"Es muy grave que una central de esta clase esté tan cerca de un frente de batalla", dijo el director en su inspección a la planta, cuyo reactor está muy expuesto a un posible ataque
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visita este martes las instalaciones la invasión ucraniana de la región
Entrevista con el autor de 'Nucleares sí, por favor' para tratar de la crisis energética actual y cuál es el papel de la energía nuclear en los tiempos que vivimos
El protocolo aprobado en 2018 y del que apenas se distribuyeron 18 copias físicas detalla los pasos a seguir en caso de que un buque nuclear sufra algún accidente
Uno de los accidentes nucleares más graves ocurridos antes del de la central nuclear de Prípiat, en el norte de Ucrania (1986), ocurrió en España, en el pequeño pueblo almeriense
En plena pandemia de coronavirus, cerca de 25 hectáreas de bosque en la zona casi deshabitada donde tuvo lugar la catástrofe nuclear en 1986, la radiación ha aumentado en la región por los incendios forestales
Washington promueve una ley para otorgar pensiones a las familias de los veteranos de este país que fallecieron tras limpiar la zona entre el 17 de enero de 1966 y el 31 de marzo de 1967
El bulto extraviado, que era transportado por la empresa ETSA, contiene una fuente radiactiva de categoría 5, en una escala de 1 a 5, siendo la última la categoría menos peligrosa.
El Gobierno luso muestra su preocupación por los incidentes nucleares de la central extremeña y se opone a que la planta siga operando más allá de 2020, cuando cumple 40 años de vida útil.
Los técnicos denuncian que la central estuvo más de 72 horas incumpliendo las normas de seguridad nuclear sobre la refrigeración de sus sistemas, lo que debería haber provocado su parada preventiva. El CSN, sin embargo, ha declarado el suceso de Nivel 0 y no ha tomado medida alguna.
Así lo ha decidido un comité compuesto por ciudadanos que culpa de posibles negligencias con resultado de lesiones y muerte a los tres altos cargos de Tokyo Electric Power (TEPCO).
El estudio detallado de los niveles de contaminación desde el accidente de 2011 indica que los isótopos radiactivos de Cesio han alcanzado las aguas de Canadá y EEUU. Los científicos estiman que se igualarán los niveles de radiación de fondo alcanzados durante la guerra fría, pero no suponen un peligro para el medioambiente.
Un equipo de científicos ha estudiado la sangre de decenas de monos que viven en los alrededores de la central de Fukushima donde se produjo el segundo peor accidente nuclear de la historia. La comparación con otros monos de la isla indica que podrían estar sufriendo los efectos de la radiación.
Investigadores de la Universidad de Kyoto han medido las dosis de radiación que reciben los habitantes de tres áreas situadas en la zona entre 20 y 50 km alrededor de la central nuclear de Fukushima. Tras analizar las lecturas de los dosímetros y la radiación recibida por otras vías, los autores concluyen que estas personas están expuestas a una radiación extra similar a la que se recibe cada año de fuentes naturales. También estiman que, si se toman las medidas oportunas, el riesgo de aumento de cáncer tras el accidente nuclear de 2011 no será relevante epidemiológicamente en los próximos años.