El presidente del Gobierno está preocupado con el conato de rebelión de algunos barones del partido. Los cargos socialistas empiezan a oler sangre en Moncloa
El Gobierno empieza a despejar dos de los principales escollos: el rechazo de socios de formaciones regionales y la rebeldía de algunos barones socialistas
El presidente tendrá que convencer a las federaciones del PSOE de que el pacto fiscal no abrirá la caja de los agravios; sortear el escándalo de su mujer y la volatilidad de la legislatura
El presidente del Gobierno abrió la veda contra el barón socialista más contestatario a la dirección del PSOE durante su balance de fin de curso. Ahora, los ministros le secundan
Los socialistas están preocupados por las consecuencias en las urnas del pacto fiscal en Cataluña. Temen que mengüe aún más el débil poder territorial que conservan
La ministra de Hacienda se ha mantenido en un discreto segundo plano desde que ERC detalló el acuerdo para investir a Illa. Hasta el pasado sábado, que lo amparó
Las bases de ERC dieron el visto bueno al preacuerdo con los socialistas. Todo parece indicar que el exministro de Sanidad se hará con los mandos de la Generalitat
El partido solo ha comunicado los lugares de apertura y cierre, en Valencia y Madrid respectivamente. El presidente se volcará en ella, según las fuentes consultadas
El Gobierno prometió a Bruselas, a cambio de fondos, que 'armonizaría' al alza los Impuestos de Sucesiones y Patrimonio para que las CCAA del PP no pudieran bajarlos
El PSOE ve factible acometer la reforma de la financiación autonómica, que era casi un tabú dentro del partido por el choque que provocaba entre sus barones
El líder socialista en Madrid, además, desata una tormenta en su federación por optar al escaño por designación autonómica en la Cámara Alta: "El partido no está para que uno solo aúne todo el poder"
Una circular de Exteriores, a la que ha accedido 'Vozpópuli', señala que la "errata" corresponde a las papeletas de Guadalajara, pero advierte de que podría tratarse de un "error generalizado"
Los socialistas admiten en privado que el mejor escenario de cara a las próximas elecciones es que el PP y Vox no sumen mayoría, pero en el partido cunde el pesimismo
El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, no obstante, celebra el acuerdo entre Podemos y Sumar para que la izquierda vaya unida y mantenga viva la posibilidad de que PP y Vox no sumen mayoría
Pedro Sánchez hace una demostración de poder interno en el PSOE con unas listas a su medida. La debacle del 28-M ni siquiera ha hecho un rasguño al liderazgo del presidente del Gobierno en el seno del partido
Las federaciones del PSOE más hostiles a Pedro Sánchez preparan listas para las elecciones del 23-J pensando en el postsanchismo. Ferraz tiene la capacidad de vetar nombres, pero los barones creen que no lo hará
El presidente del Gobierno trasladó su "indignación" a su círculo más cercano por la actitud de los presidentes de Castilla-La Mancha y Aragón durante la crisis de los etarras en las listas de Bildu
El partido, plenamente sincronizado con Moncloa, se abraza a los perfiles más moderados del Ejecutivo para hacer campaña e intentar competir en el centro
El líder socialista entiende las críticas de algunos de los presidentes de su partido, que se ven abocados a lanzar mensajes contrarios a Moncloa de cara a las elecciones municipales y autonómicas
El líder socialista entiende las críticas de algunos de los presidentes de su partido en la línea de Moncloa de negociación con los independentistas. Pero se escuda en el juego de alianzas que tiene que seguir
Los presidentes autonómicos socialistas cuyos gobiernos están sustentados en una coalición con los morados temen que sus aliados se queden sin fuerza para repetir en el poder
Ferraz achaca a "guerras individuales" las críticas del presidente de Castilla-La Mancha a la estrategia del partido con Feijóo y a los pactos con los independentistas
Bildu es un apoyo difícil de digerir por buena parte del PSOE, aunque en público nadie relevante lo cuestiona ya. Para los barones, el peso vasco-catalán de la legislatura es un problema a un año de las elecciones
