El Gobierno amplía un año el convenio militar con EEUU tras la llegada de Joe Biden
El convenio militar se revisará durante el próximo año 2021, un acuerdo muy relevante en cuanto a las relaciones bilaterales entre España y Estados Unidos
Sección de noticias relacionadas con Bases, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Bases. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Bases para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Bases, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Bases. Mantente informado sobre Bases siguiendo esta sección de Vozpópuli.
El convenio militar se revisará durante el próximo año 2021, un acuerdo muy relevante en cuanto a las relaciones bilaterales entre España y Estados Unidos
En las próximas semanas aprobará en un real decreto-ley otro hachazo a las bases de cotización que pagan las sociedades. Ya habían sufrido un alza del 5,5% en 2020 por el incremento del salario mínimo interprofesional
El Pentágono pretende reforzar el papel del país como principal base naval en el sur de Europa aumentando su presencia un 50%
La aerolínea irlandesa ya había anunciado el cierre de cuatro bases y 432 despidos en España por la crisis de Boeing tras los accidentes mortales del 737 MAX en Etiopía e Indonesia
La coalición que lidera Arnaldo Otegi obtuvo cinco escaños en las últimas elecciones generales
La 'low cost' irlandesa cerrará cuatro bases en España, pero seguirá operando esos destinos con vuelos y personal basado en otros países de la UE. Los sindicatos temen que utilice sus tres nuevas aerolíneas -Laudamotion, Buzz Air y Malta Air- basadas en países con "legislaciones laborales más laxas"
Así lo denuncia un sector de Podemos que cuestiona la redacción de los nuevos Estatutos. En Vistalegre II se acordó, sin embargo, que la decisión sería tomada "de manera soberana en cada territorio".
La consulta a la militancia sobre el sistema de votación de Vistalegre II evidencia un alto riesgo de escisión tras la Asamblea estatal de febrero. El sector moderado sale reforzado del referéndum y los 'pablistas' sólo salvarán las muebles mediante una alianza con los anticapitalistas.
La formación de Iglesias sólo consultará a la militancia formar parte de un Ejecutivo de coalición liderado por Sánchez. En cambio, el sector de los 'errejonistas' está dispuesto a no tener representación ministerial con tal de desbloquear la situación.
El secretario general del PSOE anuncia ante Susana Díaz que someterá a referéndum de la militancia los posibles pactos que le permitan llegar a La Moncloa. Será él quien pilote las conversaciones para conseguir una investidura.
La decisión de los 150.000 simpatizantes que han participado en el referéndum marca la postura de Podemos. La respuesta ha sido rotunda: no al apoyo al pacto PSOE-C's y sí a la propuesta de gobierno del cambio de Podemos, "a la valenciana" y sin Ciudadanos.
El partido naranja trata de recomponer puentes con el PP tras el duro ataque que su líder lanzó al jefe del Gobierno en funciones durante el debate de investidura. Emplaza a su militancia a dejar claro que “nosotros no vamos a hacerle las primarias a nadie”.
Desde la plataforma 'Socialismo Necesario' emplazan al secretario general y al Comité Federal a someter cualquier acuerdo de investidura o gobierno a consulta de los afiliados. El líder socialista maneja esta jugada frente a la vieja guardia y se guarda la carta a la espera de la cita clave de este sábado.
"¿Existe una negociación para integrarnos en un nuevo partido en el que estarían presentes presentos todos los actores que formaron la candidatura En Comú Podem?", es la pregunta que más resuena en un amplio sector de la formación de Pablo Iglesias. Entretanto, apelan a la "democracia interna" del partido y critican "imposiciones, designaciones a dedo o la creación de redes clientelares".
El líder de la CUP afirma que "todo está abierto" aún en la negociación con Junts pel Sí, pero descarta que se produzcan "tamayazos" para investir a Mas. "Si se llega a acuerdos sobre el qué, el cómo y el cuándo, podría llegarse también en torno al quién", señala.
Aprueban una dura resolución interna donde reprochan a Pablo Iglesias que trate de conseguir votantes a "cualquier precio", incluso "a costa de sacrificar la unidad popular". Cuestionan las "negociaciones en secreto" mantenidas por el eurodiputado con el candidato de IU a la Moncloa, Alberto Garzón.
Los defensores de esta propuesta, que ha sido respaldada por el confundador Juan Carlos Monedero, creen que el sistema de votación en las bases contiene deficiencias. Han decidido denunciar esta situación ante la Comisión de Garantías de la formación.
El partido de Pablo Iglesias deja esta cuestión en manos de sus líderes territoriales y sólo escuchará a sus afiliados sobre los "acuerdos de gobierno". No obstante, hay excepción en Asturias, Baleares y Castilla-La Mancha. Por su parte, en C's todo debe ser aprobado por el Comité Ejecutivo.
El partido de Pablo Iglesias no preguntará a la militancia si aprueba el acuerdo con Convocatoria por Madrid y se remiten a las primarias, donde presentarán una lista unitaria con puestos ya repartidos. Otras directrices de la cúpula de Podemos también trajeron polémica.