y la SER, en 18.000. Cambio de posición relevante en las tardes: 'La Linterna' ganó el duelo a Aimar Bretos
La pareja de periodistas se ha casado después de tres años de relación. La boda de Carlos Herrera y Pepa Gea ha sido en secreto y en la intimidad, solo estuvieron acompañados por los hijos de él
El papa Francisco ha afirmado en una entrevista a Carlos Herrera en la COPE que la clave sobre el tema del independentismo de Cataluña es que España "tiene que dar
Los de Pedro Sánchez volverían a ganar las elecciones generales e incluso mejorarían el resultado del 10-N, pero los de Pablo Casado son el partido que más sube y ya pisan los talones a los socialistas
El grupo de comunicación califica el ejercicio de "extraordinariamente bueno, tanto en audiencia, como en cifra de negocio y beneficio, con datos históricos y por encima de la media del mercado"
Fernando Giménez Barriocanal ha avanzado a la plantilla que la emisora afronta “el peor escenario económico de los últimos veinticinco años” y anuncia ajustes que serán reversibles
Canal Sur quiere que el conocido periodista presente un programa de entrevistas a grandes personalidades. El locutor compaginaría este nuevo proyecto con 'Herrera en COPE'
Las redes no olvidan unas palabras del presentador de la Cadena Cope, que en 2016 dijo que un Gobierno de PSOE y Podemos era "como para pedir asilo en Somalia"
La Cadena SER gana 132.000 oyentes en la última oleada del curso, mientras que COPE pierde 144.000 y Onda Cero, 5.000. La radio generalista perdió 91.000 seguidores en los meses de ebullición política
La última oleada del Estudio General de Medios ha reducido significativamente la distancia entre ‘Hoy por hoy’ y ‘Herrera en COPE’. La SER es líder, pero a una menor distancia de la radio de los Obispos. Esto ha provocado fricciones entre ambas cadenas durante los últimos días
La tercera oleada del año del Estudio General de Medios benefició a Cadena SER (+50.000) y COPE (+30.000) y perjudicó a Onda Cero (-184.000) y RNE (-172.000). ESRadio, de Federico Jiménez Losantos, subió en 57.000 oyentes
El consejero delegado de COPE, Fernando Giménez-Barriocanal, considera que la vía para conseguir que mejore la situación de los pequeños canales de la TDT “no es la trinchera”. Con estas palabras, los medios de la Conferencia Episcopal se desmarcan de la guerra contra el duopolio que lidera Blas Herrero
El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha anunciado en COPE que el IVA del cine bajará del 21 al diez por ciento. Según sus declaraciones, la medida se
La radio de la Conferencia Episcopal perdió 23 millones de euros entre 2011 y 2015. Sin embargo, las cosas fueron mucho mejor en 2016, un ejercicio en el que ganó 4 millones gracias, entre otras cosas, al aumento del 14% de su facturación.
La Cadena SER mantiene su tendencia a la baja y perdió 61.000 oyentes durante la primera parte de 2017. COPE ganó 193.000 y Onda Cero se dejó 161.000, con respecto a la anterior oleada. 'El Transistor', de José Ramón de la Morena, se quedó en 350.000 oyentes, muy lejos de los 955.000 de 'El Larguero', de Manu Carreño, y de los 600.000 de 'El Partidazo', de Juanma Castaño.
El periodista de COPE fue despedido el pasado septiembre como presentador de ‘Los Manolos’, de forma inesperada. Unas semanas después, llegó a un acuerdo con Mediaset para rescindir su contrato. Su programa en la cadena de Jaume Roures se emitirá a las 14.00 horas, es decir, antes de que comience el de sus competidores: Josep Pedrerol y Manu Carreño.
El contrato de estrellas radiofónicas como Carlos Herrera, el desgaste de algunos de los programas más emblemáticos de las Cadena SER o la falta de pegada de espacios como ‘El Transistor’, de José Ramón de la Morena, son asuntos que preocupan a las compañías de este sector y que darán que hablar en este nuevo año…
El programa deportivo nocturno de la Cadena SER logra algo más de 1 millón de oyentes en la tercera oleada del año del EGM. 'El Partidazo de COPE', de Juanma Castaño, consigue 542.000, mientras que 'El Transistor', de De la Morena dobla la audiencia de su predecesor, pero se queda en 342.000 seguidores. Onda Cero es la única radio generalista que sube.
El presentador de la Cadena Cope cargó contra su antiguo compañero en Deportes Cuatro durante la gala de entrega de las Antenas de Oro y Plata, a la que ambos acudieron.
Los tres locutores tratarán de frenar, desde sus nuevos micrófonos en Onda Cero, la SER y la COPE, el descenso de audiencia que ha experimentado la radio deportiva nocturna durante los últimos años. La gran pregunta es: ¿quién será el gran triunfador y quién morderá el polvo?
El locutor andaluz ha mejorado la audiencia de la Cadena COPE en 1 millón de oyentes en su franja matinal, lo que le ha llevado a desbancar a Onda Cero de la segunda posición de la radio española. Carlos Alsina, que pierde 600.000 seguidores, queda muy cuestionado después de esta tercera oleada del año del EGM.
En un rincón, el obispo de Valencia. En el otro, el de Solsona. Monseñor Cañizares contra monseñor Novell. Disputa de prelados en las vísperas de las elecciones catalanas. Una trifulca menor. Un leve estallido. Nada comparable a las grescas episcopales de años atrás.
Carlos Herrera detalla en una entrevista a 'Vozpópuli' los motivos que le impulsaron a abandonar Onda Cero y habla de su negociación con COPE, de nuevo programa, de sus mejores y peores recuerdos tras el micrófono, del Papa o de Pablo Iglesias.
Su programa se llamará 'Herrera en la COPE' y se estrenará el próximo 1 de septiembre con el difícil reto de hacer remontar a la cadena de los obispos en una franja horaria en la que este año ha cosechado muy malos resultados.
Juanma Rodríguez, periodista y reconocido madridista, es un referente de opinión para un sector del madridismo. Salió hace poco de la COPE y ahora, en EsRadio y en su blog, habla de fútbol con enorme pasión.