Entre los impactos del calentamiento global: aumento de las temperaturas, deshielo de glaciares, pérdida de biodiversidad o afectación de los recursos hídricos
En un acto celebrado en la sede central de Cruz Roja Española en Madrid, las dos entidades han renovado su acuerdo de colaboración para seguir desplegando conjuntamente acciones de transformación social e impulsar la sensibilización ambiental
Regenerar el agua y los ecosistemas naturales es fundamental para preservar la sostenibilidad de nuestros territorios, especialmente en un contexto de escasez hídrica
Agbar revierte su profundo conocimiento de la gestión del agua en proyectos que integran sus actividades empresariales con la protección del medio ambiente y de los entornos en los que opera
La transformación hacia un modelo más basado en la economía circular permite potenciar la resiliencia hídrica frente a la sequía y preservar la disponibilidad del agua para la agricultura, la industria y las ciudades
Dos asociaciones advierten de un supuesto "delito continuado" durante dos décadas en Cartagena en favor de Agbar, que opone una batería de resoluciones judiciales a su favor
La división de agua de Slim supera los filtros municipales y espera hacerse con el mayor contrato hídrico del año pese al recurso opuesto por Agbar y una posible judicialización
La compañía controlada por Veolia recurre la mejor propuesta técnica de la controlada por Carlos Slim para la concesión del agua potable y saneamiento en La Manga, la mayor a concurso en España
Ante la emergencia climática, es necesario acelerar el cambio a un modelo circular. En los recursos hídricos, esto implica reutilizar el agua, dándole una nueva vida
Agbar desarrolla una solución digital que permite gestionar la Agenda Urbana Española 2030, hacer un seguimiento de sus progresos y asegurar el cumplimiento de sus objetivos
Agbar se compromete con el objetivo de garantizar el agua y el saneamiento de calidad para todos, fomentando la economía circular y la reutilización de las aguas depuradas
La escasez hídrica es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta España, uno de los países de la Unión Europea más afectados por el cambio climático
Ya en los tiempos del Renacimiento, la imaginación sin límites de un referente como Leonardo da Vinci llevó a plantear un modelo de ciudad ideal, ordenada y limpia. Diseñó un
Los ecosistemas desempeñan un papel fundamental en nuestro planeta, proporcionando beneficios esenciales para todos los seres vivos, como agua, alimentos, o purificación del aire, entre otros. Todos dependemos de ecosistemas
La pandemia del coronavirus ha paralizado en seco la actividad económica y social en buena parte del mundo, una circunstancia que se hizo notar especialmente en las ciudades, y que
Aigües de Barcelona en coordinación con las autoridades autonómicas y locales, implementó hace un mes una serie de medidas preventivas encaminadas a proteger la seguridad sanitaria de sus trabajadores
El Tribunal Supremo notificó sentencias por las que se asegura el control de Agbar sobre Aigües de Barcelona. El gigante francés Suez es propietario de Agbar y la decisión del Supremo despeja incertidumbres legales que pueden agilizar la venta de la compañía con sede en Barcelona
El fallo judicial avala la validez de la sociedad mixta formada en 2012 por Aigües de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona. El alto Tribunal revoca así una sentencia emitida en 2016 por el TSCJ.
David Madí, uno de los ideólogos del 'procés', ha perdido sus cargos en la empresa privada por su vinculación con el separatismo. Ahora trata de hacer negocio con municipios independentistas.
Hace sólo siete meses la multinacional francesa Suez, dueña de Agbar, en cuyo consejo de administración se sienta Isidro Fainé, culpó a la situación en Cataluña de la caída registrada en su beneficio antes de impuestos. Esta semana la compañía ha anunciado el regreso de su sede a Barcelona
El director de Antifraude no ha ocultado su buena relación con Agbar y en paralelo ha utilizado la institución para perseguir a Acciona y dañar su imagen de cara al proceso abierto en el Supremo para anular la privatización de ATLL.
El director general de infraestructuras de la Generalitat, Josep Antoni Rosell, en libertad con cargos por el caso Petrum, "manipuló" expedientes de contratación para favorecer a empresas que hacían donaciones a las fundaciones de Convergencia, según la Fiscalía. Entre sus actuaciones figuran los emails a favor de Aguas de Barcelona, para que el Gobierno catalán anulara la adjudicación de ATLL a Acciona y se la entregara al principal donante de CDC, que finalmente cortó sus aportaciones en 2013.
Suez reduce a la mínima expresión el consejo de Agbar para facilitar la salida de Miquel Roca y de dos altos directivos franceses del grupo que también controla Cofely, la empresa troncal de la Púnica. Los cambios se produjeron tras los registros de finales de agosto en la sede de CDC y de la Fundación CatDem, de la que Agbar es el mayor donante de fondos, con 855.000 millones entre 2008 y 2012.
Con esta operación la entidad de crédito catalana se convertirá en el segundo accionista de Suez Environnement. Criteria Caixa Holding intercambiará el 24,14% de sus títulos de Agbar para entrar con un 7% en el accionariado del grupo francés.
La operación para la compra del edificio, que el grupo hotelero quiere convertir en un espacio abierto al público que podría recibir 1,5 millones de visitas al año, se encuentra muy avanzada, según fuentes financieras.
El 6 de noviembre pasado, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya adjudicó a un consorcio liderado por la división de aguas de Acciona (39%) la gestión de la sociedad Aguas del Ter y Llobregat (ATLL) por un periodo de 50 años y un desembolso de casi mil millones de euros. Pero el 23 del mismo mes saltó la liebre. Agbar interponía recurso contra esa adjudicación.