España se comprometía a crear un mecanismo de pago por el uso de las vías del Estado que comenzaría en 2024 pero, tras la polémica suscitada, garantizó que no instauraría la medida
El nuevo plan anticrisis del Gobierno impone a las concesionarias un tope del 4% en la subida de precios frente al 8% que debería por la escalada del IPC. Una medida “extraordinaria y temporal”
En 2024 habrá más carreteras de peaje de este tipo, en las que no existirán cabinas pero sí arcos que registran la matrícula para hacer el cobro de manera telemática. Es un anticipo de lo que el Gobierno quiere instaurar en toda España
La idea del Gobierno de implantar el pago por uso en las carreteras ya aparece en el Plan de Recuperación pactado con Bruselas, la transcendente hoja de ruta para que
Esta semana muchos celebraban la desaparición de los peajes en cientos de kilómetros de autopistas por toda España. La ministra de fomento, en unas declaraciones campanudas, afirmaba que este era
Algo más de 550 kilómetros de autopistas de peaje que transcurren por Cataluña pasarán a ser gratuitos a partir de esta medianoche por el fin de las concesiones, reabriendo el
El Gobierno se ha comprometido ante Bruselas a tener listo el nuevo sistema de peajes en todas las autovías del país antes del 30 de junio de 2022, con el
Vox se opone frontalmente a los peajes. El partido liderado por Santiago Abascal carga contra el Gobierno por comprometerse con Bruselas a crear un "pago por uso de la red viaria
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, no tuvo empacho en afirmar, solo 48 horas antes de que se enviara a Bruselas el Plan, que el Gobierno
El Ejecutivo estima un impacto de 1.291 millones tras la reversión de la autopista de peaje AP-7, que explota Abertis y que pasará a ser gestionada por el Estado una
El Gobierno ha puesto la cuestión en el debate político y parece dispuesto a implantar un sistema que financie el mantenimiento de la red de carreteras al margen de los Presupuestos
La afluencia de vehículos en las nueve autopistas de peaje que fueron rescatadas por el Estado ha reaccionado de forma positiva a la bajada de precios pero el incremento debería haber sido tres veces mayor para compensar la caída de ingresos
Los acreedores de las concesionarias de autopistas de peaje, en su mayoría fondos oportunistas, han desencadenado ya la batalla legal contra el Estado para intentar que la compensación por la reversión de las concesiones alcance los más de 4.000 millones de euros que solicitan
El retraso en el cálculo de la responsabilidad patrimonial de la administración va a costarle muy caro a las arcas públicas. El Estado acumula nueve meses de retardo en la mayoría de las concesiones rescatada y acaba de definir la metodología para el cálculo de la compensación, por lo que la penalización irá en aumento
El deterioro de los fondos propios de la sociedad por tener que asumir las nueve autopistas de peaje cuyas concesionarias quebraron ha forzado a Seitssa a aprobar una reducción de capital cercana al 90% para cumplir con las exigencias legales de equilibrio patrimonial
El Ejecutivo aún no ha cerrado el cálculo de la responsabilidad patrimonial de la Administración asociada a la reversión de las concesiones de peaje quebradas pese a que ha pasado algo más de un año desde que comenzó a asumir los activos
El último dictamen del órgano consultivo sobre una de las concesiones de autopista de peaje en quiebra que ha pasado a control del Estado reitera su posición de que el Gobierno no debe exigir las fianzas de construcción de las carreteras aunque los contratos no hayan llegado a su fin
El PNV esperaba sellar este mismo miércoles el acuerdo con el Gobierno central y vender su logro de cara a los comicios del 28-A pero el Ejecutivo socialista pone trabas a la parte económica de la cesión
El Diario Oficial de la Generalitat publicó el pasado 18 de diciembre la revisión anual de las tarifas y los peajes, que no tiene en cuenta los diferentes descuentos que se aplican en las vías catalanas
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes una nueva política tarifaria para las autopistas de peaje en quiebra que han revertido al Estado que incluye una rebaja del 30
El Gobierno se ha dado un tiempo para terminar de decidir sobre el destino de las concesionarias de autopistas de peaje en quiebra que están bajo el control del Estado. El poco atractivo que generan en el mercado podría hacer variar la hoja de ruta inicial
"No estamos ante una medida atrevida o improvisada", defendió el titular de Fomento en referencia a su anuncio de levantar peajes y las "reacciones" que ha suscitado
Una orden ministerial deja en manos del delegado del Gobierno en las sociedades concesionarias de autopistas de peaje la potestad de desviar vehículos por este tipo de vías en caso de urgencia, una competencia que hasta ahora asumía el ministro
A través de las redes sociales, los CDR han llamado a no pagar los peajes en la 'Operación retorno' de Semana Santa bajo el lema 'Pasas hacia la República'
El Gobierno admite que la operación supondrá un coste para las arcas públicas aunque aún no lo cuantifica. La cantidad dependerá de la valoración de la responsabilidad patrimonial de la Administración (RPA), en la que hay serias discrepancias entre Moncloa y los acreedores, que acabarán en los tribunales.
