El gigante chino Huabao toma la delantera en la millonaria carrera por Tabacalera
Huabao, un 'holding' inversor con sede en Hong Kong, es el candidato que más papeletas tiene para comprar Tabacalera a Imperial Brands
Sección de noticias relacionadas con Altadis, todos los artículos, reportajes, entrevistas y análisis sobre la última hora de Altadis. En esta sección se recopilan todo lo último sobre Altadis para que puedas estar informado en detalle. Todas las noticias y la actualidad sobre Altadis, las noticias más relevantes para que no te pierdas nada sobre Altadis. Mantente informado sobre Altadis siguiendo esta sección de Vozpópuli.
Huabao, un 'holding' inversor con sede en Hong Kong, es el candidato que más papeletas tiene para comprar Tabacalera a Imperial Brands
Tabacalera tiene una empresa conjunta con el Estado cubano, Corporación Habanos, con marcas como Cohiba o Montecristo. El grupo dueño de la empresa con sede en Madrid, Imperial Brands, inició hace tres meses un proceso de venta valorado en 1.000 millones
Grupos como BAT preparan su entrada con nuevos productos en España para tratar de captar al ámbito cada vez mayor de fumadores que quieren dejar el vicio. Pero las autoridades sanitarias lanzan mensajes que no les convienen, como que el cigarro electrónico es "una vía para dejar de fumar".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia investiga a varias empresas tabaqueras por posible delito de pacto de precios. A principios de marzo fue registrada la sede de Imperial Tobacco España, propietario de Altadis y Tabacalera.
La fiscalidad de las cajetillas de tabaco es tan compleja que las marcas más caras están interesadas en un alza de impuestos generales.
Hace unos días dejó de funcionar la planta de Agoncillo (La Rioja), que daba trabajo a más de 450 personas, y ahora ya sólo queda la factoría de Santander, en la que se elaboran puros y puritos mecanizados
Dos españoles y un belga denuncian que se hayan utilizado imágenes de sí mismos y sus familiares en las cajetillas de tabaco sin autorización. La Unión Europea niega que las fotografías se usen sin consentimiento.
La medida afectará a 471 de los 1.021 trabajadores que la empresa tiene contratados en España, a los que indemnizará o facilitará que se acojan a la prejubilación.
Una abrumadora mayoría del tabaco ilegal que se consume en España lo hace en Andalucía y Extremadura.
La tabaquera iguala las subidas que Philip Morris y JR Reynolds aplicaron a sus marcas de cigarrillos a comienzos de año. Esta decisión se produce tras cambios en la fiscalidad de los cigarrillos en la UE.
Tras la clausura de la planta de Cádiz en 2013, la compañía perteneciente a Imperial Tobacco recuerda que ha cerrado su última planta hasta en Reino Unido, donde está la matriz, y que las factorías de Logroño y Santander tal vez no puedan mantenerse 'per saecula saeculorum'.
Escindida de Altadis (antigua Tabacalera), la empresa ha protagonizado una de las pocas OPV exitosas de este año. Han ganado 102 millones de euros (un 16,8% más) en su ejercicio 2014, que terminó el 30 de septiembre.
La tabaquera espera que Logista vuelva al parqué antes del verano y no descarta una venta del 100%. Recordó que el mercado ha caído un 50% en el último lustro y que en lo que va de año Imperial ha cerrado dos fabricas en Europa.
La tabaquera británica y su filial acaban de crear una sociedad holding para aglutinar los activos de la compañía logística, que previsiblemente saldrá a cotizar en la Bolsa de Madrid mediante una opv.
La supresión por parte de Iberia de sus rutas al Caribe de habla hispana ha desatado una furibunda reacción por parte de los empresarios españoles con presencia en Cuba y República Dominicana. Pero el caso más llamativo ha sido el de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, lobby del que forman parte tanto la propia Iberia como Bankia, accionista de referencia. Una carta remitida al presidente de la compañía y a la ministra de Fomento atribuye la decisión de Iberia a una mala gestión.
En 2011, el volumen de cigarrillos de contrabando o falsificados en la UE alcanzó los 65.300 millones de unidades, según KPMG. En España, ya suponen el 9,5% de las ventas, según estimaciones de Altadis, que prevé que la tendencia aumente con la última subida de impuestos.