Las máquinas aprenden a contar granos de polen
Investigadores españoles crean una red neuronal capaz de distinguir de forma automática 46 especies de pólenes en una misma muestra. La tecnología podría automatizar procesos que ahora se hacen a mano.
Sección de noticias relacionadas con Atmósfera, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Atmósfera. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Atmósfera para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Atmósfera, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Atmósfera. Mantente informado sobre Atmósfera siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Investigadores españoles crean una red neuronal capaz de distinguir de forma automática 46 especies de pólenes en una misma muestra. La tecnología podría automatizar procesos que ahora se hacen a mano.
El sector del transporte es el causante del 25% de las emisiones mundiales de CO2
El análisis de los testigos de hielo en uno de los glaciares más altos del mundo muestra contaminantes que llegaron hasta allí a partir de 1780 desde las ciudades industriales de Gran Bretaña.
Australia tiene una de las emisiones de CO2 per cápita más altas del mundo. Los australianos representan el 0,3 % de la población mundial pero liberan el 1,07 % de los gases de efecto invernadero.
Los académicos han matizado que la actividad catalítica es diferente en cada tipo de suelo
Si esa tendencia continua a largo plazo significa que las generaciones futuras tendrán que hacer frente a unos efectos cada vez más graves del cambio climático
Los datos de más de 1400 estaciones meteorológicas indican que los vientos del hemisferio norte han aumentado su velocidad, lo que mejorará el rendimiento de las centrales eólicas.
Los jets gigantes son las descargas eléctricas más grandes que se conocen, potentes rayos que pueden ascender hasta 90 km de altura. Durante una tormenta en Colombia y con la ayuda de cámaras de alta velocidad, investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han logrado captar por primera vez desde su inicio uno de estos raros fenómenos.
Los cientos de incendios de este verano en el Ártico han creado una nube de humo del tamaño de un continente. El humo de estos fuegos está alcanzando la estratosfera y permanece allí durante meses con efectos similares a los de una erupción volcánica.
Los datos recogidos desde el satélite y desde el terreno han permitido identificar los motivos por los que estas zonas permanecen sin helar durante el invierno.
Un nuevo estudio de las temperaturas globales muestra cómo disminuyen las diferencias estacionales a medida que aumenta el calentamiento
La mayoría de estos materiales descontaminantes se aplican sobre pavimentos y edificios y su eficacia se basa en la fotocatálisis
El bólido, o piedra cósmica, ha sido avistado en la tarde del martes sobre el cielo de Galicia y en puntos de Asturias, León y Cantabria
Los registros muestran que la onda expansiva de las bombas alteró violentamente la ionosfera.
Un nuevo trabajo identifica el papel que juegan los virus que afectan al fitoplancton en la emisión de aerosoles. Las conchas de estos microorganismos, que pasan del océano a la atmósfera, reflejan la luz y condicionan la formación y movimiento de las nubes.
Dos investigadores acaban de encontrar la clave para entender por qué las corrientes de chorro atmosféricas se bloquean periódicamente y producen eventos meteorológicos extremos. Su comportamiento es equivalente al de los atascos de tráfico.
Un equipo de investigadores diseña un sistema que capta los infrasonidos que producen estos destructivos vórtices antes de formarse y que podría servir para localizarlos y anticiparse a su impacto.