Miles de personas han pasado la noche atrapadas en sus coches, algunos ya sin gasolina, e incluso con bebés. El Ejército ha tenido que acudir al rescate de los atrapados en la AP-6.
Seittsa, la sociedad pública encargada de asumir el control de las concesionarias en quiebra para su posterior relicitación, ha declarado desierto el concurso para la elaboración del análisis económico y legal de las nueve autopistas de peaje en esta situación debido a la ausencia de ofertas
A partir de febrero, las ocho concesionarias de autopistas en situación de quiebra comenzarán a ser gestionadas por la sociedad pública Seittsa que, poco antes, inyectará al Estado 93 millones de euros a través de una reducción de capital.
A comienzos de 2018, el Ejecutivo asumirá el control de las concesiones y antes de que finalice el año tendrá que volver a dejarlas en manos privadas. Una urgencia relacionada con aspectos económicos y jurídicos que podría poner en ventaja a los aspirantes a hacerse con los activos.
Los precios de las autopistas de peaje en nuestro país presentan diferencias muy marcadas según horarios y tramos. Entre las más caras, la del Túnel de Sóller, en Mallorca. Entre las más económicas, la de Puxeiros a Baiona, en Pontevedra, hasta 33 veces más barata.
La actualización del Programa de Estabilidad del Gobierno contempla una partida de 3.500 millones de euros para afrontar las inversiones de las concesionarias quebradas pendientes de amortizar. La cifra se sitúa un 40% por encima de las estimaciones del Ministerio de Fomento. Las constructoras reclaman por este concepto algo más de 4.000 millones.
El Ministerio de Fomento estudia volver a licitar las concesiones de peaje que finalmente tenga que asumir por su liquidación. Su pretensión de compensar con este proceso el coste que debe afrontar como Administración propietaria del activo chocará con las reclamaciones de los acreedores.
El ministro Íñigo de la Serna aseguró que los planes pasan por determinar qué departamento se hará cargo de las concesiones en situación de quiebra y cómo se llevará a cabo el proceso de relicitación.
La patronal Seopan insiste en que la liquidación de las autopistas de peaje en quiebra supondría un coste de unos 5.000 millones para las arcas públicas y prevé una enorme conflictividad jurídica por este asunto que, no obstante, considera que presenta soluciones, aunque no es una cuestión prioritaria para el Gobierno.
El Estado está dispuesto a recuperar las concesiones de autopistas de peaje en quiebra aunque no a pagar los más de 5.500 millones que exigen las concesionarias en concepto de responsabilidad patrimonial de la administración, lo que podría provocar que el rescate acabe igualmente en los tribunales.
El nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado que las autopistas de peaje en concurso de acreedores van a seguir abiertas y funcionando, y ha indicado que asumir su gestión tendrá un coste inferior al que habría debido afrontar el Estado para construirlas.