Giro inesperado en el caso Ana María Henao, la empresaria colombo-estadounidense presuntamente secuestrada y asesinada a manos de su exmarido en Madrid hace un año. Cuando se pensaba que David Knezevich iba a ser la única persona juzgada por la desaparición de su exmujer, nuevos informes del FBI, a los que ha tenido acceso Vozpópuli, implican en el caso a su excuñado y hermano del principal sospechoso como presunto cómplice del crimen.
El pasado mes de febrero, David recorrió más de 2.900 kilómetros en un coche alquilado desde Belgrado (Serbia) hasta Madrid, donde según las pruebas recabadas por la Policía Nacional y el FBI se presentó en el piso donde vivía Ana María, la raptó, asesinó y cargó su cuerpo en su recorrido de regreso a su país. Los investigadores creen que David cruzó la frontera con el cuerpo de su expareja y se deshizo de él en algún punto que aún no han podido descubrir.
Pero ahora, el FBI ha recabado varios indicios que apuntarían a que su hermano, Ugljesa Knezevich, pudo ayudarle a "obstaculizar la investigación" policial y "destruir pruebas". Ante esas sospechas, los agentes le requisaron el teléfono móvil y el ordenador portátil el pasado 7 de enero en el aeropuerto de Miami, mismo lugar donde su hermano David fue detenido en mayo de 2024. Los nuevos informes del FBI señalan que Ugljesa fue la primera persona con la que contactó su hermano tras ser detenido. Sin embargo, cuando fue interrogado por los agentes, dijo que estaba "distanciado" de David y que no había hablado con él.
Los informes revelan que "un mes después" del arresto de Knezevich, "la primera persona a la que llamó estando bajo custodia fue su hermano". En esa llamada le dijo "habla con V... sobre lo mismo que hablamos tú y yo”. A partir de ese momento, el FBI siguió la pista de Ugljesa y registró la vivienda de sus padres, donde encontraron una tableta que contenía indicios de "destrucción de pruebas". Se trataba de unos mensajes de Facebook entre el hermano del principal sospechoso y su madre."Buenos días, ¿puedes encender el ordenador?", pregunta Ugljesa. "Enseguida", responde ella, para después él replicarle: "Ya está el ordenador vacío, ponlo a cargar". Ese ordenador portátil era propiedad de David Knezevich y nunca se recuperó, lo que a juicio del FBI "permite concluir que el hermano y su madre se deshicieron de pruebas relacionadas con el caso". Los investigadores sospechan que el presunto cómplice pudo formatear el dispositivo en remoto.
El papel de Ugljesa no quedaría en el de un encubrimiento, que en España no tendría castigo penal por ser familiar directo del presunto autor del crimen, tal y como recalca el abogado de SOS Desaparecidos y representante de la familia Henao en España, Juan Manuel Medina. El FBI, al indagar en sus movimientos, ha descubierto que estuvo en España en plena investigación concretamente los últimos días de 2024 y la primera semana de 2025. Según las pesquisas, el pasado 29 de diciembre Ugljesa voló de Miami a Lisboa (Portugal) y, al día siguiente, aterrizó en Sevilla, a unas escasas cinco horas de Madrid en coche. ¿Estuvo Ugljesa en la capital? ¿Por qué viajó a España? Esas son dos de las incógnitas que tratan de despejar el FBI y la Policía Nacional.
Se hizo pasar por Ana María para tener acceso a sus cuentas
Otro indicio que sí han podido recabar ya los investigadores contra el excuñado de Ana María Henao está relacionado con el uso de las tarjetas y las cuentas bancarias de la desaparecida. Según los informes, Ugljesa habría estado autorizado a utilizar esas tarjetas y llegó a ponerse en contacto con la entidad bancaria para realizar diversas gestiones. "En una de esas llamadas, el trabajador solicitó que se pusieran al teléfono David o Ana María. El hermano accedió pero alteró su propia voz para hacerse pasar por Ana María", señala el FBI.
Así las cosas, los investigadores ponen el foco en el hermano del principal sospechoso, contra el que se podrían presentar cargos antes de la celebración del juicio, previsto para el próximo mes de junio. El FBI concluye que es "probable" que "los dispositivos borrados contengan pruebas de la comisión de varios delitos entre los que se encuentran encubrimiento de asesinato o destrucción de pruebas".