El comisario de Justicia de la Comisión Europea ha asegurado que de que estarán ""atentos al modo en que el dosier evoluciona, en especial cuando hay vínculos con el punto que usted menciona de problemas de malversación"
Las tres asociaciones recuerdan que los líderes independentistas fueron condenados por cometer hechos delictivos no por defender unas opciones políticas
La marcha 'No en mi nombre. Ni amnistía ni autodeterminación', comenzará a las 12 en el paseo de Gràcia a la altura de la calle Provença, bajará por el paseo de Gràcia hasta la Gran Via y la calle Diputació
La ausencia del PSC en la movilización, contrasta con la asistencia de la formación socialista catalana en la manifestación de 2017, en la que Josep Borrel tuvo un protagonismo especial junto a otros representates de Societat Civil Catalana
El presidente en funciones y candidato socialista y la líder de Sumar tienen una estrategia común ante el secesionismo a diferencia de lo que ocurrió con Pablo Iglesias en 2020
En el PSOE prevén una dura batalla con el expresidente catalán Carles Puigdemont para que los diputados de Junts permitan al líder socialista seguir en Moncloa. Y eso ha cambiado el guion
Sánchez prohibió por ley las amnistías fiscales en las que Junts se inspira para el perdón de Puigdemont. Los juristas, sobre el plan de Junts: "Es un despropósito"
El presidente catalán ha invitado a aprovechar la oportunidad que se le presenta al independentismo para "avanzar" hacia un referéndum que permita a Cataluña decidir su futuro
La Comisión de Hacienda del Congreso ha aprobado la ley contra el fraude fiscal que incluye, entre otras medidas, la prohibición de amnistías fiscales, la limitación del uso del efectivo
Nadie discute que la lucha contra el fraude debe ser implacable y ejemplar, pero lo que no se puede hacer es adoptar medidas que sólo sirven para que paguen justos por pecadores
Monsanto elaboró listas en al menos siete países, entre ellos España, de personas críticas con las actividades de la empresa, según a informado Bayer, propietario de la firma
El mes que lleva Pedro Sánchez en La Moncloa le ha supuesto un curso acelerado de pragmatismo: no revelará los beneficiarios de la amnistía en 2012 y de la reforma constitucional nunca más se supo
El PSOE se dejó llevar por el debate político cuando hizo esta propuesta en la oposición y se ha dado cuenta de que es imposible al consultarlo con la Abogacía del Estado
El presidente del Gobierno explica que "desafortunadamente" no puede hacer públicos los nombres de los defraudadores de la amnistía de 2012, a pesar de su promesa electoral
La amnistía fiscal promovida por el Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro a principios de 2013 fue una medida con una capacidad recaudatoria limitada pero que causó un gran revuelo
El Gobierno de Pedro Sánchez da marcha atrás en su idea de publicar los nombres de quienes se acogieron a la amnistía fiscal de Cristobal Montoro, según ha informado la
Una sociedad administrada por el nieto mayor de Francisco Franco, Francisco Franco Martínez-Bordiú, se acogió a la amnistía fiscal impulsada por Cristóbal Montoro y aprobada en 2012 para regularizar 7,5 millones de euros no declarados hasta entonces
Francisco Franco Martínez-Bordiú y sus hermanos, nietos del dictador Francisco Franco, reorganizaron a principios de este año las sociedades administradas por Carmen Franco, fallecida el pasado 29 de diciembre
El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha asegurado este martes en el Congreso de los Diputados que varios miembros del Ejecutivo participaron en una campaña que acabó con su detención el 16 de
Nadie duda en el Gobierno de que Montoro cuenta con la confianza absoluta de Rajoy. Ni la sentencia del TC, ni el episodio de su antiguo despacho, ni la reprobación parlamentaria van a afectar a su continuidad en el Ejecutivo. "Es intocable e insustituible", comentan fuentes de su equipo.
