Lo que podemos aprender de “roncar como un cerdo”
Los minicerdos obesos roncan de forma muy parecida a los humanos. Un equipo de investigadores ha escaneado sus vías respiratorias mientras dormían para entender mejor los mecanismos de la apnea.
Sección de noticias relacionadas con Biomedicina, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Biomedicina. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Biomedicina para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Biomedicina, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Biomedicina. Mantente informado sobre Biomedicina siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Los minicerdos obesos roncan de forma muy parecida a los humanos. Un equipo de investigadores ha escaneado sus vías respiratorias mientras dormían para entender mejor los mecanismos de la apnea.
Un nuevo estudio en ratones muestra cómo una vacuna de ARN mensajero, como las que se utilizan para la covid-19, retrasó la aparición y redujo la gravedad de la enfermedad.
El uso tan elevado de antibióticos por la pandemia podría recrudecer, más aún, el problema de la resistencia a los antibióticos que ya sufrimos.
Desde el inicio de la pandemia, la Fundación Fisabio ha secuenciado cerca de 4.000 muestras del virus del SARS-CoV-2, el 70% de las obtenidas en España
El equipo de Lluis Montoliu (CNB) busca usar las novedosas ‘tijeras’ de edición genética para cortar el genoma ARN del SARS-Cov-2 sin alterar el resto de la célula infectada.
La enfermedad se comportó como un incendio global, pero ahora sabemos que no todas las “chispas” iniciaron nuevos focos. Conocer las claves por las que se produjo esta propagación desigual puede ser decisivo para detenerla.
Ante la necesidad de técnicas de diagnóstico más fáciles, rápidas y baratas , un grupo de investigadores españoles ha propuesto un novedoso método de amplificación del genoma del SARS-CoV-2.
Cada vez más pruebas señalan el daño vascular como origen del fallo multiorgánico y el resto de manifestaciones inesperadas de la enfermedad. No es solo un virus respiratorio, la inflamación y el daño endotelial lo convierten en un patógeno ‘total’ cuya primera ‘estación’ son los pulmones.
Si se hubiera realizado la manipulación genética, habría dejado rastro. Los datos genéticos muestran de forma irrefutable que el SARS-CoV-2 no deriva de ningún esqueleto de virus utilizado anteriormente.
Investigadores de todo el mundo intentan usar el editor genético para diagnosticar la enfermedad Covid-19 y, a más largo plazo, localizar el ARN del virus y destruirlo. Estas son las claves para conseguirlo
Ser una persona de edad avanzada, mostrar signos de sepsis o infección generalizada y tener problemas de coagulación cuando se ingresa en el hospital son factores claves asociados con un mayor riesgo de muerte por el nuevo coronavirus. Así lo recoge un seguimiento de 191 pacientes con COVID-19 ingresados en dos hospitales de la ciudad china de Wuhan.
El anonimato de los donantes de óvulos, espermatozoides o embriones está protegido por ley, algo que propone cambiar el Comité de Bioética de España, al entender que prevalece el derecho del menor a conocer sus orígenes biológicos. Este cambio disminuiría el número de donaciones.
La científica asturiana introdujo la investigación en genética molecular en España y su gran descubrimiento fue el ADN polimerasa Phi29
Es el primer tratamiento oncológico aprobado por la EMA que permite tratar varios tipos de tumores distintos, con independencia de su localización en el cuerpo
Algunos pacientes acuden a los especialistas pensando que tienen peligrosas mutaciones tras someterse a un test genético. Muchos se deben a falsos positivos y una mala interpretación de los datos.
Los visitantes podrán experimentar los diversos usos de la planta en el terreno de la medicina, la alimentación o como material de construcción
La operación de Atrys Health aumentará los beneficios por título en términos de Ebitda de la compañía hasta un 165% a partir del primer año
Investigadores denuncian el enorme sesgo que se produce en los estudios genéticos humanos: hasta el 78% del ADN analizado en estos trabajos es de ascendencia europea
Un estudio revela las causas de un sesgo histórico por el que la investigación se centra solo en un 10% de los genes dejando de lado otros de vital importancia en muchas enfermedades.
Un equipo de investigadores desarrolla una técnica para estirar cadenas de biopolímeros que podría servir para mejorar los estudios genéticos.