Resumen de las noticias más importantes de este martes, 15 de febrero. Destacamos que Pablo Casado y Alfonso Fernández Mañueco recibirán este martes el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional del PP tras la victoria del
Barones de PSOE, PP y partidos regionalistas de las zonas despobladas de España han construido un frente común para negociar la financiación autonómica y frenar el avance de los movimientos
Fiesta. Ambiente. Y mucha unidad. El 40 congreso del PSOE ha arrancado este viernes en Valencia sin la tensión que desangró el partido hace cinco años años. Las heridas están
La agenda provisional del 40 congreso federal del PSOE tenía una ausencia ilustre. Javier Lambán estaba fuera de los paneles temáticos y mesas redondas del evento, que arranca este próximo
Isabel Díaz Ayuso no deja indiferente a nadie. El sábado por la mañana llegó a la convención #Creemos, planificada por el PP como plataforma de lanzamiento de la alternativa de
La reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña ha vuelto a tensar a los líderes territoriales del PSOE. Los barones socialistas se han
Pedro Sánchez ha sujetado al PSOE y sus barones más críticos con los indultos a los líderes del proceso independentista catalán encarcelados. Solo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García
El presidente de Aragón, Javier Lambán, mantiene una reunión con la Oficina Económica de Moncloa que se fraguó días antes en una entrevista secreta con Sánchez para apaciguar los ánimos
El líder del PSOE censura en sus discurso a los dirigentes territoriales del partido que han criticado su acercamiento a la izquierda abertzale con sus Presupuestos
"Este es el país al que nos ha conducido la incapacidad para forjar acuerdos entre partidos nacionales", reflexiona un presidente regional socialista en relación a la enmienda para sacar adelante el Presupuesto
Comunidades limítrofes con estos territorios como las dos Castillas y Aragón defienden que la movilidad siga limitada ante el temor a una avalancha de desplazamientos desde Cataluña y Madrid
Los presidentes autonómicos socialistas celebran el acuerdo entre los dos partidos, pero creen que el presidente del Gobierno es más proclive a mantener su alianza con los separatistas catalanes
Algunas comunidades gobernadas por el PSOE como Castilla-La Mancha y Aragón amenazan con ir a los tribunales si el Gobierno no abona la deuda por el cobro indebido del IVA
Sánchez asume las tesis del PSC ante el silencio de los barones más críticos, que ya no osan enfrentarse a su secretario general. Sólo García Page se ha atrevido a alzar la voz tras el acuerdo con ERC
Lambán califica de "partido indeseable para la gobernabilidad" a la formación separatista. Page se sumará a las críticas este miércoles y no se descarta que Vara o Susana Díaz también censuren la negociación
Los principales líderes territoriales socialistas evitan dinamitar la negociación de Sánchez con el independentismo catalán, a pesar de sus reticencias
La plurinacionalidad y el diálogo con ERC amenazan con volver a abrir en canal al PSOE. Fuentes cercanas a los barones consideran un error mezclar la investidura con la resolución de la crisis catalana
Numerosos cuadros socialistas creen que, sean las elecciones en abril o en mayo, los españoles van a pasar factura a Pedro Sánchez por sus contradicciones y la negociación con el independentismo catalán
Rotunda oposición de los presidentes regionales al 'globo-sonda' lanzado por Ábalos y no desmentido por Sánchez desde Marruecos; "es de sentido común" que no se pueda descartar, ha dicho el presidente
El acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat despierta críticas en algunas comunidades. Los presidentes socialistas piden tiempo para analizar la letra pequeña
El líder socialista dice en la clausura la Escuela de Buen Gobierno del PSOE que Rajoy “tiene el mejor puesto de trabajo porque cobra por no hacer nada”
El secretario general del PSOE se pone en contacto con todos los dirigentes territoriales en medio del malestar por la parálisis de la financiación autonómica