La caída de las ventas en China y la ralentización del coche eléctrico pasa factura a las marcas alemanas, que han dejado de ganar 10.000 millones de euros.
El desplome del mercado chino ha lastrado las ventas mundiales de las dos marcas Premium alemanas, que se han visto reducidas casi un 5% en lo que va de año.
Rivalizar con el éxito de la popular GS de BMW no es fácil, pero las marcas siguen buscando fórmulas para ello, La de Ducati, una Multistrada marcada por su potente V4.
En esta época veraniega de largos desplazamientos, nada mejor que el confort y la eficiencia de una berlina. ¿mejor micro híbrido diésel/gasolina o híbrido convencional?
BMW lanza la cuarta generación del X3, Opel recupera uno de sus más míticos modelos, el Frontera, y Cupra dota a su primer modelo, el León, de una estética propia.
Los costes del coche eléctrico están mermando las cuentas de Mercedes-Benz, que va a dar un pequeño frenazo a la producción de estos y reforzará sus modelos de combustión.
Pocos modelos quedan ya en el mercado que combinen elevadas potencias con cambios manuales, una combinación que tarde o temprano acabará por extinguirse.
La llegada de modelos eléctricos sigue creciendo, y aunque China sin duda abarca mucho, las marcas europeas también mantienen su apuesta. Estas, son algunas de las últimas novedades.
BMW Protection es la división de la marca alemana dedicada a fabricar los turismos blindados más seguros del mundo. Sus dos modelos estrella, el Serie 7 y el X5 Protection.
Berlinas y SUV son los grandes protagonistas cuando hablamos de modelos Premium. Tres novedades que coinciden además en estar altamente electrificadas.
El segmento SUV apuesta por las versiones 100% eléctricas, con modelos cada vez más eficientes y marcados por sus atractivos diseños. iX1 y Avenger son dos de los recién llegados
El segmento SUV da mucho juego, tanto como para ver modelos tan impactantes como el BMW XM híbrido enchufable de más de 700 CV, o el EQE eléctrico de hasta 687 CV
Son las últimas novedades en materia de eléctricos, dos modelos de claro corte deportivo diseñados para disfrutar de la conducción pero también de amplias autonomías.
Muy diferentes a sus mandos, tanto la BMW como la Suzuki tratan de conquistar a quienes busquen una moto para largas distancias y disfrutar a la vez de una conducción muy dinámica.
Fue uno de los diseñadores de moda más icónicos y prolíficos de finales del siglo pasado y principios de este y dejó su sello también en el mundo del automóvil de la mano de BMW dando inicio al programa Individual.
Aunque el SUV sigue siendo tendencia, las carrocerías familiares tienen todavía sus defensores. BMW y VW las ofrecen en sus Serie 2 y Golf respectivamente marcados por la versatilidad y la amplitud interior.
Mégane, Serie 2 Active Tourer, Sportage y Cupra Born son algunas de las últimas novedades que llegan al mercado, bien en formato 100% eléctrico o híbridos enchufables, estos cada vez con mayor autonomía.
La electrificación del sector del automóvil avanza a un ritmo muy rápido. Y aunque el coche 100% eléctrico es la punta de lanza, las marcas recurren a diferentes grados. No
El segmento del scooter sigue dominando las ventas del sector de las dos ruedas, y aunque son mayoría los de 125 cm3 por precio y por la posibilidad de conducirlos
No hace muchos años eran modelos admirados y deseados, potentes deportivos de pequeños tamaños con los que soñaban muchos jóvenes, y no tan jóvenes, para disfrutar simplemente de su conducción.
Al contrario que el refrán, tras la calma llega la tempestad, en este caso en forma de estampida por las carreteras. Tras muchos y largos meses con restricciones severas de
BMW y Suzuki mantienen su apuesta por el segmento que más demanda genera en lo que a motos de media y alta cilindrada se refiere. La primera, con un modelo completamente nuevo. Suzuki, con una profunda renovación de su exitosa V-Strom
Llegaron al mercado hace años con fuerza, pero poco a poco sus ventas de fueron diluyendo. Ahora, los cambios que se están produciendo en la movilidad fruto de la crisis sanitaria está impulsando de nuevo la demanda de estos pequeños coches de carácter muy urbano
Herederas de modelos tan míticos como la R100 R y la Katana 1100, BMW y Suzuki recogen en estos nuevos modelos la misma filosofía de entonces, ofreciendo dos maneras muy diferentes de disfrutar del clasicismo de las motos originales sin carenado.
