La Policía Nacional, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) han querido enviar un mensaje a los hackers que venden datos robados a organizaciones criminales. Tras la detención de Natohub, el pirata de apenas 18 años que penetró en la OTAN y el Ejército de EEUU, las tres instituciones hecho una publicación "disuasoria" en el foro de la dark web en el que vendía los datos de militares, guardias civiles y funcionarios.
"Hola BF. El cibercriminal que controlaba este perfil natohub ha sido detenido en Alicante (ESPAÑA) por la Policía Nacional y la Guardia Civil. Ahora tendrá que responder ante la justicia por los ciberataques realizados. Los actos que se publicitan en este foro son investigados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y la realización de los mismos conlleva consecuencias legales. Las agencias policiales de todo el mundo trabajamos al unísono en la persecución de estas conductas (sic)".
En este foro, denominado BreachForums, todo tipo de cibercriminales ponen a disposición de grupos delincuenciales numerosas bases de datos que posteriormente se utilizan con fines delictivos. El pasado 14 de enero, Natohub reivindicó un ciberataque al Ministerio de Defensa y la Guardia Civil y puso a la venta tres paquetes de datos con información confidencial de los funcionarios. "Hola comunidad. Hoy vendo tres bases de datos de España”, escribió en la dark web.
La Policía Nacional, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) colaboraron en la detención del peligroso hacker de 18 años que violó los sistemas de seguridad de las bases de datos de más de 40 organismos estratégicos de ámbito nacional e internacional. Los agentes practicaron el arresto el pasado martes en la localidad de Altea (Alicante) y el joven quedó en libertad provisional tras pasar a disposición judicial. Está siendo investigado por delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales.
Análisis de material informático
En el registro de la vivienda del detenido, los agentes han intervenido múltiple material informático que está siendo analizado por los especialistas, por lo que no se descarta que se esclarezcan otros ciberataques similares. Además, el hacker disponía de más de 50 cuentas de criptomonedas con diferentes tipos de criptoactivos, lo que a juicio de los investigadores demuestra el amplio conocimiento del mundo blockchain que posee.
Entre las instituciones atacadas están la Guardia Civil, el Ministerio de Defensa, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Generalitat Valenciana, diferentes universidades españolas, bases de datos de la OTAN y del Ejercito de EEUU.
Uno de sus últimos ataques contra bases de datos de la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa puso en peligro los datos personales de 160.000 agentes, militares y funcionarios. En ese momento, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entró a formar parte de la investigación y logró la identificación del presunto autor de los hechos.
juan.varios
07/02/2025 08:03
Me parece inconcebible que esté en libertad con cargos.