El PNV es el único grupo parlamentario de la oposición que se abstiene. El PP responde que el ministro "ha transformado por dos veces los números rojos en azules".
Según han confirmado a 'Vozpópuli' fuentes del partido naranja, la formación de Albert Rivera permitirá con sus votos que la moción registrada por el PSOE contra el ministro de Hacienda salga adelante. Los socialistas han registrado este jueves el texto, que pide la reprobación de Montoro por "haber beneficiado a los defraudadores" con la amnistía fiscal de 2012.
"Ya se ha visto que no nos gustan a ninguno", asegura en el Congreso. El ministro de Hacienda tira de épica para justificar el real decreto anulado por el TC: "Los grandes laboratorios amenazaban con dejarnos sin medicamentos".
PSOE y Podemos piden al ministro de Hacienda que deje el cargo por "decencia política" tras el "varapalo" del TC a su amnistía fiscal. Ciudadanos acusa al Gobierno de "premiar a los defraudadores".
El grupo socialista interpelará la próxima semana en la sesión de control al Gobierno en el Congreso al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que rinda cuentas por la sentencia
El ministro de Hacienda ha justificado la aplicación de esta medida extraordinaria por la "situación límite" en la que se encontraba España en el año 2012.
No ocultan su irritación con la decisión de hacer pública la anulación de la amnistía fiscal del Ejecutivo sin esperar a que finalizara la moción de censura de Podemos este martes.
Moncloa arropa a Montoro. El PP reconoce que "no lo hicimos bien" y que se cometió "un error". Dos posturas diferentes. ¿Estrategia o discrepancias entre Gobierno y partido ante la polémica amnistía fiscal?
Respecto al futuro del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, cuya dimisión ya ha pedido la oposición, ha dicho que debe ser él quien "determine el alcance" que debe tener la sentencia.
El PP quita importancia al varapalo del Constitucional sobre el decreto de aministía fiscal. "Una sentencia inocua, sin efectos", comentan fuentes del partido.
Roldán subraya que el partido naranja hace tiempo que reivindica el dinero no pagado en la amnistía". Lamenta que "durante mucho tiempo se han hecho las cosas muy mal en este país porque el PSOE también hizo amnistías fiscales".
La amnistía solo recaudó la mitad de lo previsto inicialmente, a pesar de que el Gobierno rebajó considerablemente sus condiciones, y ha costado al Gobierno muchas críticas.
Con la amnistía fiscal, 29.065 personas y 618 sociedades afloraron un patrimonio oculto de casi 40.000 millones, de los cuales 11.918 millones procedían de la evasión tributaria principalmente de los
La ley española garantiza la confidencialidad de este tipo de información, pero inevitablemente algunos nombres acabaron llegando a las redacciones españolas.
En fecha de 27 de septiembre de 2016 el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó, a propuesta del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Proposición No de Ley por la que
Ciudadanos dice que sí lo hay si el PP envía una carta a los amnistiados antes de del 30 de noviembre. Los asesores fiscales y los técnicos, en cambio, avisan de que intentar recaudar más a estas alturas sería "inconstitucional" y aseguran que esa fecha no sirve para nada.
Esta medida formó parte del acuerdo que sellaron Ciudadanos y el PSOE en febrero. El partido de Albert Rivera presentó una iniciativa parlamentaria al respecto en la pasada legislatura y los populares votaron en contra.
La infanta de España Alicia de Borbón Parma, su hijo, el infante Carlos de Borbón-Dos Sicilias y dos de sus nietos pagaron 73.437 euros por 'legalizar' parte del dinero que escondían en Suiza.
La Fiscalía acusa al exvicepresidente del Gobierno de traspasar ese dinero, que después recuperó desde una firma ubicada en Gibraltar, para evadir el pago de sus responsabilidades civiles. Además, habría defraudado otros 2,4 millones a Hacienda entre 2011 y 2013 por no declarar ingresos de la renta.