Saltan las alarmas en el sector de los autónomos. Un hacker asegura haber robado la base de datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y ha puesto a la venta en un foro de ciberdelincuentes los datos personales de al menos 244.000 socios de la entidad. El anuncio, cuya publicación ha podido ser comprobada por Vozpópuli, pone precio a nombres completos, DNI, fechas de nacimiento, códigos postales o números de teléfono de los posbles afectados.
Desde ATA, contactada por este periódico, señalan que han encargado a sus servicios de ciberseguridad la elaboración de un análisis forense para determinar el alcance de esta posible brecha de seguridad, aunque por el momento aseguran no tener "indicios" de haber sufrido un ciberataque contra sus sistemas. En caso de detectarse, indican que pondrán los hechos en conocimiento del Instituto de Ciberseguridad Nacional (Incibe). Además, recalcan los exhaustivos protocolos de seguridad que cumplen en esta materia.
El nick del usuario que dice haber robado la base de datos de ATA es Arikos, uno de los perfiles más activos de este foro. El anuncio fue publicado por este supuesto hacker a las tres de la tarde de este jueves y comienza así: "Hola, amigos! Os presento los datos de la compañía ata.es". Se trata de un anuncio similar al que hace unas semanas supuso la filtración de los datos de 160.000 guardias civiles, militares y personal del Ministerio de Defensa, cuyo responsable fue detenido en una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Ahora, la Asociación de Trabajadores Autónomos se ha podido ver afectada por un ciberataque a sus sistemas. La base de datos, que está a la venta por 650 dólares, incluye, según el anuncio del hacker, 240.000 nombres y apellidos, 110.000 correos electrónicos, 244.000 números de teléfono, 110.000 códigos postales, 60.000 fechas de nacimiento y "más información".
Aumento de los ciberataques
La Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) se creó en 1995 para defender y representar al sector de los autónomos. En la actualidad, es una organización de ámbito nacional integrada por más de 290.000 autónomos socios de cuota que, sumados a los de cesión de representación, llevan a ATA a sumar más de 800.000 trabajadores en sus filas.
Según el último balance anual de ciberseguridad del Instituto de Ciberseguridad Nacional (Incibe), relativo al año 2023, este tipo de incidentes mostraron un aumento del 24% respecto al año anterior. En total, se gestionaron desde el Incibe 83.517 incidentes de ciberseguridad, de los cuales más de 58.000 afectaron a la ciudadanía (usuarios de Internet) y el resto, más de 22.000, a las empresas privadas (incluidas las pymes, micropymes y autónomos). Además, se identificaron 183.077 sistemas vulnerables.
En el marco de los incidentes a operadores "esenciales y críticos" se gestionaron 237. Estas empresas o servicios, que son indispensables para el buen funcionamiento diario de la sociedad, incluyen los siguientes sectores: el 25,42% a sistemas financieros y tributarios, el 25% al transporte, el 22,08% a la energía, el 18,33% a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el 4,58% al agua.