Actualmente Zity sólo opera en Madrid, pero la estrategia de sus dueños para los próximos años pasa por desplegar sus coches eléctricos en otras ciudades europeas como París
BMW ha firmado un contrato con la empresa china Ganfeng para asegurarse el suministro los próximos cinco años del elemento más deseado y cotizado en el mundo del automóvil
Tanto el X4 como el Macan cuentan con versiones aun más potentes, casi radicales, pero estos M40i y S representan un punto de deportividad que permite una excitante conducción pero mantiene una cierta racionalidad para afrontar largos recorridos.
Con motores de cierta potencia y sólidos bastidores, los nuevos scooter de 400 comienza a ganar adeptos a muy buen ritmo. BMW y Kymco son dos de los últimos modelos en llegar a este segmento.
Siguen siendo dos de los segmentos, utilitarios y compactos, de mayor volumen a pesar del empuje de los SUV. Clio y Serie 1 llegan ahora en forma de nueva generación que evolucionan, y mucho, respecto a sus predecesores.
Las grandes trail dominan las carreteras españolas y, sobre todo, europeas. Si la R1250 GS es la referencia, la nueva hermana pequeña F850 GS en su versión Adventure cumple casi como aquella... y es más accesible. la hemos probado a fondo en una larga ruta de casi 1.500 kilómetros por carreteras secundarias.
Con un motor potenciado y ajustes en chasis y electrónica, el M8 Competition supone un paso más para hacer del M8 uno de los deportivos más eficaces y excitantes del momento. Un plus de perfección que hará las delicias de los clientes más exigentes.
Las berlinas de lujo han dado paso a los SUV de lujo, modelos como las últimas generaciones de X5 y Touareg rebosantes de tecnología, de cuidado por el detalle y muy prestacionales con sus motores diésel de seis cilindros.
Comparten estructura y la cada vez más ansiada etiqueta CERO gracias a la capacidad de circular en modo 100% eléctrico, dos conceptos de turismo diferentes en estética y en su conducción, perfectos para ciudad y eficientes en carretera. Su punto negativo un precio, en ambos casos, elevado.
Hablar de las grandes trail es hacerlo sin duda de los modelos GS de BMW. Su última creación, la R1250 GS, supone la máxima expresión del segmento, la moto más vendida en Europa y en nuestro país y que sigue siendo un referente por su nuevo motor boxer y su sistema Telelever de suspensión delantera.
Si la conducción autónoma en el automóvil está en pleno desarrollo y no tardaremos mucho tiempo en ver en ciudades coches circulando sin conductor, ahora BMW traslada sus conocimientos en esta tecnología al mundo de la motocicleta. La primera R1200 GS ya rueda sola
La electrificación de BMW está llegando a pasos agigantados. Sus próximos modelos, iX3, i4 e iNext, están ya siendo puestos a punto para ver la luz entre 2020 y 2021
El segmento de las berlinas parece que recupera algo de pulso, al menos por parte de muchas marcas que están renovando sus modelos. Entre ellas BMW, que en breve tendrá en los concesionarios la séptima generación de su más exitoso modelo, el Serie 3.
Tras adentrarse en el segmento del scooter Premium de alta cilindrada con sus C650 GT y Sport, BMW baja ahora un escalón para acercarse a un mayor espectro de clientes con un C400 GT más orientado a la ciudad, como el C400X, pero mejor dotado para cortos recorridos en carretera.
Al igual que en el sector del automóvil los SUV marcan tendencia, en el sector de las dos ruedas las grandes trail son modelos, scooters al margen, que gozan cada vez más de un gran atractivo. Aunque son las versiones de gran cilindrada las grandes deseadas, modelos como la Tiger 800 o la F850 GS permiten, a precios más competitivos, disfrutar casi como con sus hermanas mayores de 1.200 cm3.
La familia X de BMW es una de las grandes protagonistas de las ventas globales de la marca, de la que han comercializado más de 5,6 millones de unidades desde el primer modelo de la gama. El último de ellos, un X4 que busca ofrecer mayor dinamismo aun que el anterior.
Rompió moldes cuando llegó al mercado en 1978 creando tanta expectación como lo hizo el i8 más de tres décadas después. BMW creó con el M1 su primer superdeportivo, un modelo que celebra ahora sus 40 años y que se ve reflejado tanto tiempo después en el propio i8.
En el segmento que más crece y que mejores perspectivas tiene de seguir haciéndolo, las marcas Premium también ponen su foco. BMW amplía su gama con un inédito X2, al igual que Volvo, que se estrena con un XC40 que puede ser la referencia por diseño.
El crecimiento de Kymco como marca llevó a la firma taiwanesa a colaborar con BMW en el desarrollo de sus scooters de gama alta. Ahora, con la experiencia acumulada, ha desarrollado su propia versión de lo que representa el segmento más Premium, un AK 550 que quiere ser un rival de envergadura.